Consumo de energía de un vehículo de tracción eléctrica
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n6.28875Palabras clave:
vehículos de tracción eléctrica, energía potencial (es)vehículos de tracción eléctrica, energía potencial (en)
Descargas
Se presenta en este escrito, una metodología para calcular los consumos de energía de un vehículo de tracción eléctrica, bajo diferentes condiciones de: peso, pendiente, tráfico y grado de desarrollo tecnológico del vehículo.
Referencias
Wagner, Rudolph. A new concept on Trolley Technology. Power Engineering, Siemens, Sept-Oct. 1980.
Marin Danilo y otros. Análisis de Consumos Energéticos de Vehículos de Tracción Eléctrica. Tesis de Grado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional, Bogotá, 1982.
M. Chilikin, Electric Drive. Mir Publishers. Moscow, 1970.
Informe de Costos. Empresa Distrital de Transporte Urbano, Bogotá, abril, 1976.
Wilkins W. y otros. The Trolley Coach Development and State of the Art. Rosen and Wallace Inc., Denver, 1979.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1983 Luis Suárez Florez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.