Ética en la Publicación
La ética en la publicación científica es esencial para garantizar la integridad y la confiabilidad de la investigación. La revista Ingeniería e Investigación se compromete a aplicar las mejores prácticas éticas en la publicación de artículos científicos y espera que todos los autores, revisores y editores involucrados en el proceso editorial sigan los mismos estándares éticos. Esta sección presenta las políticas y directrices éticas de la revista para garantizar la transparencia, la honestidad y la responsabilidad en la publicación de investigaciones.
De acuerdo con las políticas para la publicación de artículos en Ingeniería e Investigación, se considerará como poco ético por parte de los autores someter a evaluación artículos que hayan sido publicados previamente, que falten a los criterios de adecuada citación y referenciación o que sean simultáneamente sometidos a evaluación en publicaciones diferentes. Además, teniendo en cuenta que el proceso de evaluación es doble-ciego, se considerará como una acción poco ética cualquier intento de contactar a los evaluadores con la intención de coaccionar el resultado de la evaluación.
Cuando un autor o grupo de autores incurra en una falta graves, tales como plagio, duplicidad en la publicación, fraude científico, fragmentación, uso indebido de las fuentes, y consentimiento no informado, el comité editorial de la revista Ingeniería e Investigación, para efectos legales, tomará las acciones a las que haya lugar a través de la Oficina Jurídica de la Universidad Nacional de Colombia.
Criterios generales
- Los artículos publicados en I&I deben contener detalles y referencias suficientes para replicar o rebatir el estudio.
- Las declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento poco ético.
- Si el estudio incluye productos químicos, procedimientos o equipos que constituyan riesgo inusual inherente a su uso, el autor los debe identificar claramente.
- Si el estudio involucra animales o seres humanos, el autor debe asegurarse de que el artículo declare explícitamente que se realizaron todos los procedimientos de conformidad con las leyes y directrices institucionales.
- Se deben respetar los derechos de privacidad de los seres humanos.
Criterios de autoría
Un autor es la persona que ha hecho una contribución intelectual significativa al artículo. Por lo tanto, todas las personas nombradas como autores deben reunir los requisitos de autoría, y todos aquellos que los reúnan deben ser mencionados de forma explícita. Se deben cumplir colectivamente tres criterios básicos para ser reconocido como autor:
- Contribución sustancial a la concepción y diseño, a la adquisición de datos y al análisis e interpretación del estudio.
- Redacción o revisión del contenido intelectual.
- Aprobación de la versión final.
La revista I&I solicita a los autores declarar sus contribuciones específicas según la taxonomía CRediT.
Hay tres tipos de autorías que se consideran inaceptables: el autor fantasma, que contribuye sustancialmente pero no es reconocido; el autor invitado, que no hace ninguna contribución discernible, pero se nombra para aumentar las posibilidades de publicación; y las autorías honorarias, que se basan únicamente en una afiliación tenue con un estudio.
La revista I&I hace las siguientes recomendaciones:
- Las personas que participen en un estudio pero que no se ajusten a los criterios de autoría deben aparecer como colaboradores en la sección de agradecimientos. El orden de la autoría debe ser una decisión conjunta de los autores.
- Antes de iniciar la investigación, se recomienda documentar la función y la forma en que se reconocerá la autoría de cada investigador.
- No se debe mentir sobre la participación de una persona en la investigación o publicación. Si su contribución se considera sustancial, se justifica la autoría, bien sea como autor o colaborador.
- No se debe asignar una autoría sin contar con el consentimiento de la persona.
- Algunos grupos colocan los autores por orden alfabético, a veces con una nota para explicar que todos los autores hicieron contribuciones iguales al estudio y la publicación.
La revista I&I considerará cambios en la autoría, lo cual hace referencia a la adición, supresión o reorganización de los nombres de los autores de un artículo aceptado.
Las peticiones para añadir o eliminar un autor, o para reorganizar los nombres de los autores, deben ser enviadas por el autor correspondiente del artículo aceptado, y deben incluir la razón de la solicitud. I&I solicita que todos los autores confirmen por escrito (vía correo electrónico) que están de acuerdo con la adición, supresión o reorganización de nombres de autores.
Conflicto de intereses
La revista Ingeniería e Investigación requiere que todos los autores, revisores y editores revelen cualquier posible conflicto de intereses que pueda influir en el contenido o en la revisión de un manuscrito. Un conflicto de intereses puede ser cualquier relación financiera, personal, profesional o institucional que pueda influir en el juicio o en la objetividad del autor, revisor o editor.
Los posibles conflictos de intereses pueden incluir, pero no se limitan a los siguientes:
- Participación en una organización que pueda tener un interés financiero en el resultado del trabajo presentado.
- Poseer acciones, patentes o derechos de autor relacionados con el tema del manuscrito.
- Recibir fondos de una organización que pueda tener un interés financiero en el resultado del trabajo presentado.
- Tener relaciones personales o profesionales con uno o más de los autores del manuscrito.
- Tener algún tipo de conflicto institucional, i.e., empleo, honorarios, asesorías a organizaciones promotoras, propiedad de fondos de inversión, testimonio experto pagado.
Es responsabilidad de los autores, revisores y editores revelar cualquier posible conflicto de intereses. Si se identifica algún conflicto de intereses, la revista tomará medidas para garantizar que el manuscrito sea revisado y publicado de manera justa y objetiva. Si el conflicto de intereses se considera incompatible con una revisión o publicación justa y objetiva, la revista se reserva el derecho de rechazar el manuscrito o retirarlo de la publicación. En este sentido, I&I hace las siguientes recomendaciones:
- Los autores, revisores y editores deben informar si tienen algún conflicto real o potencial de intereses que influya de manera inapropiada en los hallazgos o resultados del trabajo presentado. Esto, dentro de los tres (3) años de haber empezado el trabajo.
- Informar el papel del(los) promotor(es) del estudio, si los hubiere, dentro de cualquiera de las etapas del trabajo.
- Los autores no deben entrar en acuerdos que interfieran con el acceso a todos los datos y la capacidad de analizarlos de forma independiente, así como de preparar y publicar los manuscritos.
- Al presentar el documento, se debe hacer una declaración (titulada Financiación) en una sección separada del texto, la cual debe colocarse antes de la sección Referencias.
- Algunos ejemplos de posibles conflictos de intereses que deben ser revelados incluyen: empleo, consultoría, propiedad de acciones, honorarios, testimonio experto remunerado, solicitudes de patentes/registros subvenciones y otras financiaciones.
- Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser reveladas.
- Se debe describir el papel del patrocinador en el estudio.
Publicación duplicada
Los autores tienen la obligación de garantizar que su artículo esté basado en una investigación original (nunca publicada anteriormente). El envío o reenvío intencional de su trabajo para una publicación duplicada se considera un incumplimiento de la ética editorial. Uno de los principales motivos por los que la publicación duplicada de investigaciones originales se considera no ética es porque puede dar lugar a una ponderación inadecuada o a un doble recuento involuntario de los resultados de un estudio único, lo que distorsiona las pruebas disponibles.
La publicación o distribución en internet puede considerarse como publicación previa y compromete la originalidad del artículo. Sin embargo, I&I permitirá la publicación de los artículos en repositorios de preprints no comerciales, previa evaluación del Comité Editorial.
I&I considera que se produce una publicación duplicada o múltiple cuando dos o más artículos, sin hacerse referencia entre sí, comparten esencialmente las mismas hipótesis, datos, resultados o puntos de discusión y conclusiones. Esto puede ocurrir en diferentes grados: duplicación literal, duplicación parcial pero sustancial o incluso duplicación mediante parafraseo. Al respecto, I&I establece lo siguiente:
- Los artículos enviados para publicación en la revista Ingeniería e Investigación deberán ser originales y no deberán haberse enviado a otra editorial o revista científica.
- En el momento del envío, los autores deberán revelar los detalles de los artículos relacionados (también cuando estén en otro idioma), artículos similares en prensa y traducciones. Esto implica que, al momento de realizar la postulación, los autores deben notificar a I&I si su artículo ha sido publicado previamente en algún repositorio de preprints e indicar el enlace del mismo.
- Se recomienda evitar el envío de artículos que describan esencialmente la misma investigación a más de una revista. Aunque un artículo enviado esté siendo revisado y los autores tengan incertidumbre sobre el estado del proceso, ellos deben esperar a que I&I les informe sobre su estado antes de someterlo a otra revista o editorial.
- Se recomienda indicar siempre los envíos anteriores (continuidad del trabajo) que pudieran considerarse como una publicación duplicada.
- Se recomienda no escribir sobre la propia investigación en dos o más artículos desde diferentes ángulos o sobre diferentes aspectos de la investigación sin mencionar el artículo original.
- Si se desea enviar un artículo a una revista que se publicará en un país diferente o en un idioma diferente, se debe informar a I&I y las otras revistas involucradas.
- Al momento de hacer el envío, deben indicarse todos los detalles de los artículos relacionados en un idioma diferente y las traducciones existentes.
Reconocimiento de las fuentes
Los autores deben citar las publicaciones que hayan influido en su trabajo. Cualquier información obtenida de forma privada debe ser usada únicamente con el permiso explícito y por escrito de la fuente. La reutilización de tablas y figuras debe contar con el permiso del autor y editor, y esto se debe mencionar adecuadamente en la leyenda correspondiente.
Fabricación y falsificación de datos
La fabricación y la falsificación de datos son prácticas de fraude científico que corresponden a la presentación de datos o conclusiones falsas que no se han generado mediante un proceso riguroso de investigación. Tanto la fabricación como la falsificación de datos son graves formas de conducta incorrecta, pues no reflejan con precisión los resultados de una investigación. I&I incluye los siguientes tipos de fraude en la publicación de resultados de investigación:
- Fabricación de datos: inventar datos y resultados para después comunicarlos.
- Falsificación de datos: manipular materiales de investigación, imágenes, datos, equipos o procesos. La falsificación incluye la modificación u omisión de datos o resultados de tal manera que la investigación no se presente de manera precisa.
Los autores deben ser conscientes de las políticas editoriales y de los datos de su investigación antes de someter un artículo. Antes de someter un artículo a la revista I&I, lea cuidadosamente las políticas editoriales y de datos de la revista. Adicionalmente:
- Nunca modifique, cambie u omita datos de forma intencional. Esto incluye materiales de investigación, procesos, equipos, tablas, citas y referencias bibliográficas.
- Gestione adecuadamente los datos que soportan la investigación, teniendo especial cuidado en la recopilación, producción, conservación, análisis y comunicación de los mismos.
- Mantenga un registro minucioso de los datos en bruto, los cuales deberán ser accesibles en caso de que el editor los requiera, incluso después de la publicación del artículo.
Plagio
La revista I&I considera el plagio como una grave violación a la integridad académica y científica. Se define el plagio como la presentación de ideas, palabras o material gráfico de otros autores sin darles el crédito correspondiente. El plagio incluye, pero no se limita a la copia directa de un trabajo sin citar la fuente, el uso de la estructura y el estilo de otro trabajo sin su debida atribución, la paráfrasis inadecuada y la presentación de material previamente publicado como propio.
El plagio tiene diferentes niveles de gravedad, de acuerdo con la cantidad del trabajo de otra persona que se tomó (varias líneas, párrafos, páginas, todo el documento) y la naturaleza del texto copiado (resultados, métodos o secciones de introducción). Sin embargo, I&I considera que el plagio en todas sus formas constituye una conducta no ética y es inaceptable. La copia literal solo es aceptable si se indica la fuente y se incluye el texto copiado entre comillas, con su respectivo número de página.
La revista I&I brinda las siguientes recomendaciones para prevenir el plagio:
- Recuerde siempre que es esencial reconocer el trabajo de otros (incluidos el trabajo de su asesor o su propio trabajo previo) como parte del proceso.
- No reproduzca un trabajo palabra por palabra, en su totalidad o en parte, sin permiso y mención de la fuente original.
- Mantenga un registro de las fuentes que utiliza al investigar y dónde las utilizó en su artículo.
- Asegúrese de reconocer completamente y citar de forma adecuada la fuente original en su artículo (si este tiene DOI, úselo).
- Absténgase de utilizar el trabajo de otras personas palabra por palabra, incluso cuando haga referencia a la fuente, a menos que lo haga entre comillas (cita directa).
- Recuerde que el parafraseado solo es aceptable si se indica correctamente la fuente y no se cambia el significado o la intención de la misma.
- Incluya entre comillas y cite todo el contenido que haya tomado de una fuente publicada anteriormente, incluso si lo está diciendo con sus propias palabras.
La revista I&I llevará a cabo una revisión exhaustiva de cada manuscrito para detectar cualquier forma de plagio. Si se descubre que un autor ha cometido plagio, la revista tomará las medidas necesarias para abordar la conducta no ética, incluyendo el retiro del artículo y la prohibición de futuras publicaciones. Además, I&I notificará a la institución del autor y a otras revistas aliadas si se determina que el plagio se cometió intencionalmente o de manera reiterada.
Fragmentación
La fragmentación en la publicación científica hace referencia a la publicación de los mismos datos en diferentes artículos, sin una clara referencia o mención de los otros trabajos relacionados. Este tipo de conducta es considerada como fraude científico en I&I, ya que la fragmentación puede dar lugar a una distorsión de la literatura, haciendo creer equivocadamente a los lectores que los datos presentados en cada fragmento (es decir, artículo de revista) se derivan de una muestra de sujetos diferente. Esto no solamente sesga la base de datos científica, sino que implica un proceso repetitivo que desperdicia el tiempo de los editores y revisores, que deben ocuparse de cada trabajo por separado. Además, se infla injustamente el número de referencias donde aparece citado el autor.
Para prevenir la fragmentación en la publicación científica, la revista I&I establece las siguientes políticas:
- Los autores deben indicar claramente si su trabajo se basa en datos o resultados previamente publicados. Si es así, se debe proporcionar una referencia completa y precisa de la fuente original.
- Los autores deben asegurarse de que los datos o resultados que se presentan en su artículo son nuevos y originales y no han sido publicados en otro lugar.
- Los autores deben evitar publicar los mismos datos o resultados en diferentes artículos sin una clara referencia o mención de los otros trabajos relacionados.
- La revista I&I se reserva el derecho de rechazar artículos que presenten fragmentación o duplicación no justificada de datos o resultados previamente publicados.
- Los autores deben informar a I&I sobre cualquier otra publicación o presentación de su trabajo en otro lugar, ya sea en su totalidad o en parte.
- Los autores deben seguir las políticas de la revista I&I en cuanto a la autoría, el reconocimiento y la citación de fuentes en la publicación de su trabajo.
Consentimiento informado
La revista Ingeniería e Investigación considera que la política de consentimiento informado es fundamental para garantizar la protección de los participantes de una investigación y la integridad ética de la misma. Al respecto, I&I establece las siguientes políticas:
- El consentimiento informado es obligatorio para todos los participantes de la investigación, incluyendo sujetos humanos y animales.
- El consentimiento informado debe ser obtenido por los investigadores de manera voluntaria y libre de cualquier presión o coacción. El consentimiento informado debe ser obtenido por escrito y firmado por el participante o su representante legal antes de participar en la investigación.
- El contenido del consentimiento informado debe ser claro y comprensible, y debe incluir información sobre el propósito de la investigación, los procedimientos a los que se someterá el participante, los riesgos y beneficios potenciales y la opción de retirar su participación en cualquier momento.
- Los participantes deben ser informados sobre la posibilidad de que los resultados de la investigación sean publicados, y se debe obtener su consentimiento específico para la publicación de cualquier información que los identifique.
- El investigador principal es responsable de garantizar que se obtenga el consentimiento informado de manera adecuada y de mantener los registros correspondientes.
- En el caso de que se realice una investigación con participantes vulnerables, tales como menores de edad, personas con discapacidad o personas en situación de dependencia, se deben seguir procedimientos especiales para garantizar su protección y consentimiento informado.
Estas políticas están en línea con los estándares éticos y legales establecidos en el ámbito científico. Además, I&I podría requerir que los autores proporcionen evidencia de que se ha obtenido el consentimiento informado antes de la publicación de un artículo que incluya datos de investigación con participantes humanos o animales.
Corrección de artículos publicados
Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en el trabajo publicado, es obligación del autor notificar de inmediato a la revista y cooperar en el proceso de corrección.
Cuando un autor o grupo de autores incurra en una falta grave de fraude científico como las listadas en el presente documento, i.e., plagio, duplicidad de la publicación, fabricación y falsificación de datos, fragmentación, uso indebido de las fuentes y consentimiento no informado, el Comité Editorial de la revista Ingeniería e Investigación, para efectos legales, tomará las acciones a las que haya lugar a través de la Oficina Jurídica de la Universidad Nacional de Colombia.
Declaración sobre Inteligencia Artificial (IA)
La IA y las tecnologías asistidas por IA no deben figurar como autor o coautor, ni citarse como tal. La autoría implica responsabilidades y tareas que solo pueden ser atribuidas a y realizadas por seres humanos.
Los autores deben informar del uso de IA generativa y tecnologías asistidas por IA, añadiendo una declaración al final de su manuscrito, antes de la lista de Referencias.
Ejemplo:
Durante la preparación de este trabajo, el autor o autores utilizaron [NOMBRE DE LA HERRAMIENTA / SERVICIO] con el fin de [RAZÓN]. Tras utilizar esta herramienta/servicio, el autor o autores revisaron y editaron el contenido según fue necesario y asumen plena responsabilidad por el contenido de la publicación.