Published

1997-01-01

Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad

Keywords:

Modernización, Competitividad, Desarrollo económico (es)
Modernization, Competitiveness, Economic development (en)

Authors

  • Roberto Gutiérrez Universidad de los Andes
  • Carolyn Bancroff San Francisco State University

En los años cincuentas surgió una amplia perspectiva teórica llamada la teoría de la modernización, la cual ha tenido una gran difusión en las ciencias sociales desde entonces. La "modernización" era el camino hacia el desarrollo de un país. La pretendida modernidad incluía una economía liberalizada, un sistema político democrático y una cultura universal. Hoy, la receta para lograr el desarrollo consiste en ser competitivos en los mercados mundiales. Las promesas de la modernización y la competitividad no se han convertido ni se convertirán en realidad. En el presente ensayo hay un examen del devenir histórico de las teorías de la modernización y de las ideas sobre competitividad para resaltar sus similitudes, sus afirmaciones y aquello que está ausente en ambas, y analizar el resultado de sus promesas en relación con el desarrollo nacional. No conocer la historia del descrédito de las teorías sobre la modernización es condenarse a repetirla; mínimo, a reciclarla con unas ideas que son variaciones alrededor del mismo tema. Un análisis de los supuestos, postulados y prescripciones compartidos por las perspectivas que tratan sobre la modernización y la competitividad de nuestras sociedades permite apreciar el alcance de la actual estrategia nacional de competitividad en un país como Colombia.

How to Cite

APA

Gutiérrez, R. and Bancroff, C. (1997). Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad. Innovar, (9), 27–41. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19300

ACM

[1]
Gutiérrez, R. and Bancroff, C. 1997. Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad. Innovar. 9 (Jan. 1997), 27–41.

ACS

(1)
Gutiérrez, R.; Bancroff, C. Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad. Innovar 1997, 27-41.

ABNT

GUTIÉRREZ, R.; BANCROFF, C. Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad. Innovar, [S. l.], n. 9, p. 27–41, 1997. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19300. Acesso em: 18 feb. 2025.

Chicago

Gutiérrez, Roberto, and Carolyn Bancroff. 1997. “Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad”. Innovar, no. 9 (January):27-41. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19300.

Harvard

Gutiérrez, R. and Bancroff, C. (1997) “Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad”, Innovar, (9), pp. 27–41. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19300 (Accessed: 18 February 2025).

IEEE

[1]
R. Gutiérrez and C. Bancroff, “Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad”, Innovar, no. 9, pp. 27–41, Jan. 1997.

MLA

Gutiérrez, R., and C. Bancroff. “Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad”. Innovar, no. 9, Jan. 1997, pp. 27-41, https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19300.

Turabian

Gutiérrez, Roberto, and Carolyn Bancroff. “Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad”. Innovar, no. 9 (January 1, 1997): 27–41. Accessed February 18, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19300.

Vancouver

1.
Gutiérrez R, Bancroff C. Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad. Innovar [Internet]. 1997 Jan. 1 [cited 2025 Feb. 18];(9):27-41. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19300

Download Citation

Article abstract page views

686

Downloads