Perspectivas de una estrategia nacional de competitividad
Palavras-chave:
Modernización, Competitividad, Desarrollo económico (es)Modernization, Competitiveness, Economic development (en)
Downloads
En los años cincuentas surgió una amplia perspectiva teórica llamada la teoría de la modernización, la cual ha tenido una gran difusión en las ciencias sociales desde entonces. La "modernización" era el camino hacia el desarrollo de un país. La pretendida modernidad incluía una economía liberalizada, un sistema político democrático y una cultura universal. Hoy, la receta para lograr el desarrollo consiste en ser competitivos en los mercados mundiales. Las promesas de la modernización y la competitividad no se han convertido ni se convertirán en realidad. En el presente ensayo hay un examen del devenir histórico de las teorías de la modernización y de las ideas sobre competitividad para resaltar sus similitudes, sus afirmaciones y aquello que está ausente en ambas, y analizar el resultado de sus promesas en relación con el desarrollo nacional. No conocer la historia del descrédito de las teorías sobre la modernización es condenarse a repetirla; mínimo, a reciclarla con unas ideas que son variaciones alrededor del mismo tema. Un análisis de los supuestos, postulados y prescripciones compartidos por las perspectivas que tratan sobre la modernización y la competitividad de nuestras sociedades permite apreciar el alcance de la actual estrategia nacional de competitividad en un país como Colombia.
Como Citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Baixar Citação
Acessos à página de resumo
Downloads
Licença
Copyright (c) 1997 Innovar
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/3.0/88x31.png)
Este trabalho é licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
Todos os artigos publicados pela Innovar estão disponíveis no mundo inteiro com acesso aberto e sob a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Assim que os artigos para um número forem selecionados e antes de começar a etapa da produção editorial, os autores devem assinar uma cessão de direitos patrimoniais de sua obra. A Innovar recorre às leis colombianas em matéria de direitos autorais.
O material desta revista pode ser reproduzido ou citado para fins académicos, citando a fonte.
Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons: