Adulterantes presentes en plantas medicinales de mercados municipales en Costa Rica
Presence of adulterants in medicinal plants of municipal markets in Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v48n2.82716Palabras clave:
Matricaria chamomilla, Lippia alba, adulteración de alimentos, control de calidad, regulaciones del mercado (es)Matricaria chamomilla, Lippia alba, adulteration of food, Quality control, market regulations (en)
Descargas
Referencias
OMS, Medicina tradicional: definiciones, URL: http://www.who.int/topics/traditionalmedicine/definitions/es/, consultado en junio 15 de 2017.
OMS, Directrices de la OMS sobre buenas prácticas y de recolección de plantas medicinales, URL: http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s5527s.pdf, consultado en junio 15 de 2017.
M. Pérez-Machín, L.M. Sueiro, A. de la Cruz, M.-Boffill, F. Morón, O. Méndez, y J. Cárdenas, Uso tradicional de plantas medicinales con acción diurética, Rev. Biol. Trop., 59(4), 1859-1867 (2011)
M.S. García-González, D. Sáenz-Campos, L. Rojas-Mora, Z Tinoco-Mora, y J. Bonilla, Exploración del uso de plantas medicinales en zona urbana de Costa Rica, Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social, Costa Rica, URL: http://www. binasss.sa.cr/revistas/farmacos/v152/art7.htm, consultado en julio 10 de 2017.
WHO, Quality control method for herbal materials, URL: http://apps.who.int/ medicinedocs/documents/h1791e/h1791e.pdf, consultado en junio 15 de 2017.
A. Cáceres, Plantas de uso medicinal en Guatemala, Ed. Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1996. Vol. 1. p. 492.
K.M. Walker, W.L. Applequist, Adulteration of selected unprocessed botanicals in the U.S. retail herbal trade, Econ. Bot., 66(4), 321-327 (2012).
L.D. Villatoro, Calidad microbiológica de plantas medicinales distribuidas en distintos puntos de venta de la ciudad capital de Guatemala, Tesis de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007, pp. 40-42.
G.R. Alvarado-Pineda, Determinación del rendimiento del aceite esencial de las flores de manzanilla (Matricaria recutita L.) en función de la altura sobre el nivel del mar en que está cultivada, aplicando un método de extracción por arrastre de vapor nivel laboratorio, Tesis de grado, Universidad de San Carlos, Guatemala, 2007, pp. 18-19.
M. Blanco, Rendimiento de biomasa y aceite esencial de quimiotipos de Lippia alba (Mill.) N. E. Brown en respuesta a las prácticas agronómicas, y sus propiedades farmacológicas, Tesis de grado, Universidad Nacional de la Plata, Argentina, 2014, pp. 9-12.
D. Castro-Restrepo, J.J. Díaz-García, R. Serna-Betancur, M.D. Martínez-Tobón, P.A. Urrea, K. Muñoz-Durango, E.J. Osorio-Durango, Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales, 2ed, Editorial Universidad Católica del Oriente, Medellín, 2013, pp. 47-67.
J.L. Morales, F. Arpon, C. Bravo, Obstrucción intestinal por Ascaris lumbricoides, Rev. Chil. Cir., 61, 13-14 (2009).
D.G. Fernández, L.C. Mancipe, D.C. Fernández, Intoxicación por organofosforados, Rev. Fac. Med. 18(1), 84-92 (2010).
E. Ramos-Vásquez, D. Zuñiga-Dávila, Efecto de la humedad, temperatura y pH del suelo en la actividad microbiana a nivel de laboratorio, Ecol. Apl., 1(1-2), 123-130 (2008).
Procuraduría General de la Republica, 1995, Ley 7274, Promoción de la competencia y defensa efectiva del consumidor, La Gaceta, Costa Rica.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. P. Peiró-Vila, I. Luján-Roca, J.J. Baeza-Baeza, J.R. Torres-Lapasió, M.C. García-Alvarez-Coque. (2024). Transferability of global retention models in reversed-phase liquid chromatography for natural products. Journal of Chromatography A, 1736, p.465410. https://doi.org/10.1016/j.chroma.2024.465410.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia autoriza la fotocopia de artículos y textos para fines de uso académico o interno de las instituciones citando la fuente. Las ideas emitidas por los autores son responsabilidad expresa de estos y no de la revista.
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons de Atribución 4.0 aprobada en Colombia. Consulte la normativa en: http://co.creativecommons.org/?page_id=13