Características del hiperinsulinismo en la enfermedad coronaria
Palabras clave:
Resistencia a la insulina, anomalías metabólicas, riesgo cardiovascular (es)Descargas
EI síndrome de resistencia a la Insulina- hiperinsulinemia (IRS) ha sido descrito como predictor importante de enfermedad coronaria (EC) cuya morbi-mortalidad ocupa el primer lugar en Colombia (30% de las muertes). Se realizó un estudio para caracterizar y definir el hiperinsulinismo con respecto a la EC, desde el punto de vista de discriminación diagnóstica adecuada; buscando ofrecer información útil como posible común denominador de diversas anomalías metabólicas involucradas como factores de riesgo cardiovascular. Se estudiaron 89 sujetos de uno y otro sexo con EC documentada angiográficamente (obstrucción > 70 %), sin: diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID), hiperlipidemias secundarias; enfermedades y medicamentos que interfieran el metabolismo lipidieo. Se estudiaron 74 sujetos sanos con tolerancia al ejercicio y electrocardiogramas (EKG 's) normales; algunos con angiografía normal; que sirvieron como grupo control y que reunieron las mismas características de edad y sexo de los pacientes con EC. Se recogió información sobre variables demográficas; historia clínica y familiar; examen físico; variables antropométricas; presión arterial (PA); perfil Iipidico; acido úrico y glicemia e insulinemias basales y post-carga oral de 75 gr de glucosa a los 30, 60 Y 120 minutos. Se definió la
hiperinsulinemia como un valor mayor de 40 uUI / mL; acorde con el punta de corte con mas alta sensibilidad (83%) y especificidad (86%) en una curva de las características operativas del receptor (curva ROC) para valores de insulina de dos horas postcarga oral de glucosa. EI promedio de edad fue 51 ± 9 (SD) (desviación estándar) con intervalo de 32 a 74 años; 74% fueron hombres. Se muestran los valores promedios (±SEM) de las distintas variables de los sujetos normoinsulinémicos vs. hiperinsulinémicos con su respectiva significancia estadística, después de ajuste por edad, sexo e índice de masa corporal (IMC). EI grado de respuesta insulínica fue mayor en sujetos con antecedentes familiares de DMNID. Se muestra una razón de probabilidades para EC de los diferentes rangos de valores de insulinemia dos horas postcarga: un nivel superior a 150 uUl/mL, solo se observe en los sujetos con EC. Concluimos que la hiperinsulinemia se mostró como un común denominador de diversas anomalías metabólicas tales como un incremento de la glicemia a una carga oral de glucosa; un aumento de triglicéridos plasmáticos; una disminución de niveles del colesterol HDL y una mayor adiposidad de tipo central y que son consideradas factores de riesgo para EC; conocidas como síndrome X; jugando quizá un rol etiológico importante. Estos datos nos ayudaran para futuros estudios sobre la naturaleza intrínseca de estas relaciones; así como para el desarrollo de programas de diagn6stico temprano y prevención.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
-