Mortalidad por cánceres del aparato digestivo en Colombia entre 1980 y 1998. Análisis de tendencias y comparación reginal
Palabras clave:
Carcinomas tubo digestivo, Ca. gástrico, Ca. de esófago, Ca. de páncreas, mortalidad. (es)Descargas
Introducción: las tasas de mortalidad para los
diversos carcinomas del tuvo digestivo han venido
cambiando con el tiempo, la edad y el sexo,
en diversos paises.
Objetivos: establecer las tendencias de mortalidad
nacional y regional por cánceres del tubo
digestivo en Colombia mediante un estudio retrospectivo
del período 1980 1998.
Material y métodos: registro nacional de mortalidad
del DANE entre los años 1979 y 1998
por cánceres del tubo digestivo: esófago, estómago,
colon, rectoanal y páncreas y censos de
población de 1973, 1985 y 1993. A partir de las
tasas de mortalidad nacional y regionales se establecieron
las tendencias para el período anotado
y se identificaron las regiones con tasas altas
y bajas para cada tipo de cáncer.
Resultados: Las tasas de motalidad por carcinomas
Ca. esofágico y gástrico presentan una tendencia
significativa a la disminución lo contrario
sucede con mortalidad de Ca. de colon y
páncreas, sin cambio en el rectoanal. Las tasas
de mortalidad por Ca. de colon y gástrico se igualarán
en el año 2045 si las tendencias actuales se
mantienen. Las mayores tasas de mortalidad para
Ca. de esófago y estómago se presentan en el
altiplano Cundiboyacense y de Ca. gástrico además
en viejo Caldas. Las tasas más altas de Ca.
de colon están en Antioquia y Bogotá, para el
Ca. rectoanal lo están en viejo Caldas, Valle y
Bogotá y del Ca. de páncreas en el Valle,
Antioquia y Bogotá.
Conclusiones: en Colombia existen regiones con
tasas de mortalidad significativamente diferentes
por cánceres digestivos. Las tasas vienen
aumentando en forma significativa para los Ca.
de colon y páncreas y en disminución para los
de esófago y estómago. Colombia presenta unas
tasas intermedias de mortalidad por Ca gástrico,
esófago y páncreas y una baja tasa de mortalidad
para Ca. de Colon. (Rev Fac Med Univ
Nal Colomb 2004; 52: 19-37)
Recibido:16/12/03/ Enviado a pares: 16/02/04/ Aceptado publicación: 27/02/04/
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
-