Publicado

2018-01-01

Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso

Correlation between health and school sports from an intercultural perspective: multiple case study

DOI:

https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62313

Palabras clave:

Emigración e Inmigración, Grupos étnicos, Salud escolar, Deportes (es)
Emigration and Immigration, Ethnic Groups, School Health, Sports (en)

Autores/as

  • Bastian Carter-Thuillier Universidad Católica de Temuco - Facultad de Educación - Departamento de Educación Media - Temuco - Chile.
  • Víctor López-Pastor Universidad de Valladolid - Facultad de Educación - Departamento de Didáctica de la Expresión Corporal - Segovia - España.
  • Francisco Gallardo-Fuentes Universidad de Los Lagos - Departamento de Ciencias de la Actividad Física - Osorno - Chile.

Introducción. La salud y el deporte configuran prácticas, creencias y relaciones culturales particulares en cada contexto.

Objetivo. Analizar las creencias de estudiantes inmigrantes y mapuche-huilliche sobre la relación entre deporte escolar y salud.

Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio multicaso cualitativo con enfoque etnográfico. Participaron 71 sujetos subdivididos en dos grupos: uno constituido por estudiantes inmigrantes que participaban de un programa de deporte escolar con principios comprensivos de enseñanza en España (n=47) y otro compuesto por alumnos de la etnia Mapuche-Huilliche que participaban de un programa análogo en Chile (n=24). Para la recolección de datos se aplican tres entrevistas colectivas a cada grupo.

Resultados. Ambos colectivos perciben una asociación positiva entre la participación en deporte escolar y el desarrollo de la salud en diferentes dimensiones. Existen diferencias respecto a la interpretación cultural que ambos grupos otorgan al concepto salud y sus posibles relaciones con el deporte escolar. Sin embargo, en ambos contextos existen situaciones en que se considera de forma parcial la cultura de los estudiantes para trabajar sobre estos temas.

Conclusiones. Estudiantes inmigrantes y mapuche-huilliche establecen creencias positivas sobre la relación entre deporte escolar y desarrollo de salud en sus diferentes manifestaciones.

Introduction: Health and sports shape particular practices, beliefs and cultural relationships in different contexts.

Objective: To analyze the beliefs of immigrant and Huilliche- Mapuche students about the correlation between school sports and health.

Materials and methods: A qualitative multiple-case study was developed based on an ethnographic approach. Participants included 71 subjects subdivided into two groups: one made up of immigrant students who participated in a school sports program with comprehensive teaching principles in Spain (n=47) and another made up of Huilliche-Mapuche students who participated in a similar program in Chile (n=24). Three group interviews were applied to each group for data collection.

Results: Both groups perceived a positive association between participation in school sports and the development of health in different dimensions. There are differences regarding the cultural interpretation that both groups give to the concept of health and its possible correlation with school sports. However, both contexts present situations in which the culture of students is partially considered to work on these issues.

Conclusions: Migrant and Huilliche-Mapuche students reported positive beliefs about the correlation between school sports and health development in its different manifestations.

62313

investigación original

DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62313

Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso

Correlation between health and school sports from an intercultural perspective: multiple case study

Recibido: 30/01/2017. Aceptado: 20/03/2017.

Bastian Carter-Thuillier1 Víctor López-Pastor2 Francisco Gallardo-Fuentes3

1 Universidad Católica de Temuco - Facultad de Educación - Departamento de Educación Media - Temuco - Chile.

2 Universidad de Valladolid - Facultad de Educación - Departamento de Didáctica de la Expresión Corporal - Segovia - España.

3 Universidad de Los Lagos - Departamento de Ciencias de la Actividad Física - Osorno - Chile.

Correspondencia: Bastian Carter-Thuillier. Departamento de Educación Media, Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco. Rudecindo Ortega No. 02950, edificio CT+, oficina 318. Telefono: +56 45 2 553780. Temuco. Chile. Correo electrónico: bastiancarter@gmail.com.

| Resumen |

Introducción. La salud y el deporte configuran prácticas, creencias y relaciones culturales particulares en cada contexto.

Objetivo. Analizar las creencias de estudiantes inmigrantes y mapuche-huilliche sobre la relación entre deporte escolar y salud.

Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio multicaso cualitativo con enfoque etnográfico. Participaron 71 sujetos subdivididos en dos grupos: uno constituido por estudiantes inmigrantes que participaban de un programa de deporte escolar con principios comprensivos de enseñanza en España (n=47) y otro compuesto por alumnos de la etnia Mapuche-Huilliche que participaban de un programa análogo en Chile (n=24). Para la recolección de datos se aplican tres entrevistas colectivas a cada grupo.

Resultados. Ambos colectivos perciben una asociación positiva entre la participación en deporte escolar y el desarrollo de la salud en diferentes dimensiones. Existen diferencias respecto a la interpretación cultural que ambos grupos otorgan al concepto salud y sus posibles relaciones con el deporte escolar. Sin embargo, en ambos contextos existen situaciones en que se considera de forma parcial la cultura de los estudiantes para trabajar sobre estos temas.

Conclusiones. Estudiantes inmigrantes y mapuche-huilliche establecen creencias positivas sobre la relación entre deporte escolar y desarrollo de salud en sus diferentes manifestaciones.

Palabras clave: Emigración e inmigración; Grupos étnicos; Salud escolar; Deportes (DeCS).

Carter-Thuillier B, López-Pastor V, Gallardo-Fuentes F. Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso. Rev. Fac. Med. 2018;66(1):37-43. Spanish. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62313.

| Abstract |

Introduction: Health and sports shape particular practices, beliefs and cultural relationships in different contexts.

Objective: To analyze the beliefs of immigrant and Huilliche-Mapuche students about the correlation between school sports and health.

Materials and methods: A qualitative multiple-case study was developed based on an ethnographic approach. Participants included 71 subjects subdivided into two groups: one made up of immigrant students who participated in a school sports program with comprehensive teaching principles in Spain (n=47) and another made up of Huilliche-Mapuche students who participated in a similar program in Chile (n=24). Three group interviews were applied to each group for data collection.

Results: Both groups perceived a positive association between participation in school sports and the development of health in different dimensions. There are differences regarding the cultural interpretation that both groups give to the concept of health and its possible correlation with school sports. However, both contexts present situations in which the culture of students is partially considered to work on these issues.

Conclusions: Migrant and Huilliche-Mapuche students reported positive beliefs about the correlation between school sports and health development in its different manifestations.

Keywords: Emigration and Immigration; Ethnic Groups; School Health; Sports (MeSH).

Carter-Thuillier B, López-Pastor V, Gallardo-Fuentes F. Relationship between health and school sports from an intercultural perspective: a multicase study. Rev. Fac. Med. 2018;66(1):37-43. Spanish. doi: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62313.

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende el concepto de salud como un constructo en el que se integran de forma complementaria el bienestar físico, mental y social, constituyéndose como un derecho fundamental y transversal para todos los individuos (1). Asimismo, dicho concepto se construye y configura de forma particular en los diferentes escenarios socioculturales mediante una relación dinámica con la cultura presente, otorgando lugar a prácticas y significados distintivos respecto a la salud y su cuidado (2).

La evidencia muestra que el ejercicio físico planificado y estructurado contribuye al desarrollo de diferentes dimensiones asociadas a la salud (3), tanto desde una perspectiva preventiva, como en términos terapéuticos (4). De igual manera, la población suele establecer como creencia la existencia de una relación directa entre el cuidado de la salud y la práctica de actividad física, ejercicio físico o deporte reglado, convirtiéndose en un vínculo afianzado a nivel social (5); sin embargo, esto no siempre se traduce en una mayor adherencia de la ciudadanía hacia este tipo de actividades, existiendo inequidades de acceso y participación a causa de las características sociales y culturales de los individuos (6).

Los estudios realizados con escolares tienden a reportar una situación de baja adherencia a prácticas físico-deportivas; de hecho, los informes internacionales son claros en señalar la necesidad de prestar atención a este fenómeno durante la edad escolar, en especial en el contexto educativo (6-9). Esta preocupación surge en virtud de que existe consenso respecto a la trascendencia del ejercicio en el desarrollo de la aptitud física, el funcionamiento cognitivo, el bienestar psicológico y la inclusión social (7,10,11).

En concreto, dentro del contexto escolar la práctica deportiva estructurada suele desarrollarse en diferentes instancias, tales como la clase de educación física, los programas de desarrollo motriz o el deporte escolar (7). Respecto a este último espacio, es pertinente entender el “deporte escolar” como todo tipo de actividad física desarrollada en el período de estudio y de forma complementaria a la clase de educación física, en consecuencia con un enfoque educativo; dicho concepto no debe confundirse con el de “deporte en edad escolar”, el cual posee una lógica competitiva, por lo general federada, y se desarrolla fuera del centro educativo y sin fines intrínsecamente pedagógicos (12). En consecuencia, se espera que los programas de deporte escolar sean espacios educativos para el desarrollo de hábitos de actividad física regular, estructurada y saludable, asegurando una adecuada iniciación polideportiva (5) y una educación esencial de la salud y el ocio (13).

Asimismo, el deporte escolar ha demostrado ser una instancia favorable para el desarrollo de prácticas interculturales, permitiendo el acercamiento de los culturalmente distintos bajo un escenario educativo y fomentando con ello las interacciones positivas de todos los individuos (14-16). Sin embargo, al implementarse los programas de deporte escolar no siempre se consideran las características culturales de todos los participantes, siendo muchas veces preponderantes los elementos de la cultura dominante sobre las minorías (17); esta situación implica que algunas prácticas, creencias y hábitos culturales pueden quedar excluidos. En función de lo anterior, tampoco suelen considerarse en estos programas las representaciones culturales que el propio alumnado posee sobre el deporte y el concepto de salud (y sus posibles relaciones) (18), hecho preocupante si entendemos que en cada contexto se desarrollan prácticas y discursos particulares a partir de ambos conceptos (2,18).

Resulta de alta trascendencia desarrollar estudios que centren su foco en conocer las relaciones que establecen los diferentes grupos culturales respecto a la salud y el deporte o, en términos más específicos, su asociación con el propio deporte escolar a partir de las cosmovisiones que dichos colectivos poseen.

La presente investigación tiene por objeto analizar las creencias que poseen alumnos inmigrantes (residentes en España) y estudiantes mapuche-huilliche (Chile) respecto a la relación entre los conceptos de “salud” y “deporte escolar” a partir de un estudio colectivo de casos. Los representantes de cada caso participan en programas de deporte escolar en sus respectivos países; estos programas se desarrollan bajo un enfoque comprensivo de enseñanza. Los españoles hacen sus actividades en la comunidad autónoma de Castilla y León, mientras que los Mapuchi-Huilliche en la región de Los Lagos, Chile. En ambos casos se trata de colectivos que poseen un alto grado de representatividad dentro de sus contextos y se constituyen como poblaciones vinculadas a procesos de exclusión o segregación social.

Este estudio posee características internacionales e interculturales, pues ambos tipos de población, en sus realidades particulares, se configuran como representantes de rasgos y hábitos culturales diferentes a la cultura dominante. Sin embargo, son colectivos que poseen una alta representatividad en cada uno de sus contextos. Concretamente, en España la inmigración alcanzó cifras históricas durante las dos décadas pasadas, y aunque las cifras en dicho ámbito no han continuado en alza, las estadísticas muestran que continúa existiendo un flujo migratorio constante en la actualidad hacia dicho país (19). Por otro lado, 7% de la población chilena se declara miembro de algún pueblo originario, siendo el 87.3% mapuche; es decir, cerca del 4% de la población nacional se declara parte de dicha etnia (20). Estos aspectos hacen más interesante y apremiante el seguimiento de fenómenos asociados a dichos grupos, en especial si se considera que en el mundo son escasos los estudios que centran su atención en las creencias y prácticas asociadas a la salud que poseen los pueblos originarios (21) y que la relación entre inmigración y salud es un fenómeno aún poco estudiado en términos socioculturales (22).

Materiales y métodos

Diseño

La presente investigación se enmarca en un estudio colectivo de casos, pues se centra en el análisis intensivo y simultáneo de un fenómeno particular en dos contextos diferentes. Esto se hace con el objetivo de maximizar las diferencias y encontrar problemáticas globales que permitan su análisis y comprensión en profundidad (23), además de proyectar posibles acciones a partir de los resultados.

El paradigma de investigación empleado fue el interpretativo, puesto que se buscó analizar el objeto de estudio a partir de los significados y creencias que los propios participantes le otorgan. Asimismo, se optó por una metodología cualitativa de investigación debido a que se ajusta de manera coherente a los objetivos y permite describir y analizar una situación específica a partir de las subjetividades particulares de los individuos.

Sujetos

En el estudio participaron 71 niños (9-12 años) y la distribución fue la siguiente: por un lado, 47 estudiantes inmigrantes (en su mayoría provenientes de África del Norte, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa Oriental) que participan de un programa de deporte escolar con principios comprensivos de enseñanza en España y, por el otro, 24 estudiantes con ascendencia y adscripción étnica al pueblo Mapuche-Huilliche que participan de una instancia análoga de deporte escolar con principios comprensivos de enseñanza en Chile.

El diseño y los procedimientos de la presente investigación se desarrollaron considerando los principios éticos expresados en la declaración de Helsinki (24). Todos los sujetos participaron de manera voluntaria en el estudio y el equipo investigador garantizó el anonimato y la confidencialidad de los participantes y los datos aportados.

Criterios de inclusión

Caso 1: ser usuario del programa de deporte escolar que se desarrolla en una ciudad situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, España; poseer alguna nacionalidad diferente a la española, y autoreconocerse como miembro de algún colectivo inmigrante.

Caso 2: ser usuario del programa de deporte escolar que se desarrolla en un centro educativo de una ciudad situada en la región de Los Lagos, Chile; poseer ascendencia asociada a la etnia Mapuche-Huilliche, y autoreconocerse como parte de la etnia antes mencionada.

Técnicas e instrumentos

En cada caso se aplicaron tres entrevistas colectivas en un período de 6 meses; cabe señalar que para esto, el número total de individuos fue dividido en grupos mediante un procedimiento aleatorio (tabla 1). Esto implicó que en cada jornada programada para la recolección de datos, el equipo investigador tuviera que desarrollar más de una entrevista colectiva por caso. Esto último con el fin de profundizar en una mayor cantidad de tópicos con los entrevistados, así como para promover la participación activa de todos los sujetos en el transcurso de la entrevista. Todas las entrevistas se efectuaron en paralelo al desarrollo de los programas de deporte escolar.

Tabla 1. Distribución de grupos para la realización de entrevistas colectivas.

Caso

Subgrupo

Número de individuos

Número de entrevistas efectuadas al subgrupo

Caso 1

(n=47)

Sub-grupo 1

8

3

Sub-grupo 2

8

3

Sub-grupo 3

8

3

Sub-grupo 4

8

3

Sub-grupo 5

8

3

Sub-grupo 6

7

3

Caso 2

(n=24)

Sub-grupo 1

8

3

Sub-grupo 2

8

3

Sub-grupo 3

8

3

Fuente: Elaboración propia.

Criterios de rigor científico

El estudio empleó los criterios de rigor para investigaciones cualitativas de Linconln, Lyham y Guba (25): credibilidad, se recolectan datos provenientes de diferentes fuentes; transferibilidad, se proporciona información del contexto que permite proyectar posibles transferencias a otros escenarios; dependencia, se establecen relaciones coherentes entre las evidencias y las afirmaciones investigativas, se identifican además las técnicas e instrumentos de recolección de datos, y confirmabilidad, se explicita el posicionamiento del equipo investigador y el paradigma dentro del cual está delimitado el estudio, asimismo se realiza triangulación de los datos a partir de las diferentes percepciones de los entrevistados y las categorías de análisis.

Análisis de datos

Con los datos recogidos se llevó a cabo un “análisis de contenido” (26) en el que se consideraron las tres etapas sugeridas por Taylor y Bogdan (27) para investigaciones cualitativas: descubrimiento, codificación y relativización de los datos. Este proceso ha generado cuatro categorías (tabla 2), las cuales agrupan por unidades de análisis los datos extraídos en el período de trabajo de campo.

Tabla 2. Categorías de análisis de datos empleadas en el estudio.

Categoría 1

Deporte escolar y salud preventiva

Categoría 2

Deporte escolar y salud integral

Categoría 3

Deporte escolar y salud socioemocional

Categoría 4

Deporte escolar y salud física

Fuente: Elaboración propia.

Resultados

Los resultados se presentan a través de las cuatro categorías establecidas. A menudo se muestran los datos mediante citas literales y tras cada una de ellas se menciona el código de la persona que facilita la información, esto con el objetivo de resguardar su identidad (tabla 3).

Tabla 3. Sistema de códigos y siglas para protección de identidad.

Código/sigla

Individuo

ALUM-MHUIXX *

Alumna mapuche-huilliche

ALUH-MHUIXX *

Alumno mapuche-huilliche

ALUM-INMXX *

Alumna inmigrante

ALUH-INMXX *

Alumno inmigrante

C.I.

Comentario de investigador

* El símbolo X debe ser remplazado por los dígitos asignados a cada sujeto de forma individual a fin de diferenciarlos entre sí mismos.
Fuente: Elaboración propia.

Deporte escolar y salud preventiva

Esta categoría analiza la relación del deporte escolar con la promoción, protección y preservación de la salud a partir de la percepción de los investigados. Los datos muestran que existen diferencias y similitudes entre ambos grupos en diferentes aspectos. En los dos casos predominan los discursos que asocian de manera positiva el deporte escolar con la salud preventiva.

“Venir a deporte en el colegio me ayuda a no enfermarme, a estar más sano” (ALUH-MHUI12).

“Mi madre me dice que tengo que venir a deporte escolar, porque así no estaré enferma cuando sea mayor” (ALUM-INM09).

En ambos casos existen estudiantes que manifiestan ignorar los beneficios de dicha actividad sobre la salud preventiva, aunque tales juicios suelen ser minoritarios y aislados.

“La verdad no tengo idea de si hace bien o no para la salud, pero a mí me gusta venir” (ALUM-MHUI04).

“No entiendo eso que tú dices (C.I. le habla a un compañero), yo acá vengo a entrenar y jugar, yo no sé si esto ayuda a estar sano” (ALUH-INM20).

Se evidencian asimetrías en las creencias de ambos grupos respecto a dos tópicos: a) asociaciones negativas entre deporte escolar y salud preventiva y b) promoción explicita por parte de los programas de deporte escolar respecto a los posibles beneficios de esta actividad sobre la salud preventiva. En términos específicos, se aprecia que solo en el grupo de estudiantes con ascendencia mapuche-huilliche emergen aspectos o creencias culturales que establecen alguna relación negativa entre deporte escolar y salud preventiva, las cuales muestran estar vinculadas a interpretaciones culturales del concepto salud. En cambio, son los estudiantes inmigrantes quienes se expresan respecto al segundo tópico; en concreto, 17.7% de ellos percibe que dentro del programa de deporte escolar no se expone de forma suficientemente clara la relación entre salud preventiva y participación en deporte escolar, privilegiándose otros aspectos como el desarrollo de valores socioeducativos.

“Yo creo que también puede ser malo para salud, a lo mejor no te enfermas del cuerpo cuando seas más grande, pero te puedes enfermar por hacer cosas malas jugando o porque hay personas malas jugando también. Uno se enferma más adelante por ese tipo de cosas y algunos compañeros no hacen cosas buenas acá” (ALUH-MHUI17).

“[…] aprendimos que hace bien, pero yo creo que el deporte también puede hacer mal, porque uno puede enfermarse del cuerpo, pero también de adentro” (ALUM-MHUI03).

“Acá él no nos dice (C.I. el monitor) que esto sirve para estar más sano de mayor, nos habla de otras cosas: no competir, no pelear, llevarnos bien, hacer amigos” (ALUH-INM01).

Deporte escolar y salud integral

Esta categoría se centra en el análisis de las asociaciones entre deporte escolar y las diferentes acepciones que posee el concepto de “salud integral”, entendiendo el mismo desde la perspectiva de la OMS (1), es decir como un estado de equilibrio entre todos los factores que inciden en el bienestar del individuo, lo que se asocia a su calidad de vida.

En ambos grupos se identifica una asociación positiva entre deporte escolar y salud integral. Ahora bien, en ninguna ocasión se menciona de forma explícita el concepto de “salud integral”, sino que los individuos de ambos grupos identifican de forma reiterada que asistir a deporte escolar conlleva beneficios en diferentes dimensiones de la salud.

“Venir a deporte escolar ayuda a la salud […] para no enfermarse, sentirse bien, hacer amigos y ser más fuerte” (ALUH-INM03).

“Siento que mi cuerpo está mejor, me gusta venir por eso, aunque también porque me siento bien y puedo estar con mis amigas (C.I. las compañeras confirman lo dicho moviendo la cabeza)” (ALUM-INM09).

“Desde que hacemos deporte en el colegio me siento mejor, tengo más amigas, me siento feliz cuando juego con ellas” (ALUM-MHUI06).

“[…] estoy mejor, jugamos más, lo paso bien […], además peleamos menos, así que tengo más amigos […] estoy como más sano, cuerpo sano y mente sana como dice el tío (monitor)” (ALUH-MHUI12).

En ambos casos los sujetos construyen discursos que reflejan una asociación positiva entre la participación en deporte escolar y el desarrollo de una salud integral. Sin embargo, existen diferencias de percepción en los grupos respecto al papel que cumple el profesor/monitor en el desarrollo de prácticas que permitan a sus estudiantes conocer y comprender los beneficios del deporte escolar sobre la salud en sus diferentes dimensiones y perspectivas culturales. En términos concretos, el 14.8% de los estudiantes inmigrantes manifiestan que en sus grupos el monitor no otorga tiempo ni espacios para abordar dichos contenidos. Esto da cuenta de la importancia que puede llegar a tener dicho profesional en la construcción de las representaciones socioculturales asociadas al concepto de salud, y cómo este último se construye desde una perspectiva integral.

“[…] hemos aprendido esas cosas por usted profe, nos enseña lo que pasa con el cuerpo cuando hacemos deporte […], nos sentimos bien y nos hace bien” (ALUH-MHUI18).

“[…] Mi madre dice que me hace bien venir a deporte escolar, dice que estoy más alegre cuando vengo y que estaré más sano […] el monitor no nos habla esas cosas (ALUH-INM03).

Deporte escolar y salud socioemocional

La categoría centra su atención en analizar las asociaciones tanto positivas como negativas que los sujetos construyen sobre la relación entre deporte escolar y el desarrollo de la salud tanto social como emocional. En términos concretos, los resultados muestran que gran parte de los estudiantes de ambos grupos perciben una relación positiva entre dichos campos.

“[…] me gusta venir porque acá me siento alegre […], lo paso mejor con mis compañeros que en clases” (ALUH-MHUI03).

“[…] ahora lo pasamos mejor que en clases de otras cosas […] me siento bien cuando vengo con mis amigas, con ellas jugamos, nos reímos, casi siempre estamos contentas” (ALUM-INM08).

“Acá hice nuevos amigos, me dicen que soy bueno y divertido […] me hace sentir bien” (ALUH-INM08).

Sin embargo, también existen estudiantes de los dos colectivos que manifiestan algunas asociaciones negativas, parte de ellas basadas en experiencias anteriores como contextos que exacerbaban la dimensión competitiva del deporte y escenarios deportivos que no consideraban la cosmovisión cultural del alumnado. En resumidas cuentas, la percepción de eficiencia deportiva, así como considerar la inclusión o exclusión de elementos de la cultura del alumnado parecen ser determinantes en este ámbito; esto último parece tener impacto importante en la participación cuando se asocia a cuestiones de género o desconocimiento de algunas prácticas deportivas. Respecto a ello, estudiantes de ambos grupos (21.2% en el caso 1 y 20.8% en el caso 2) perciben que enfrentaron algunas situaciones adversas en el contexto de deporte escolar, tanto en el plano de las interacciones con sus pares, como en la dimensión emocional.

“[…] a mí me gustaba jugar, pero soy mala y mis compañeros antes se reían de mí, no quise jugar más” (ALUM-MHUI04).

“me sentía mal, extraña […] no me gusta cuando me obligan a jugar juegos que son para hombres, las niñas en mi país hacen otras cosas” (ALUM-INM05).

“[…] son deportes raros para mí, no había jugado nunca” (ALUH-MHUI17).

Deporte escolar y salud física

Esta categoría se centra en analizar la percepción de relación que los individuos poseen sobre los conceptos “deporte escolar” y “salud física”, entendiendo este último como el bienestar de diferentes aspectos asociados al cuerpo humano (morfológicos, bioenergéticos, fisiológicos, etc.). En concreto, los resultados muestran que esta es la categoría donde se evidencia la mayor cantidad de asociaciones positivas por parte del alumnado tanto inmigrante como mapuche-huilliche. Es decir, existe una amplia aceptación de que el deporte escolar y la salud física están estrechamente relacionados. Aunque dicha creencia parece estar también anclada al concepto de “deporte” en su sentido amplio, no tan solo a “deporte escolar”.

“Vengo a deporte escolar porque me gusta entrenar […], hacer deporte te ayuda a tener un cuerpo más sano” (ALUH-INM03).

“Me gusta venir, porque acá podemos jugar en todos los entrenamientos y además en la tele dijeron que esto te hacia ser más sano de cuerpo, no ser obeso”. (ALUH-MHUI12).

“Vengo porque todos sabemos que hay que tener cuerpo sano” (ALUM-INM08).

“Acá nos enseñaron que el deporte le hace bien al cuerpo […], todo funciona mejor” (ALUM-MHUI03).

Sin embargo, existe discrepancia entre miembros de ambos colectivos culturales respecto a la importancia que otorgan a la salud física y su cuidado. En específico, algunos (10.6%) estudiantes inmigrantes no consideran prioritario el resguardo y desarrollo de dicha dimensión de la salud, mientras que los alumnos con ascendencia mapuche-huilliche lo perciben como trascendente, aspecto que parece asociarse a cuestiones de carácter cultural vinculadas con su historia, costumbres y cosmovisión como colectivo.

“No voy a dejar de comer eso porque digan que haga mal a la salud o al cuerpo, no me importa” (ALUH-INM20).

“Es verdad, siempre dicen lo mismo, que el deporte hace bien, pero a mí a veces me aburren todas esas cosas […], además, no creo sea tan malo no hacerlo siempre o comer a veces otras cosas como la (comida) chatarra” (ALUH-INM13).

“Para mí es importante estar sano y sentirme bien de cuerpo, en mi casa siempre dicen que es importante, que siempre hemos sido los más fuertes” (ALUH-MHUI02).

“[…] tiene razón, siempre dicen que los que somos Mapuches o Huilliches tenemos más fuerza y mejor cuerpo que los demás […] en mi casa me dicen tengo que cuidar mi cuerpo, lo que como, y todo eso” (ALUH-MHUI17).

Discusión

Los estudiantes de ambos grupos identifican una asociación positiva entre la participación en deporte escolar y salud preventiva (82.9% en el caso 1 y 87.5% en el caso 2), siendo estos resultados cercanos a los planteados por otros autores (8,9,10,28), quienes también han observado una relación positiva entre deporte escolar (o programas educativos de actividad física en la escuela) y el desarrollo de estilos de vida saludable que resulten perdurables en el tiempo a partir de una lógica preventiva. Dicho logro puede verse facilitado debido a que el deporte escolar suele configurarse para el alumnado como una actividad significativa en términos personales y sociales, lo que aumenta sus posibilidades de impacto (10).

Sin embargo, otros estudios internacionales (en su mayoría europeos) exhiben resultados diferentes; en concreto, muestran que la mayoría de los escolares desconocen la relación entre ambos conceptos, así como los beneficios del deporte sobre la salud en términos preventivos durante la etapa escolar (29,30). La evidencia muestra que los escolares concentran su mayor porcentaje de práctica deportiva diaria dentro del propio centro educativo, es decir durante la clase de educación física o deporte escolar (6,30), reflejando un bajo impacto formativo de estos espacios educativos sobre esta temática, situación que también se observó en un número aislado de estudiantes que participan del presente estudio.

Algunos alumnos mapuche-huilliche creen que el deporte escolar, así como todas las actividades que realizan, puede tener repercusiones negativas en su salud futura, lo que podría estar ligado a concepciones étnicas-culturales específicas que dicho colectivo posee sobre el concepto “salud” y sus representaciones. Se entiende que para dicho grupo, la salud consiste en alcanzar un estado de equilibrio con el entorno, y que todas las acciones de los individuos repercuten en dicha armonía (31), situación que de manera hipotética puede configurarse como un facilitador para el desarrollo de un enfoque intercultural respecto a la salud (20) y el deporte escolar.

En la categoría “deporte escolar y salud integral”, los resultados muestran que en ambos colectivos emergen discursos que asocian de forma implícita y explícita los dos conceptos. Dichos resultados son semejantes a los obtenidos en otro estudio (32), en el que usuarios de deporte escolar reconocen que su participación en dicho espacio tiene consecuencias positivas sobre las diferentes dimensiones asociadas a la salud (no solo física), relacionándose con otros autores (7,9) que dan cuenta de los beneficios específicos de la participación en deporte escolar o espacios de actividad física en el contexto educativo sobre las diferentes dimensiones de la salud en forma integrada.

Asimismo, un número menor de estudiantes inmigrantes (14.8%) expresa que algunos monitores del programa no favorecen en el alumnado la comprensión de los beneficios que el deporte escolar posee sobre la salud en sus diferentes manifestaciones, ni demuestran considerar o dominar otras visiones culturales respecto a dicha relación. Esto puede propiciar que el deporte promueva procesos de aculturación, es decir que los alumnos inmigrantes abandonen su propia cultura a causa de la imposición de la cultura dominante o hegemónica, lo que daría cuenta del no resguardo de sus rasgos culturales de origen por parte del programa (17). Esta es una situación en la que puede ser determinante la experiencia y formación intercultural que hayan recibido los monitores a cargo (33).

En lo referente a la categoría “deporte escolar y salud socioemocional”, se observa que los estudiantes de los dos grupos perciben, en su mayoría, una relación positiva entre ambos conceptos. Esto coincide con estudios anteriores (7,10,11) que posicionan al deporte escolar como una actividad que beneficia el desarrollo y resguardo de esta dimensión de la salud. Asimismo, existen estudiantes de ambos colectivos (21.2% caso 1 y 33.3% caso 2) que relatan algunas experiencias negativas en términos socioemocionales: cuando han participado de programas que poseen un enfoque competitivo o cuando los programas no consideran la cosmovisión de su cultura de origen.

Respecto a la primera situación, la literatura ha planteado que la exacerbación de la dimensión competitiva podría propiciar el desarrollo de prácticas segregadoras (34) y condicionar de forma negativa las interacciones sociales entre los culturalmente distintos (15). Respecto a la segunda situación, la evidencia muestra que los programas de deporte escolar deberían considerar elementos y prácticas asociadas a las culturas de todo el alumnado (16), esto con el fin de evitar procesos de asimilación cultural frente a la cultura dominante y desmedro de la propia (15,35).

Los resultados muestran que ambos colectivos establecen una relación positiva entre salud física y participación en instancias deportivas. Estas apreciaciones encuentran semejanza con los resultados de otras investigaciones con poblaciones escolares (36,37), en las que dichos actores perciben que su implicación en actividades de esta índole colaboran a desarrollar mayores niveles de salud.

Conclusiones

Los sujetos de ambos grupos establecen, a través de sus discursos, asociaciones positivas entre estos programas de deporte escolar y el desarrollo de la salud en sus diferentes manifestaciones. Sin embargo, también existen diferencias en algunos aspectos, las cuales están marcadas por la interpretación cultural que los sujetos de cada colectivo construyen en torno al concepto de salud, así como su posible relación con la práctica deportiva.

En ambos casos los programas de deporte escolar muestran contribuir al desarrollo de prácticas concretas en el alumnado, las cuales se vinculan con la promoción y cuidado de la salud. Sin embargo, en dichos programas se considera una mirada parcial de la cultura de estos estudiantes a la hora de entender el concepto de salud y sus potenciales asociaciones con el deporte escolar, situación que puede ser limitante desde una perspectiva intercultural.

Este estudio puede ser de interés para profesionales asociados al campo de la salud, el deporte escolar, la educación física y los estudios culturales. También puede ser de utilidad para el desarrollo de políticas o iniciativas asociadas con la integración e inclusión social del alumnado inmigrante o de minorías étnicas.

Conflicto de intereses

Ninguno declarado por los autores.

Financiación

Este estudio está asociado al proyecto de I+D titulado: “Desarrollo y evaluación del Programa Integral del Deporte en Edad Escolar en la ciudad de Segovia para la franja de edad de 4-16 años en la ciudad de Segovia (2014-2018)”. Convenio de I+D+i entre el IMD-Universidad Valladolid. Entidades participantes: Instituto Municipal de Deporte del Excmo. Ayuntamiento de Segovia, Universidad de Valladolid y Fundación Parque Científico de la Universidad de Valladolid. Duración, desde: 9/2014, hasta: 07/2018.

Agradecimientos

Ninguno declarado por los autores.

Referencias

1.World Health Organization. Basic documents: Forty-eighth edition. Geneva: WHO; 2014 [cited 2017 Dec 4]. Available from: https://goo.gl/upvvJu.

2.Melguizo-Herrera E, Alzate-Posada M. Creencias y prácticas en el cuidado de la salud. Av. Enferm. 2008;26(1):112-23.

3.World Health Organization. Global recomendations on Physical Activity for health. Geneva: WHO; 2010 [cited 2017 Dec 5]. Available from: https://goo.gl/gfgmuS.

4.Thompson PD, Arena R, Riebe D, Pescatello LS. ACSM’s New Preparticipation Health Screening Recommendations from ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription, Ninth Edition. Curr Sports Med Rep. 2013;12(4):215-7. http://doi.org/63n.

5.Manrique-Arribas JC, López-Pastor VM, Monjas-Aguado R, Barba-Martín JJ, Gea-Fernández JM. Implantación de un proyecto de transformación social en Segovia (España): desarrollo de un programa de deporte escolar en toda la ciudad. Apunts. Educación Física y Deportes. 2011;(105):58-66. http://doi.org/cg2v.

6.Future Foundation. The class of 2035: Promoting a brighter and more active future for the youth of tomorrow. London: Future Foundatio; 2012 [cited 2017 Dec 5]. Available from: https://goo.gl/V34B1K.

7.Bangsbo J, Krustrup P, Duda J, Hillman C, Andersen LB, Weiss M, et al. The Copenhagen Consensus Conference 2016: children, youth, and physical activity in schools and during leisure time. Br J Sport Med. 2016;50(19):1177-8. http://doi.org/f3rwmc.

8.Naylor PJ, McKay HA. Prevention in the first place: schools a setting for action on physical inactivity. Br J Sport Med. 2009;43(1):10-3. http://doi.org/fnw3b6.

9.Kriemler S, Meyer U, Martin E, Van Sluijs EM, Andersem LB, Martin BW. Effect of school-based interventions on physical activity and fitness in children and adolescents: a review of reviews and systematic update. Br J Sport Med. 2011;45(11):923-30. http://doi.org/cgxtj6.

10.Carreres-Ponsoda F, Escartí A, Cortell-Tormo JM, Fuster-Lloret V, Andreu-Cabrera E. The relationship between out-of-school sport participation and positive youth development. JHSE. 2012;7(3):671-83. http://doi.org/bswb.

11.Eime RM, Young JA, Harvey JT, Charity MJ, Payne WR. A systematic review of the psychological and social benefits of participation in sport for children and adolescents: informing development of a conceptual model of health through sport. Int J Behav Nutr Phys Act. 2013;10:98. http://doi.org/f493xr.

12.Blázquez D. A modo de introducción. In: La iniciación deportiva y el deporte escolar. 5th ed. Barcelona: INDE; 2010. p. 18-46.

13.Rué-Rsell L, Serrano-Alfonso MA. Educación Física y promoción de la salud: estrategias de intervención en la escuela. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2014;(25):186-91.

14.Cherng HS, Turner K, Kao G. Less Socially Engaged? Participation in Friendship and Extracurricular Activities among Racial/Ethnic Minority and Immigrant Adolescents. TCR. 2014;116(3):1-28.

15.Carter-Thuillier B, López-Pastor VM, Gallardo-fuentes F. Inmigración, deporte y escuela: Revisión del estado de la cuestión. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2017;32:19-24.

16.Carter-Thuillier B, López-Pastor V, Gallardo-Fuentes F. La integración del alumnado inmigrante en un programa de deporte escolar con fines de transformación social. Qualitative Research in Education. 2017;6(1): 22-55. http://doi.org/cg2x.

17.Domínguez-Marco S, Jiménez PJ, Durán J. La práctica deportiva como elemento de aculturación de la población inmigrante en las sociedades de acogida. Cronos. 2011;10(2):63-71.

18.Cuevas-Campos R, Fernández-Bustos JG, Pastor-Vicedo JC. Educación Física y Educación Intercultural: Análisis y propuestas. Ensayos. 2009;(24):15-23.

19.Alonso X, Pajares M, Recolons L. Inmigración y crisis en España. Barcelona: Fundació Migra Studium; 2015 [cited 2017 Dec 5]. Available from: https://goo.gl/4fvErj.

20.Pérez C, Nazar G, Cova F. Facilitadores y obstaculizadores de la implementación de la política de salud intercultural en Chile. Rev Panam Salud Pública. 2016;39(2):122-7.

21.Misrachi C, Manríquez J, Fajreldin V, Kuwahara K, Verdaguer C. Creencias, conocimientos y prácticas en la salud oral de la población Mapuche-Huilliche de la Isla Huapi, Chile. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2014;25(2):342-58.

22.Castañeda H, Holmes SM, Madrigal DS, Young ME, Beyeler N, Quesada J. Immigration as a social determinant of health. Annu Rev Publ Health. 2015;36:375-92. http://doi.org/cg2z.

23.Stake RE. Investigación con estudio de casos. 5th ed. Madrid: Morata; 2010.

24.Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Tokio: Nota de Clarificación, agregada por la Asamblea General de la AMM; 2004.

25.Lincoln YS, Guba EG. Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluenced, revisted. En: Denzin N, Lincoln YS, editors. The Sage handbook of Qualitative Research. 4th ed. Sage; 2011. p. 87-128.

26.Krippendorf K. Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós; 2002.

27.Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 5th ed. Barcelona: Paidós; 2002.

28.Zarrett N, Fay K, Carrano J, Phelps E, Lerner RM. More than child’s play: variable- and pattern-centered approaches for examining effects of sports participation on youth development. Dev. Psychol. 2009;45(2):368-82. http://doi.org/c4z5jf.

29.Health and social care information centre. The health survey for England 2012. NHS; 2012 [cited 2017 Dec 5]. Available from: https://goo.gl/ZQrtKr.

30.Cale L, Casey A, Harris JP. An advocacy paper for physical education and school sport. Physical Education Matters. 2016;11(1):18-9.

31.Díaz-Mujica A, Pérez-Villalobos MV, González-Parra C, Simon JW. Conceptos de enfermedad y sanación en la cosmovisión mapuche e impacto de la cultura occidental. Cienc. Enferm. 2004;10(1):9-16. http://doi.org/d8qdtg.

32.Jiménez-Herranz B, López-Pastor VM, Manrique-Arribas JC. Evaluación comparativa de resultados de un programa municipal de deporte escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2014;(26):15-20.

33.Flores-Aguilar G, Prat-Grau M, Soler-Prat S. La intervención pedagógica del profesorado de educación física en un contexto multicultural: prácticas, reflexiones y orientaciones. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2015;(28):248-55.

34.Manrique-Arribas JC, Gea-Fernández JM, Álvaro-Garzón M. Perfil y expectativas del técnico de deporte escolar en el municipio de Segovia (España). Rev. int. med. cienc. act. fís. deporte. 2013;13(50):367-87.

35.Allen JT, Drane DD, Byon KK, Mohn RS. Sport as a vehicle for socialization and maintenance of cultural identity: International students attending American universities. Sport Manag Rev. 2010;13(4):421-34. http://doi.org/b65h9g.

36.Urrutia S, Azpillaga I, de Cos GL, Muñoz D. Relación entre la percepción de estado de salud con la práctica físicodeportiva y la imagen corporal en adolescentes. Cuadernos de psicología del deporte. 2010;10(Suppl 1):51-6.

37.González-Pascual M, Manrique-Arribas JC, López-Pastor VM. Valoración del primer curso de implantación de un programa municipal integral de deporte escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2012;(21):14-8.

Jules Germain Cloquet

“Manuel d’anatomie descriptive du corps humain”

Técnica: Litografía - 1825

Recibido: 30 de enero de 2017; Aceptado: 20 de marzo de 2017

Resumen

Introducción.

La salud y el deporte configuran prácticas, creencias y relaciones culturales particulares en cada contexto.

Objetivo.

Analizar las creencias de estudiantes inmigrantes y mapuche-huilliche sobre la relación entre deporte escolar y salud.

Materiales y métodos.

Se desarrolló un estudio multicaso cualitativo con enfoque etnográfico. Participaron 71 sujetos subdivididos en dos grupos: uno constituido por estudiantes inmigrantes que participaban de un programa de deporte escolar con principios comprensivos de enseñanza en España (n=47) y otro compuesto por alumnos de la etnia Mapuche-Huilliche que participaban de un programa análogo en Chile (n=24). Para la recolección de datos se aplican tres entrevistas colectivas a cada grupo.

Resultados.

Ambos colectivos perciben una asociación positiva entre la participación en deporte escolar y el desarrollo de la salud en diferentes dimensiones. Existen diferencias respecto a la interpretación cultural que ambos grupos otorgan al concepto salud y sus posibles relaciones con el deporte escolar. Sin embargo, en ambos contextos existen situaciones en que se considera de forma parcial la cultura de los estudiantes para trabajar sobre estos temas.

Conclusiones.

Estudiantes inmigrantes y mapuche-huilliche establecen creencias positivas sobre la relación entre deporte escolar y desarrollo de salud en sus diferentes manifestaciones.

Palabras clave:

Emigración e inmigración, Grupos étnicos, Salud escolar, Deportes (DeCS).

Abstract

Introduction:

Health and sports shape particular practices, beliefs and cultural relationships in different contexts.

Objective:

To analyze the beliefs of immigrant and Huilliche-Mapuche students about the correlation between school sports and health.

Materials and methods:

A qualitative multiple-case study was developed based on an ethnographic approach. Participants included 71 subjects subdivided into two groups: one made up of immigrant students who participated in a school sports program with comprehensive teaching principles in Spain (n=47) and another made up of Huilliche-Mapuche students who participated in a similar program in Chile (n=24). Three group interviews were applied to each group for data collection.

Results:

Both groups perceived a positive association between participation in school sports and the development of health in different dimensions. There are differences regarding the cultural interpretation that both groups give to the concept of health and its possible correlation with school sports. However, both contexts present situations in which the culture of students is partially considered to work on these issues.

Conclusions:

Migrant and Huilliche-Mapuche students reported positive beliefs about the correlation between school sports and health development in its different manifestations.

Keywords:

Emigration and Immigration, Ethnic Groups, School Health, Sports (MeSH).

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende el concepto de salud como un constructo en el que se integran de forma complementaria el bienestar físico, mental y social, constituyéndose como un derecho fundamental y transversal para todos los individuos 1. Asimismo, dicho concepto se construye y configura de forma particular en los diferentes escenarios socioculturales mediante una relación dinámica con la cultura presente, otorgando lugar a prácticas y significados distintivos respecto a la salud y su cuidado 2.

La evidencia muestra que el ejercicio físico planificado y estructurado contribuye al desarrollo de diferentes dimensiones asociadas a la salud 3, tanto desde una perspectiva preventiva, como en términos terapéuticos 4. De igual manera, la población suele establecer como creencia la existencia de una relación directa entre el cuidado de la salud y la práctica de actividad física, ejercicio físico o deporte reglado, convirtiéndose en un vínculo afianzado a nivel social 5; sin embargo, esto no siempre se traduce en una mayor adherencia de la ciudadanía hacia este tipo de actividades, existiendo inequidades de acceso y participación a causa de las características sociales y culturales de los individuos 6.

Los estudios realizados con escolares tienden a reportar una situación de baja adherencia a prácticas físico-deportivas; de hecho, los informes internacionales son claros en señalar la necesidad de prestar atención a este fenómeno durante la edad escolar, en especial en el contexto educativo 6-9. Esta preocupación surge en virtud de que existe consenso respecto a la trascendencia del ejercicio en el desarrollo de la aptitud física, el funcionamiento cognitivo, el bienestar psicológico y la inclusión social 7,10,11.

En concreto, dentro del contexto escolar la práctica deportiva estructurada suele desarrollarse en diferentes instancias, tales como la clase de educación física, los programas de desarrollo motriz o el deporte escolar 7. Respecto a este último espacio, es pertinente entender el "deporte escolar" como todo tipo de actividad física desarrollada en el período de estudio y de forma complementaria a la clase de educación física, en consecuencia con un enfoque educativo; dicho concepto no debe confundirse con el de "deporte en edad escolar", el cual posee una lógica competitiva, por lo general federada, y se desarrolla fuera del centro educativo y sin fines intrínsecamente pedagógicos 12. En consecuencia, se espera que los programas de deporte escolar sean espacios educativos para el desarrollo de hábitos de actividad física regular, estructurada y saludable, asegurando una adecuada iniciación polideportiva 5 y una educación esencial de la salud y el ocio 13.

Asimismo, el deporte escolar ha demostrado ser una instancia favorable para el desarrollo de prácticas interculturales, permitiendo el acercamiento de los culturalmente distintos bajo un escenario educativo y fomentando con ello las interacciones positivas de todos los individuos 14-16. Sin embargo, al implementarse los programas de deporte escolar no siempre se consideran las características culturales de todos los participantes, siendo muchas veces preponderantes los elementos de la cultura dominante sobre las minorías 17; esta situación implica que algunas prácticas, creencias y hábitos culturales pueden quedar excluidos. En función de lo anterior, tampoco suelen considerarse en estos programas las representaciones culturales que el propio alumnado posee sobre el deporte y el concepto de salud (y sus posibles relaciones) 18, hecho preocupante si entendemos que en cada contexto se desarrollan prácticas y discursos particulares a partir de ambos conceptos 2,18.

Resulta de alta trascendencia desarrollar estudios que centren su foco en conocer las relaciones que establecen los diferentes grupos culturales respecto a la salud y el deporte o, en términos más específicos, su asociación con el propio deporte escolar a partir de las cosmovisiones que dichos colectivos poseen.

La presente investigación tiene por objeto analizar las creencias que poseen alumnos inmigrantes (residentes en España) y estudiantes mapuche-huilliche (Chile) respecto a la relación entre los conceptos de "salud" y "deporte escolar" a partir de un estudio colectivo de casos. Los representantes de cada caso participan en programas de deporte escolar en sus respectivos países; estos programas se desarrollan bajo un enfoque comprensivo de enseñanza. Los españoles hacen sus actividades en la comunidad autónoma de Castilla y León, mientras que los Mapuchi-Huilliche en la región de Los Lagos, Chile. En ambos casos se trata de colectivos que poseen un alto grado de representatividad dentro de sus contextos y se constituyen como poblaciones vinculadas a procesos de exclusión o segregación social.

Este estudio posee características internacionales e interculturales, pues ambos tipos de población, en sus realidades particulares, se configuran como representantes de rasgos y hábitos culturales diferentes a la cultura dominante. Sin embargo, son colectivos que poseen una alta representatividad en cada uno de sus contextos. Concretamente, en España la inmigración alcanzó cifras históricas durante las dos décadas pasadas, y aunque las cifras en dicho ámbito no han continuado en alza, las estadísticas muestran que continúa existiendo un flujo migratorio constante en la actualidad hacia dicho país 19. Por otro lado, 7% de la población chilena se declara miembro de algún pueblo originario, siendo el 87.3% mapuche; es decir, cerca del 4% de la población nacional se declara parte de dicha etnia 20. Estos aspectos hacen más interesante y apremiante el seguimiento de fenómenos asociados a dichos grupos, en especial si se considera que en el mundo son escasos los estudios que centran su atención en las creencias y prácticas asociadas a la salud que poseen los pueblos originarios 21 y que la relación entre inmigración y salud es un fenómeno aún poco estudiado en términos socioculturales 22.

Materiales y métodos

Diseño

La presente investigación se enmarca en un estudio colectivo de casos, pues se centra en el análisis intensivo y simultáneo de un fenómeno particular en dos contextos diferentes. Esto se hace con el objetivo de maximizar las diferencias y encontrar problemáticas globales que permitan su análisis y comprensión en profundidad 23, además de proyectar posibles acciones a partir de los resultados.

El paradigma de investigación empleado fue el interpretativo, puesto que se buscó analizar el objeto de estudio a partir de los significados y creencias que los propios participantes le otorgan. Asimismo, se optó por una metodología cualitativa de investigación debido a que se ajusta de manera coherente a los objetivos y permite describir y analizar una situación específica a partir de las subjetividades particulares de los individuos.

Sujetos

En el estudio participaron 71 niños (9-12 años) y la distribución fue la siguiente: por un lado, 47 estudiantes inmigrantes (en su mayoría provenientes de África del Norte, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa Oriental) que participan de un programa de deporte escolar con principios comprensivos de enseñanza en España y, por el otro, 24 estudiantes con ascendencia y adscripción étnica al pueblo Mapuche-Huilliche que participan de una instancia análoga de deporte escolar con principios comprensivos de enseñanza en Chile.

El diseño y los procedimientos de la presente investigación se desarrollaron considerando los principios éticos expresados en la declaración de Helsinki 24. Todos los sujetos participaron de manera voluntaria en el estudio y el equipo investigador garantizó el anonimato y la confidencialidad de los participantes y los datos aportados.

Criterios de inclusión

Caso 1: ser usuario del programa de deporte escolar que se desarrolla en una ciudad situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, España; poseer alguna nacionalidad diferente a la española, y autoreconocerse como miembro de algún colectivo inmigrante.

Caso 2: ser usuario del programa de deporte escolar que se desarrolla en un centro educativo de una ciudad situada en la región de Los Lagos, Chile; poseer ascendencia asociada a la etnia Mapuche-Huilliche, y autoreconocerse como parte de la etnia antes mencionada.

Técnicas e instrumentos

En cada caso se aplicaron tres entrevistas colectivas en un período de 6 meses; cabe señalar que para esto, el número total de individuos fue dividido en grupos mediante un procedimiento aleatorio (tabla 1). Esto implicó que en cada jornada programada para la recolección de datos, el equipo investigador tuviera que desarrollar más de una entrevista colectiva por caso. Esto último con el fin de profundizar en una mayor cantidad de tópicos con los entrevistados, así como para promover la participación activa de todos los sujetos en el transcurso de la entrevista. Todas las entrevistas se efectuaron en paralelo al desarrollo de los programas de deporte escolar.

Tabla 1: Distribución de grupos para la realización de entrevistas colectivas.

Fuente: Elaboración propia. Criterios de rigor científico

El estudio empleó los criterios de rigor para investigaciones cualitativas de Linconln, Lyham y Guba 25: credibilidad, se recolectan datos provenientes de diferentes fuentes; transferibilidad, se proporciona información del contexto que permite proyectar posibles transferencias a otros escenarios; dependencia, se establecen relaciones coherentes entre las evidencias y las afirmaciones investigativas, se identifican además las técnicas e instrumentos de recolección de datos, y confirmabilidad, se explicita el posicionamiento del equipo investigador y el paradigma dentro del cual está delimitado el estudio, asimismo se realiza triangulación de los datos a partir de las diferentes percepciones de los entrevistados y las categorías de análisis.

Análisis de datos

Con los datos recogidos se llevó a cabo un "análisis de contenido" 26 en el que se consideraron las tres etapas sugeridas por Taylor y Bogdan 27 para investigaciones cualitativas: descubrimiento, codificación y relativización de los datos. Este proceso ha generado cuatro categorías (tabla 2), las cuales agrupan por unidades de análisis los datos extraídos en el período de trabajo de campo.

Tabla 2: Categorías de análisis de datos empleadas en el estudio.

Fuente: Elaboración propia.

Resultados

Los resultados se presentan a través de las cuatro categorías establecidas. A menudo se muestran los datos mediante citas literales y tras cada una de ellas se menciona el código de la persona que facilita la información, esto con el objetivo de resguardar su identidad (tabla 3).

Tabla 3: Sistema de códigos y siglas para protección de identidad.

* El símbolo X debe ser remplazado por los dígitos asignados a cada sujeto de forma individual a fin de diferenciarlos entre sí mismos. Fuente: Elaboración propia.

Deporte escolar y salud preventiva

Esta categoría analiza la relación del deporte escolar con la promoción, protección y preservación de la salud a partir de la percepción de los investigados. Los datos muestran que existen diferencias y similitudes entre ambos grupos en diferentes aspectos. En los dos casos predominan los discursos que asocian de manera positiva el deporte escolar con la salud preventiva.

"Venir a deporte en el colegio me ayuda a no enfermarme, a estar más sano" (ALUH-MHUI12).

"Mi madre me dice que tengo que venir a deporte escolar, porque así no estaré enferma cuando sea mayor" (ALUM-INM09).

En ambos casos existen estudiantes que manifiestan ignorar los beneficios de dicha actividad sobre la salud preventiva, aunque tales juicios suelen ser minoritarios y aislados.

"La verdad no tengo idea de si hace bien o no para la salud, pero a mí me gusta venir" (ALUM-MHUI04).

"No entiendo eso que tú dices (C.I. le habla a un compañero), yo acá vengo a entrenar y jugar, yo no sé si esto ayuda a estar sano" (ALUH-INM20).

Se evidencian asimetrías en las creencias de ambos grupos respecto a dos tópicos: a) asociaciones negativas entre deporte escolar y salud preventiva y b) promoción explicita por parte de los programas de deporte escolar respecto a los posibles beneficios de esta actividad sobre la salud preventiva. En términos específicos, se aprecia que solo en el grupo de estudiantes con ascendencia mapuche-huilliche emergen aspectos o creencias culturales que establecen alguna relación negativa entre deporte escolar y salud preventiva, las cuales muestran estar vinculadas a interpretaciones culturales del concepto salud. En cambio, son los estudiantes inmigrantes quienes se expresan respecto al segundo tópico; en concreto, 17.7% de ellos percibe que dentro del programa de deporte escolar no se expone de forma suficientemente clara la relación entre salud preventiva y participación en deporte escolar, privilegiándose otros aspectos como el desarrollo de valores socioeducativos.

"Yo creo que también puede ser malo para salud, a lo mejor no te enfermas del cuerpo cuando seas más grande, pero te puedes enfermar por hacer cosas malas jugando o porque hay personas malas jugando también. Uno se enferma más adelante por ese tipo de cosas y algunos compañeros no hacen cosas buenas acá" (ALUH-MHUI17).

"[...] aprendimos que hace bien, pero yo creo que el deporte también puede hacer mal, porque uno puede enfermarse del cuerpo, pero también de adentro" (ALUM-MHUI03).

"Acá él no nos dice (C.I. el monitor) que esto sirve para estar más sano de mayor, nos habla de otras cosas: no competir, no pelear, llevarnos bien, hacer amigos" (ALUH-INM01).

Deporte escolar y salud integral

Esta categoría se centra en el análisis de las asociaciones entre deporte escolar y las diferentes acepciones que posee el concepto de "salud integral", entendiendo el mismo desde la perspectiva de la OMS 1, es decir como un estado de equilibrio entre todos los factores que inciden en el bienestar del individuo, lo que se asocia a su calidad de vida.

En ambos grupos se identifica una asociación positiva entre deporte escolar y salud integral. Ahora bien, en ninguna ocasión se menciona de forma explícita el concepto de "salud integral", sino que los individuos de ambos grupos identifican de forma reiterada que asistir a deporte escolar conlleva beneficios en diferentes dimensiones de la salud.

"Venir a deporte escolar ayuda a la salud [...] para no enfermarse, sentirse bien, hacer amigos y ser más fuerte" (ALUH-INM03).

"Siento que mi cuerpo está mejor, me gusta venir por eso, aunque también porque me siento bien y puedo estar con mis amigas (C.I. las compañeras confirman lo dicho moviendo la cabeza)" (ALUM-INM09).

"Desde que hacemos deporte en el colegio me siento mejor, tengo más amigas, me siento feliz cuando juego con ellas" (ALUM-MHUI06).

"[…] estoy mejor, jugamos más, lo paso bien […], además peleamos menos, así que tengo más amigos [...] estoy como más sano, cuerpo sano y mente sana como dice el tío (monitor)" (ALUH-MHUI12).

En ambos casos los sujetos construyen discursos que reflejan una asociación positiva entre la participación en deporte escolar y el desarrollo de una salud integral. Sin embargo, existen diferencias de percepción en los grupos respecto al papel que cumple el profesor/ monitor en el desarrollo de prácticas que permitan a sus estudiantes conocer y comprender los beneficios del deporte escolar sobre la salud en sus diferentes dimensiones y perspectivas culturales. En términos concretos, el 14.8% de los estudiantes inmigrantes manifiestan que en sus grupos el monitor no otorga tiempo ni espacios para abordar dichos contenidos. Esto da cuenta de la importancia que puede llegar a tener dicho profesional en la construcción de las representaciones socioculturales asociadas al concepto de salud, y cómo este último se construye desde una perspectiva integral.

"[…] hemos aprendido esas cosas por usted profe, nos enseña lo que pasa con el cuerpo cuando hacemos deporte […], nos sentimos bien y nos hace bien" (ALUH-MHUI18).

"[...] Mi madre dice que me hace bien venir a deporte escolar, dice que estoy más alegre cuando vengo y que estaré más sano […] el monitor no nos habla esas cosas (ALUH-INM03).

Deporte escolar y salud socioemocional

La categoría centra su atención en analizar las asociaciones tanto positivas como negativas que los sujetos construyen sobre la relación entre deporte escolar y el desarrollo de la salud tanto social como emocional. En términos concretos, los resultados muestran que gran parte de los estudiantes de ambos grupos perciben una relación positiva entre dichos campos.

"[...] me gusta venir porque acá me siento alegre [...], lo paso mejor con mis compañeros que en clases" (ALUH-MHUI03).

"[...] ahora lo pasamos mejor que en clases de otras cosas [...] me siento bien cuando vengo con mis amigas, con ellas jugamos, nos reímos, casi siempre estamos contentas" (ALUM-INM08).

"Acá hice nuevos amigos, me dicen que soy bueno y divertido [...] me hace sentir bien" (ALUH-INM08).

Sin embargo, también existen estudiantes de los dos colectivos que manifiestan algunas asociaciones negativas, parte de ellas basadas en experiencias anteriores como contextos que exacerbaban la dimensión competitiva del deporte y escenarios deportivos que no consideraban la cosmovisión cultural del alumnado. En resumidas cuentas, la percepción de eficiencia deportiva, así como considerar la inclusión o exclusión de elementos de la cultura del alumnado parecen ser determinantes en este ámbito; esto último parece tener impacto importante en la participación cuando se asocia a cuestiones de género o desconocimiento de algunas prácticas deportivas. Respecto a ello, estudiantes de ambos grupos (21.2% en el caso 1 y 20.8% en el caso 2) perciben que enfrentaron algunas situaciones adversas en el contexto de deporte escolar, tanto en el plano de las interacciones con sus pares, como en la dimensión emocional.

"[...] a mí me gustaba jugar, pero soy mala y mis compañeros antes se reían de mí, no quise jugar más" (ALUM-MHUI04).

"me sentía mal, extraña [...] no me gusta cuando me obligan a jugar juegos que son para hombres, las niñas en mi país hacen otras cosas" (ALUM-INM05).

"[...] son deportes raros para mí, no había jugado nunca" (ALUH-MHUI17).

Deporte escolar y salud física

Esta categoría se centra en analizar la percepción de relación que los individuos poseen sobre los conceptos "deporte escolar" y "salud física", entendiendo este último como el bienestar de diferentes aspectos asociados al cuerpo humano (morfológicos, bioenergéticos, fisiológicos, etc.). En concreto, los resultados muestran que esta es la categoría donde se evidencia la mayor cantidad de asociaciones positivas por parte del alumnado tanto inmigrante como mapuche-huilliche. Es decir, existe una amplia aceptación de que el deporte escolar y la salud física están estrechamente relacionados. Aunque dicha creencia parece estar también anclada al concepto de "deporte" en su sentido amplio, no tan solo a "deporte escolar".

"Vengo a deporte escolar porque me gusta entrenar […], hacer deporte te ayuda a tener un cuerpo más sano" (ALUH-INM03).

"Me gusta venir, porque acá podemos jugar en todos los entrenamientos y además en la tele dijeron que esto te hacia ser más sano de cuerpo, no ser obeso". (ALUH-MHUI12).

"Vengo porque todos sabemos que hay que tener cuerpo sano" (ALUM-INM08).

"Acá nos enseñaron que el deporte le hace bien al cuerpo […], todo funciona mejor" (ALUM-MHUI03).

Sin embargo, existe discrepancia entre miembros de ambos colectivos culturales respecto a la importancia que otorgan a la salud física y su cuidado. En específico, algunos (10.6%) estudiantes inmigrantes no consideran prioritario el resguardo y desarrollo de dicha dimensión de la salud, mientras que los alumnos con ascendencia mapuche-huilliche lo perciben como trascendente, aspecto que parece asociarse a cuestiones de carácter cultural vinculadas con su historia, costumbres y cosmovisión como colectivo.

"No voy a dejar de comer eso porque digan que haga mal a la salud o al cuerpo, no me importa" (ALUH-INM20).

"Es verdad, siempre dicen lo mismo, que el deporte hace bien, pero a mí a veces me aburren todas esas cosas [...], además, no creo sea tan malo no hacerlo siempre o comer a veces otras cosas como la (comida) chatarra" (ALUH-INM13).

"Para mí es importante estar sano y sentirme bien de cuerpo, en mi casa siempre dicen que es importante, que siempre hemos sido los más fuertes" (ALUH-MHUI02).

"[...] tiene razón, siempre dicen que los que somos Mapuches o Huilliches tenemos más fuerza y mejor cuerpo que los demás […] en mi casa me dicen tengo que cuidar mi cuerpo, lo que como, y todo eso" (ALUH-MHUI17).

Discusión

Los estudiantes de ambos grupos identifican una asociación positiva entre la participación en deporte escolar y salud preventiva (82.9% en el caso 1 y 87.5% en el caso 2), siendo estos resultados cercanos a los planteados por otros autores 8,9,10,28, quienes también han observado una relación positiva entre deporte escolar (o programas educativos de actividad física en la escuela) y el desarrollo de estilos de vida saludable que resulten perdurables en el tiempo a partir de una lógica preventiva. Dicho logro puede verse facilitado debido a que el deporte escolar suele configurarse para el alumnado como una actividad significativa en términos personales y sociales, lo que aumenta sus posibilidades de impacto 10.

Sin embargo, otros estudios internacionales (en su mayoría europeos) exhiben resultados diferentes; en concreto, muestran que la mayoría de los escolares desconocen la relación entre ambos conceptos, así como los beneficios del deporte sobre la salud en términos preventivos durante la etapa escolar 29,30. La evidencia muestra que los escolares concentran su mayor porcentaje de práctica deportiva diaria dentro del propio centro educativo, es decir durante la clase de educación física o deporte escolar 6,30, reflejando un bajo impacto formativo de estos espacios educativos sobre esta temática, situación que también se observó en un número aislado de estudiantes que participan del presente estudio.

Algunos alumnos mapuche-huilliche creen que el deporte escolar, así como todas las actividades que realizan, puede tener repercusiones negativas en su salud futura, lo que podría estar ligado a concepciones étnicas-culturales específicas que dicho colectivo posee sobre el concepto "salud" y sus representaciones. Se entiende que para dicho grupo, la salud consiste en alcanzar un estado de equilibrio con el entorno, y que todas las acciones de los individuos repercuten en dicha armonía 31, situación que de manera hipotética puede configurarse como un facilitador para el desarrollo de un enfoque intercultural respecto a la salud 20 y el deporte escolar.

En la categoría "deporte escolar y salud integral", los resultados muestran que en ambos colectivos emergen discursos que asocian de forma implícita y explícita los dos conceptos. Dichos resultados son semejantes a los obtenidos en otro estudio 32, en el que usuarios de deporte escolar reconocen que su participación en dicho espacio tiene consecuencias positivas sobre las diferentes dimensiones asociadas a la salud (no solo física), relacionándose con otros autores 7,9 que dan cuenta de los beneficios específicos de la participación en deporte escolar o espacios de actividad física en el contexto educativo sobre las diferentes dimensiones de la salud en forma integrada.

Asimismo, un número menor de estudiantes inmigrantes (14.8%) expresa que algunos monitores del programa no favorecen en el alumnado la comprensión de los beneficios que el deporte escolar posee sobre la salud en sus diferentes manifestaciones, ni demuestran considerar o dominar otras visiones culturales respecto a dicha relación. Esto puede propiciar que el deporte promueva procesos de aculturación, es decir que los alumnos inmigrantes abandonen su propia cultura a causa de la imposición de la cultura dominante o hegemónica, lo que daría cuenta del no resguardo de sus rasgos culturales de origen por parte del programa 17. Esta es una situación en la que puede ser determinante la experiencia y formación intercultural que hayan recibido los monitores a cargo 33.

En lo referente a la categoría "deporte escolar y salud socioemocional", se observa que los estudiantes de los dos grupos perciben, en su mayoría, una relación positiva entre ambos conceptos. Esto coincide con estudios anteriores 7,10,11 que posicionan al deporte escolar como una actividad que beneficia el desarrollo y resguardo de esta dimensión de la salud. Asimismo, existen estudiantes de ambos colectivos (21.2% caso 1 y 33.3% caso 2) que relatan algunas experiencias negativas en términos socioemocionales: cuando han participado de programas que poseen un enfoque competitivo o cuando los programas no consideran la cosmovisión de su cultura de origen.

Respecto a la primera situación, la literatura ha planteado que la exacerbación de la dimensión competitiva podría propiciar el desarrollo de prácticas segregadoras 34 y condicionar de forma negativa las interacciones sociales entre los culturalmente distintos 15. Respecto a la segunda situación, la evidencia muestra que los programas de deporte escolar deberían considerar elementos y prácticas asociadas a las culturas de todo el alumnado 16, esto con el fin de evitar procesos de asimilación cultural frente a la cultura dominante y desmedro de la propia 15,35.

Los resultados muestran que ambos colectivos establecen una relación positiva entre salud física y participación en instancias deportivas. Estas apreciaciones encuentran semejanza con los resultados de otras investigaciones con poblaciones escolares 36,37, en las que dichos actores perciben que su implicación en actividades de esta índole colaboran a desarrollar mayores niveles de salud.

Conclusiones

Los sujetos de ambos grupos establecen, a través de sus discursos, asociaciones positivas entre estos programas de deporte escolar y el desarrollo de la salud en sus diferentes manifestaciones. Sin embargo, también existen diferencias en algunos aspectos, las cuales están marcadas por la interpretación cultural que los sujetos de cada colectivo construyen en torno al concepto de salud, así como su posible relación con la práctica deportiva.

En ambos casos los programas de deporte escolar muestran contribuir al desarrollo de prácticas concretas en el alumnado, las cuales se vinculan con la promoción y cuidado de la salud. Sin embargo, en dichos programas se considera una mirada parcial de la cultura de estos estudiantes a la hora de entender el concepto de salud y sus potenciales asociaciones con el deporte escolar, situación que puede ser limitante desde una perspectiva intercultural.

Este estudio puede ser de interés para profesionales asociados al campo de la salud, el deporte escolar, la educación física y los estudios culturales. También puede ser de utilidad para el desarrollo de políticas o iniciativas asociadas con la integración e inclusión social del alumnado inmigrante o de minorías étnicas.

Agradecimientos

Ninguno declarado por los autores.

Referencias

1. World Health Organization. Basic documents: Forty-eighth edition. Geneva: WHO; 2014 [cited 2017 Dec 4]. Available from: Available from: https://goo.gl/upvvJu .[Link]

2. Melguizo-Herrera E, Alzate-Posada M. Creencias y prácticas en el cuidado de la salud. Av. Enferm. 2008;26(1):112-23.

3. World Health Organization. Global recomendations on Physical Activity for health. Geneva: WHO ; 2010 [cited 2017 Dec 5]. Available from: Available from: https://goo.gl/gfgmuS .[Link]

4. Thompson PD, Arena R, Riebe D, Pescatello LS. ACSM's New Preparticipation Health Screening Recommendations from ACSM's Guidelines for Exercise Testing and Prescription, Ninth Edition. Curr Sports Med Rep. 2013;12(4):215-7. http://doi.org/63n.[Link]

5. Manrique-Arribas JC, López-Pastor VM, Monjas-Aguado R, Barba-Martín JJ, Gea-Fernández JM. Implantación de un proyecto de transformación social en Segovia (España): desarrollo de un programa de deporte escolar en toda la ciudad. Apunts. Educación Física y Deportes. 2011;(105):58-66. http://doi.org/cg2v.[Link]

6. Future Foundation. The class of 2035: Promoting a brighter and more active future for the youth of tomorrow. London: Future Foundatio; 2012 [cited 2017 Dec 5]. Available from: Available from: https://goo.gl/V34B1K .[Link]

7. Bangsbo J, Krustrup P, Duda J, Hillman C, Andersen LB, Weiss M, et al. The Copenhagen Consensus Conference 2016: children, youth, and physical activity in schools and during leisure time. Br J Sport Med. 2016;50(19):1177-8. http://doi.org/f3rwmc.[Link]

8. Naylor PJ, McKay HA. Prevention in the first place: schools a setting for action on physical inactivity. Br J Sport Med. 2009;43(1):10-3. http://doi.org/fnw3b6.[Link]

9. Kriemler S, Meyer U, Martin E, Van Sluijs EM, Andersem LB, Martin BW. Effect of school-based interventions on physical activity and fitness in children and adolescents: a review of reviews and systematic update. Br J Sport Med. 2011;45(11):923-30. http://doi.org/cgxtj6.[Link]

10. Carreres-Ponsoda F, Escartí A, Cortell-Tormo JM, Fuster-Lloret V, Andreu-Cabrera E. The relationship between out-of-school sport participation and positive youth development. JHSE. 2012;7(3):671-83. http://doi.org/bswb.[Link]

11. Eime RM, Young JA, Harvey JT, Charity MJ, Payne WR. A systematic review of the psychological and social benefits of participation in sport for children and adolescents: informing development of a conceptual model of health through sport. Int JBehav Nutr Phys Act. 2013;10:98. http://doi.org/f493xr.[Link]

12. Blázquez D. A modo de introducción. In: La iniciación deportiva y el deporte escolar. 5t h ed. Barcelona: INDE; 2010. p. 18-46.

13. Rué-Rsell L, Serrano-Alfonso MA. Educación Física y promoción de la salud: estrategias de intervención en la escuela. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2014;(25):186-91.

14. Cherng HS, Turner K, Kao G. Less Socially Engaged? Participation in Friendship and Extracurricular Activities among Racial/Ethnic Minority and Immigrant Adolescents. TCR. 2014;116(3):1-28.

15. Carter-Thuillier B, López-Pastor VM, Gallardo-fuentes F. Inmigración, deporte y escuela: Revisión del estado de la cuestión. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2017;32:19-24.

16. Carter-Thuillier B, López-Pastor V, Gallardo-Fuentes F. La integración del alumnado inmigrante en un programa de deporte escolar con fines de transformación social. Qualitative Research in Education. 2017;6(1): 22-55. http://doi.org/cg2x.[Link]

17. Domínguez-Marco S, Jiménez PJ, Durán J. La práctica deportiva como elemento de aculturación de la población inmigrante en las sociedades de acogida. Cronos. 2011;10(2):63-71.

18. Cuevas-Campos R, Fernández-Bustos JG, Pastor-Vicedo JC. Educación Física y Educación Intercultural: Análisis y propuestas. Ensayos. 2009;(24):15-23.

19. Alonso X, Pajares M, Recolons L. Inmigración y crisis en España. Barcelona: Fundació Migra Studium; 2015 [cited 2017 Dec 5]. Available from: Available from: https://goo.gl/4fvErj .[Link]

20. Pérez C, Nazar G, Cova F. Facilitadores y obstaculizadores de la implementación de la política de salud intercultural en Chile. Rev Panam Salud Pública. 2016;39(2):122-7.

21. Misrachi C, Manríquez J, Fajreldin V, Kuwahara K, Verdaguer C. Creencias, conocimientos y prácticas en la salud oral de la población Mapuche-Huilliche de la Isla Huapi, Chile. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2014;25(2):342-58.

22. Castañeda H, Holmes SM, Madrigal DS, Young ME, Beyeler N, Quesada J. Immigration as a social determinant of health. Annu Rev PublHealth. 2015;36:375-92. http://doi.org/cg2z.[Link]

23. Stake RE. Investigación con estudio de casos. 5th ed. Madrid: Morata; 2010.

24. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Tokio: Nota de Clarificación, agregada por la Asamblea General de la AMM; 2004.

25. Lincoln YS, Guba EG. Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluenced, revisted. En: Denzin N, Lincoln YS, editors. The Sage handbook of Qualitative Research. 4th ed. Sage; 2011. p. 87-128.

26. Krippendorf K. Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós; 2002.

27. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 5th ed. Barcelona: Paidós; 2002.

28. Zarrett N, Fay K, Carrano J, Phelps E, Lerner RM. More than child's play: variable- and pattern-centered approaches for examining effects of sports participation on youth development. Dev. Psychol. 2009;45(2):368-82. http://doi.org/c4z5jf.[Link]

29. Health and social care information centre. The health survey for England 2012. NHS; 2012 [cited 2017 Dec 5]. Available from: Available from: https://goo.gl/ZQrtKr .[Link]

30. Cale L, Casey A, Harris JP. An advocacy paper for physical education and school sport. Physical Education Matters. 2016;11(1):18-9.

31. Díaz-Mujica A, Pérez-Villalobos MV, González-Parra C, Simon JW. Conceptos de enfermedad y sanación en la cosmovisión mapuche e impacto de la cultura occidental. Cienc. Enferm. 2004;10(1):9-16. http://doi.org/d8qdtg.[Link]

32. Jiménez-Herranz B, López-Pastor VM, Manrique-Arribas JC. Evaluación comparativa de resultados de un programa municipal de deporte escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2014;(26):15-20.

33. Flores-Aguilar G, Prat-Grau M, Soler-Prat S. La intervención pedagógica del profesorado de educación física en un contexto multicultural: prácticas, reflexiones y orientaciones. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2015;(28):248-55.

34. Manrique-Arribas JC, Gea-Fernández JM, Álvaro-Garzón M. Perfil y expectativas del técnico de deporte escolar en el municipio de Segovia (España). Rev. int. med. cienc. act. fís. deporte. 2013;13(50):367-87.

35. Allen JT, Drane DD, Byon KK, Mohn RS. Sport as a vehicle for socialization and maintenance of cultural identity: International students attending American universities. SportManag Rev. 2010;13(4):421-34. http://doi.org/b65h9g.[Link]

36. Urrutia S, Azpillaga I, de Cos GL, Muñoz D. Relación entre la percepción de estado de salud con la práctica físicodeportiva y la imagen corporal en adolescentes. Cuadernos de psicología del deporte. 2010;10(Suppl 1):51-6.

37. González-Pascual M, Manrique-Arribas JC, López-Pastor VM. Valoración del primer curso de implantación de un programa municipal integral de deporte escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2012;(21):14-8.

Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso. Rev. Fac. Med. 2018;66(1):37-43. Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62313.
Relationship between health and school sports from an intercultural perspective: a multicase study. Rev. Fac. Med. 2018;66(1):37-43. Spanish. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62313.
Ninguno declarado por los autores.
Este estudio está asociado al proyecto de I+D titulado: "Desarrollo y evaluación del Programa Integral del Deporte en Edad Escolar en la ciudad de Segovia para la franja de edad de 4-16 años en la ciudad de Segovia (2014-2018)". Convenio de I+D+i entre el IMD-Universidad Valladolid. Entidades participantes: Instituto Municipal de Deporte del Excmo. Ayuntamiento de Segovia, Universidad de Valladolid y Fundación Parque Científico de la Universidad de Valladolid. Duración, desde: 9/2014, hasta: 07/2018.

Referencias

World Health Organization. Basic documents: Forty-eighth edition. Geneva: WHO; 2014 [cited 2017 Dec 4]. Available from: https://goo.gl/upvvJu.

Melguizo-Herrera E, Alzate-Posada M. Creencias y prácticas en el cuidado de la salud. Av. Enferm. 2008;26(1):112-23.

World Health Organization. Global recomendations on Physical Activity for health. Geneva: WHO; 2010 [cited 2017 Dec 5]. Availabl from: https://goo.gl/gfgmuS.

Thompson PD, Arena R, Riebe D, Pescatello LS. ACSM’s New Preparticipation Health Screening Recommendations from ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription, Ninth Edition. Curr Sports Med Rep. 2013;12(4):215-7. http://doi.org/63n.

Manrique-Arribas JC, López-Pastor VM, Monjas-Aguado R, Barba- Martín JJ, Gea-Fernández JM. Implantación de un proyecto de transformación social en Segovia (España): desarrollo de un programa de deporte escolar en toda la ciudad. Apunts. Educación Física y Deportes. 2011;(105):58-66. http://doi.org/cg2v.

Future Foundation. The class of 2035: Promoting a brighter and more active future for the youth of tomorrow. London: Future Foundatio; 2012 [cited 2017 Dec 5]. Available from: https://goo.gl/V34B1K.

Bangsbo J, Krustrup P, Duda J, Hillman C, Andersen LB, Weiss M, et al. The Copenhagen Consensus Conference 2016: children, youth, and physical activity in schools and during leisure time. Br J Sport Med. 2016;50(19):1177-8. http://doi.org/f3rwmc.

Naylor PJ, McKay HA. Prevention in the first place: schools a setting for action on physical inactivity. Br J Sport Med. 2009;43(1):10-3. http://doi.org/fnw3b6.

Kriemler S, Meyer U, Martin E, Van Sluijs EM, Andersem LB, Martin BW. Effect of school-based interventions on physical activity and fitness in children and adolescents: a review of reviews and systematic update. Br J Sport Med. 2011;45(11):923-30. http://doi.org/cgxtj6.

Carreres-Ponsoda F, Escartí A, Cortell-Tormo JM, Fuster-Lloret V, Andreu-Cabrera E. The relationship between out-of-school sport participation and positive youth development. JHSE. 2012;7(3):671-83. http://doi.org/bswb.

Eime RM, Young JA, Harvey JT, Charity MJ, Payne WR. A systematic review of the psychological and social benefits of participation in sport for children and adolescents: informing development of a conceptual model of health through sport. Int J Behav Nutr Phys Act. 2013;10:98. http://doi.org/f493xr.

Blázquez D. A modo de introducción. In: La iniciación deportiva y el deporte escolar. 5th ed. Barcelona: INDE; 2010. p. 18-46.

Rué-Rsell L, Serrano-Alfonso MA. Educación Física y promoción de la salud: estrategias de intervención en la escuela. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2014;(25):186-91.

Cherng HS, Turner K, Kao G. Less Socially Engaged? Participation in Friendship and Extracurricular Activities among Racial/Ethnic Minority and Immigrant Adolescents. TCR. 2014;116(3):1-28.

Carter-Thuillier B, López-Pastor VM, Gallardo-fuentes F. Inmigración, deporte y escuela: Revisión del estado de la cuestión. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2017;32:19-24.

Carter-Thuillier B, López-Pastor V, Gallardo-Fuentes F. La integración del alumnado inmigrante en un programa de deporte escolar con fines de transformación social. Qualitative Research in Education. 2017;6(1): 22-55. http://doi.org/cg2x.

Domínguez-Marco S, Jiménez PJ, Durán J. La práctica deportiva como elemento de aculturación de la población inmigrante en las sociedades de acogida. Cronos. 2011;10(2):63-71.

Cuevas-Campos R, Fernández-Bustos JG, Pastor-Vicedo JC. Educación Física y Educación Intercultural: Análisis y propuestas. Ensayos. 2009;(24):15-23.

Alonso X, Pajares M, Recolons L. Inmigración y crisis en España. Barcelona: Fundació Migra Studium; 2015 [cited 2017 Dec 5]. Available from: https://goo.gl/4fvErj.

Pérez C, Nazar G, Cova F. Facilitadores y obstaculizadores de la implementación de la política de salud intercultural en Chile. Rev Panam Salud Pública. 2016;39(2):122-7.

Misrachi C, Manríquez J, Fajreldin V, Kuwahara K, Verdaguer C. Creencias, conocimientos y prácticas en la salud oral de la población Mapuche-Huilliche de la Isla Huapi, Chile. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2014;25(2):342-58.

Castañeda H, Holmes SM, Madrigal DS, Young ME, Beyeler N, Quesada J. Immigration as a social determinant of health. Annu Rev Publ Health. 2015;36:375-92. http://doi.org/cg2z.

Stake RE. Investigación con estudio de casos. 5th ed. Madrid: Morata; 2010.

Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Tokio: Nota de Clarificación, agregada por la Asamblea General de la AMM; 2004.

Lincoln YS, Guba EG. Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluenced, revisted. En: Denzin N, Lincoln YS, editors. The Sage handbook of Qualitative Research. 4th ed. Sage; 2011. p. 87-128.

Krippendorf K. Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós; 2002.

Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 5th ed. Barcelona: Paidós; 2002.

Zarrett N, Fay K, Carrano J, Phelps E, Lerner RM. More than child’s play: variable- and pattern-centered approaches for examining effects of sports participation on youth development. Dev. Psychol. 2009;45(2):368- 82. http://doi.org/c4z5jf.

Health and social care information centre. The health survey for England 2012. NHS; 2012 [cited 2017 Dec 5]. Available from: https://goo.gl/ZQrtKr.

Cale L, Casey A, Harris JP. An advocacy paper for physical education and school sport. Physical Education Matters. 2016;11(1):18-9.

Díaz-Mujica A, Pérez-Villalobos MV, González-Parra C, Simon JW. Conceptos de enfermedad y sanación en la cosmovisión mapuche e impacto de la cultura occidental. Cienc. Enferm. 2004;10(1):9-16. http://doi.org/d8qdtg.

Jiménez-Herranz B, López-Pastor VM, Manrique-Arribas JC. Evaluación comparativa de resultados de un programa municipal de deporte escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2014;(26):15-20.

Flores-Aguilar G, Prat-Grau M, Soler-Prat S. La intervención pedagógica del profesorado de educación física en un contexto multicultural: prácticas, reflexiones y orientaciones. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2015;(28):248-55.

Manrique-Arribas JC, Gea-Fernández JM, Álvaro-Garzón M. Perfil y expectativas del técnico de deporte escolar en el municipio de Segovia (España). Rev. int. med. cienc. act. fís. deporte. 2013;13(50):367-87.

Allen JT, Drane DD, Byon KK, Mohn RS. Sport as a vehicle for socialization and maintenance of cultural identity: International students attending American universities. Sport Manag Rev. 2010;13(4):421-34. http://doi.org/b65h9g.

Urrutia S, Azpillaga I, de Cos GL, Muñoz D. Relación entre la percepción de estado de salud con la práctica físicodeportiva y la imagen corporal en adolescentes. Cuadernos de psicología del deporte. 2010;10(Suppl 1):51-6.

González-Pascual M, Manrique-Arribas JC, López-Pastor VM. Valoración del primer curso de implantación de un programa municipal integral de deporte escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2012;(21):14-8.

Cómo citar

APA

Carter-Thuillier, B., López-Pastor, V. y Gallardo-Fuentes, F. (2018). Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso. Revista de la Facultad de Medicina, 66(1), 37–43. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62313

ACM

[1]
Carter-Thuillier, B., López-Pastor, V. y Gallardo-Fuentes, F. 2018. Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso. Revista de la Facultad de Medicina. 66, 1 (ene. 2018), 37–43. DOI:https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62313.

ACS

(1)
Carter-Thuillier, B.; López-Pastor, V.; Gallardo-Fuentes, F. Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso. Rev. Fac. Med. 2018, 66, 37-43.

ABNT

CARTER-THUILLIER, B.; LÓPEZ-PASTOR, V.; GALLARDO-FUENTES, F. Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso. Revista de la Facultad de Medicina, [S. l.], v. 66, n. 1, p. 37–43, 2018. DOI: 10.15446/revfacmed.v66n1.62313. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/62313. Acesso em: 20 abr. 2024.

Chicago

Carter-Thuillier, Bastian, Víctor López-Pastor, y Francisco Gallardo-Fuentes. 2018. «Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso». Revista De La Facultad De Medicina 66 (1):37-43. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n1.62313.

Harvard

Carter-Thuillier, B., López-Pastor, V. y Gallardo-Fuentes, F. (2018) «Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso», Revista de la Facultad de Medicina, 66(1), pp. 37–43. doi: 10.15446/revfacmed.v66n1.62313.

IEEE

[1]
B. Carter-Thuillier, V. López-Pastor, y F. Gallardo-Fuentes, «Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso», Rev. Fac. Med., vol. 66, n.º 1, pp. 37–43, ene. 2018.

MLA

Carter-Thuillier, B., V. López-Pastor, y F. Gallardo-Fuentes. «Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso». Revista de la Facultad de Medicina, vol. 66, n.º 1, enero de 2018, pp. 37-43, doi:10.15446/revfacmed.v66n1.62313.

Turabian

Carter-Thuillier, Bastian, Víctor López-Pastor, y Francisco Gallardo-Fuentes. «Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso». Revista de la Facultad de Medicina 66, no. 1 (enero 1, 2018): 37–43. Accedido abril 20, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/62313.

Vancouver

1.
Carter-Thuillier B, López-Pastor V, Gallardo-Fuentes F. Relación entre salud y deporte escolar desde una perspectiva intercultural, un estudio multicaso. Rev. Fac. Med. [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 20 de abril de 2024];66(1):37-43. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/62313

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

909

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.