Escleroma
Keywords:
escleroma (es)Downloads
Se estudian 410 casos de escleroma del Hospital San Juan de Dios y del Instituto Nacional de Cancerología. No se encuentra diferencia significativa en la incidencia entre los dos sexos. El porcentaje más alto de casos corresponde a la tercera década. En Colombia la enfermedad es relativamente frecuente en individuos de las clases menos favorecidas y se encuentra especialmente en los Departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santanderes, Valle del Cauca y Tolima. La primera descripción clínico-patológica de Von Hebra de Viena data del año 1870. En Colombia el primer caso fué publicado en 1906 por Montoya y flórez. Aparentemente la enfermedad no existía en América antes de la conquista. Se trata de una entidad de evolución crónica que solamente pocas veces conduce a la muerte del paciente, ya por bronconeumonía o por asfixia. Las lesiones se localizan principalmente en fosas nasales, rino-faringe y laringe de donde se extienden el árbol traqueo-bronquial y a otras estructuras vecinas. El cuadro histo-patológico es típico y se caracteriza por la célula de Mikuliez de origen histiocitario y que contiene Klebsiella rhinoscleromatis, agente etiológico de la enfermedad. Con el microscopio electrónico se ha demostrado que no hay partículas virales. Histoquímicamente la célula de Mikulicz contiene un carbohidrato ácido. Las causas de muerte en doce casos fatales autopsiados fueron bronconeumonía o asfixia por estenosis de las vías aéreas. El pronóstico, debido a la cronicidad del escleroma es desfavorable. En la actualidad la radioterapia sigue siendo el tratamiento de elección. Ningún antibiótico ha dado resultados realmente satisfactorios.
How to Cite
APA
Lichtenberger, E. (1971). Escleroma. Revista de la Facultad de Medicina, 37(3), 249–270. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22078
ACM
[1]
Lichtenberger, E. 1971. Escleroma. Revista de la Facultad de Medicina. 37, 3 (Jul. 1971), 249–270.
ACS
(1)
Lichtenberger, E. Escleroma. Rev. Fac. Med. 1971, 37, 249-270.
ABNT
LICHTENBERGER, E. Escleroma. Revista de la Facultad de Medicina, [S. l.], v. 37, n. 3, p. 249–270, 1971. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22078. Acesso em: 29 apr. 2025.
Chicago
Lichtenberger, Egon. 1971. “Escleroma”. Revista De La Facultad De Medicina 37 (3):249-70. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22078.
Harvard
Lichtenberger, E. (1971) “Escleroma”, Revista de la Facultad de Medicina, 37(3), pp. 249–270. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22078 (Accessed: 29 April 2025).
IEEE
[1]
E. Lichtenberger, “Escleroma”, Rev. Fac. Med., vol. 37, no. 3, pp. 249–270, Jul. 1971.
MLA
Lichtenberger, E. “Escleroma”. Revista de la Facultad de Medicina, vol. 37, no. 3, July 1971, pp. 249-70, https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22078.
Turabian
Lichtenberger, Egon. “Escleroma”. Revista de la Facultad de Medicina 37, no. 3 (July 1, 1971): 249–270. Accessed April 29, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22078.
Vancouver
1.
Lichtenberger E. Escleroma. Rev. Fac. Med. [Internet]. 1971 Jul. 1 [cited 2025 Apr. 29];37(3):249-70. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22078
Download Citation
Article abstract page views
301
Downloads
License
-