Published

1951-09-01

Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena

Keywords:

cultura tairona, recién nacidos, enfermedades (es)

Authors

  • Orlando Alarcón Montero
Este estudio debe comenzar en el siglo XVI en las Antillas, refugio de buscadores de oro y guerreros profesionales que allí esperaron el momento de hacer el aporte europeo a nuestra formación. Otro elemento racial nos llegó en los barcos negros. Y el factor básico estuvo representado por el elemento aborigen, que mostraba grupos situados en diversas estapas de evolución. En el actual Departamento del Magdalena se destacaba la cultura tairona, instalada en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Sus miembros llegaron lejos en el progreso humano. Su habitación era estable, pétrea y de cimiento fuerte. Las poblaciones grandes, de varias centenas de casas, quedan aún desparramadas en forma de ruinas por los valles de la Sierra. Esta solidez de las construcciones traduce una organización económica y social de perfiles definidos.

How to Cite

APA

Alarcón Montero, O. (1951). Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena. Revista de la Facultad de Medicina, 20(3), 100–129. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25342

ACM

[1]
Alarcón Montero, O. 1951. Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena. Revista de la Facultad de Medicina. 20, 3 (Sep. 1951), 100–129.

ACS

(1)
Alarcón Montero, O. Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena. Rev. Fac. Med. 1951, 20, 100-129.

ABNT

ALARCÓN MONTERO, O. Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena. Revista de la Facultad de Medicina, [S. l.], v. 20, n. 3, p. 100–129, 1951. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25342. Acesso em: 15 feb. 2025.

Chicago

Alarcón Montero, Orlando. 1951. “Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena”. Revista De La Facultad De Medicina 20 (3):100-129. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25342.

Harvard

Alarcón Montero, O. (1951) “Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena”, Revista de la Facultad de Medicina, 20(3), pp. 100–129. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25342 (Accessed: 15 February 2025).

IEEE

[1]
O. Alarcón Montero, “Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena”, Rev. Fac. Med., vol. 20, no. 3, pp. 100–129, Sep. 1951.

MLA

Alarcón Montero, O. “Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena”. Revista de la Facultad de Medicina, vol. 20, no. 3, Sept. 1951, pp. 100-29, https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25342.

Turabian

Alarcón Montero, Orlando. “Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena”. Revista de la Facultad de Medicina 20, no. 3 (September 1, 1951): 100–129. Accessed February 15, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25342.

Vancouver

1.
Alarcón Montero O. Ambiente, salud y recién nacido: observaciones regionales en el departamento del Magdalena. Rev. Fac. Med. [Internet]. 1951 Sep. 1 [cited 2025 Feb. 15];20(3):100-29. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25342

Download Citation

Article abstract page views

289

Downloads