Parasitismos en una comunidad marginada
Palabras clave:
parasitismo múltiple, epidemiología, serología, dinámica de la amibiasis (es)Descargas
Dos barrios económicamente deprimidos de Santafé de Bogotá, fueron estudiados por medio de una muestra de población para determinar la predominancia de varios parasitismos y sus más importantes factores de riesgo. Se estudiaron 207 sujetos y se encontraron las siguientes tasas globales de positividad en las heces: A. lumbricoides, 9.5%; T. trichiura, 1.5%; S. stercoralis, 0.5%; H. diminuta, 0.5%; E. histolytica, 3%, y G. lamblia, 12.1%. Los resultados serológicos fueron: T. gondii, 30%; E. histolytica, 5.9%; T. canis, 47.5%, y T. solium (larva), 5.9%. EI barrio más pobre, en el cual las condiciones ambientales y socioeconómicas eran peores, mostró la más alta predominancia de parasitismo.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
-