Publicado

2013-01-01

Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social

Palabras clave:

intervención social, modernidad, trabajo social, profesionalización, Derechos Humanos, bienestar social (es)

Descargas

Autores/as

  • Oscar David Quintanilla Guerrero Universidad Nacional de Colombia, Colombia
El artículo presenta los elementos centrales que estructuran la definición de la intervención social y los distintos significados que este concepto asume en profesiones como la medicina, la psicología y el trabajo social, a partir de la delimitación del objeto de estudio que cada profesión ha constituido a lo largo de su desarrollo. El artículo avanza en la exploración de algunos rasgos del proyecto de la modernidad occidental, como factor sociohistórico que funda y determina los principios y horizontes de la intervención social, con el objeto de identificar ciertos dilemas y obstáculos en la cristalización de los ideales de bienestar y progreso promovidos por el proyecto moderno.

Cómo citar

APA

Quintanilla Guerrero, O. D. (2013). Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social. Trabajo Social, 15(15), 183–197. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42584

ACM

[1]
Quintanilla Guerrero, O.D. 2013. Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social. Trabajo Social. 15, 15 (ene. 2013), 183–197.

ACS

(1)
Quintanilla Guerrero, O. D. Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social. Trab. Soc. 2013, 15, 183-197.

ABNT

QUINTANILLA GUERRERO, O. D. Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social. Trabajo Social, [S. l.], v. 15, n. 15, p. 183–197, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42584. Acesso em: 15 mar. 2025.

Chicago

Quintanilla Guerrero, Oscar David. 2013. «Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social». Trabajo Social 15 (15):183-97. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42584.

Harvard

Quintanilla Guerrero, O. D. (2013) «Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social», Trabajo Social, 15(15), pp. 183–197. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42584 (Accedido: 15 marzo 2025).

IEEE

[1]
O. D. Quintanilla Guerrero, «Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social», Trab. Soc., vol. 15, n.º 15, pp. 183–197, ene. 2013.

MLA

Quintanilla Guerrero, O. D. «Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social». Trabajo Social, vol. 15, n.º 15, enero de 2013, pp. 183-97, https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42584.

Turabian

Quintanilla Guerrero, Oscar David. «Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social». Trabajo Social 15, no. 15 (enero 1, 2013): 183–197. Accedido marzo 15, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42584.

Vancouver

1.
Quintanilla Guerrero OD. Factores sociohistóricos que configuran los sentidos y significados de la intervención social. Trab. Soc. [Internet]. 1 de enero de 2013 [citado 15 de marzo de 2025];15(15):183-97. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42584

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

2983

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.