Publicado

2016-01-01

Colección Urna Centenaria. Catálogo e índices. Patricia Pecha Quimbay. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Archivo de Bogotá. 2014. 271 pp.

Palabras clave:

compilación (es)

Descargas

Autores/as

  • Carmen Alicia Florián Navas Universidad Nacional de Colombia

La publicación responde al propósito de poner a disposición de los ciudadanos y ciudadanas herramientas que faciliten la consulta del acervo documental que resguarda el Archivo de Bogotá. En ella la historiadora Patricia Pecha describe cada uno de los documentos que conforman la colección: 67 fotografías, 32 publicaciones y un afiche. La compilación de los cien documentos y su conservación en una urna fue promovida por el Concejo de Bogotá en 1910, como parte de las acciones para celebrar los cien años del Grito de independencia.

La publicación responde al propósito de poner a disposición de los ciudadanos y ciudadanas herramientas que faciliten la consulta del acervo documental que resguarda el Archivo de Bogotá. En ella la historiadora Patricia Pecha describe cada uno de los documentos que conforman la colección: 67 fotografías, 32 publicaciones y un afiche. La compilación de los cien documentos y su conservación en una urna fue promovida por el Concejo de Bogotá en 1910, como parte de las acciones para celebrar los cien años del Grito de independencia.

Las primeras disposiciones para la celebración del centenario de la Independencia fueron expedidas en 1907 durante el gobierno de Rafael Reyes. La Ley 39 de 1907 ordenó realizar la celebración y pidió que se conformara una Comisión Nacional como órgano que se encargaría de "preparar los programas y proyectar las medidas necesarias para [...] la celebración del Centenario de la independencia nacional"1 . La Comisión fue encargada de decidir los programas a realizar y de someterlos a la aprobación del Gobierno; asimismo, se le encomendó preparar un proyecto de exposición nacional. En 1909 ante el retraso en las obras que habían sido proyectadas, el Presidente Ramón González Valencia dictó el decreto número 61 de 1909 por el cual se conformó de nuevo la Comisión que promovió una serie de concursos, dos contratos para elaborar en París las estatuas de Bolívar y Caldas, y formuló un "proyecto de festejos".

El 27 de junio de 1910 el Concejo de Bogotá aprobó la proposición2 que Emiliano Isaza3 había presentado a la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia y que consistía en "Depositar en la Municipalidad una urna de metal cerrada y sellada", con indicación de abrirla el 20 de julio de 2010. La propuesta señalaba que la urna debería contener los siguientes documentos: un plano de Bogotá con datos estadísticos del número de habitantes, de manzanas y de casas; un ejemplar de las publicaciones realizadas con motivo del centenario y de las medallas y diplomas conmemorativos; los "retratos" con las firmas del Presidente de la República, del Gobernador de Cundinamarca, del Alcalde de Bogotá, de los Miembros del Concejo, del Personero Municipal, de los Miembros de la Comisión Nacional del Centenario y de Tomás Samper, principal organizador de la Exposición; así como fotografías de los eventos más importantes del Centenario. Una relación detallada de los festejos, escrita por el señor Personero Municipal.

El 31 de octubre de 1911 durante una sesión extraordinaria del Concejo4, el Presidente de la corporación ordenó colocar en la urna los documentos recopilados, junto con un acta de clausura realizada en pergamino y suscrita por los asistentes. Los concejales colocaron todos los objetos indicados de acuerdo con el inventario, cerraron la caja ante el Notario 2° de Bogotá y entregaron la llave al Presidente del Concejo.

El lunes 20 de julio de 2010, de acuerdo con las instrucciones manifestadas cien años atrás, se reunieron en las instalaciones del Archivo de Bogotá: el Presidente del Concejo, el Alcalde de la Capital, el Presidente de la República y un representante de la Iglesia Católica, y procedieron a la apertura de la urna centenaria. Una vez abierta se confirmó que había 32 publicaciones, 67 fotografías y un afiche. Los documentos que se encontraron en buen estado fueron expuestos al público en el edificio del Archivo de Bogotá durante seis meses.

La publicación, que consta de 271 páginas, se constituye en una importante herramienta de consulta para los estudiosos de las ciencias sociales y humanas, interesados por la ciudad y en general por los asuntos urbanos. En su conjunto los documentos seleccionados son indicios para conocer la élite bogotana, en cuanto a la manera como esperaba ser recordada y que se recordara la ciudad. El extenso registro fotográfico, en donde se muestran los actos de inauguración de las obras construidas para la celebración, expresa el deseo de la élite por mostrarse innovadora en la naciente actividad industrial y en las bellas artes; sin embargo, en las imágenes se alcanza a reconocer el incipiente proceso de urbanización de la ciudad.

Centenario de la Independencia MDCCCX-MGMX. 1911. Bogotá: Escuela Tipográfica Salesiana, 1.
Registro Municipal, año XXXII, Bogotá, septiembre 12 de 1910, n.° 1015, 347.
Emiliano Isaza nació en Sonsón, Antioquia, en 1855 y murió en Bogotá en 1930. Fue uno de los organizadores de la celebración del Centenario de la Independencia, formó parte de la Comisión Nacional del Centenario.
Registro Municipal, año XXXILL, Bogotá, diciembre 12 de 1911, n.° 1077, 876.

Cómo citar

APA

Florián Navas, C. A. (2016). Colección Urna Centenaria. Catálogo e índices. Patricia Pecha Quimbay. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Archivo de Bogotá. 2014. 271 pp. Trabajo Social, (18), 260–261. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58591

ACM

[1]
Florián Navas, C.A. 2016. Colección Urna Centenaria. Catálogo e índices. Patricia Pecha Quimbay. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Archivo de Bogotá. 2014. 271 pp. Trabajo Social. 18 (ene. 2016), 260–261.

ACS

(1)
Florián Navas, C. A. Colección Urna Centenaria. Catálogo e índices. Patricia Pecha Quimbay. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Archivo de Bogotá. 2014. 271 pp. Trab. Soc. 2016, 260-261.

ABNT

FLORIÁN NAVAS, C. A. Colección Urna Centenaria. Catálogo e índices. Patricia Pecha Quimbay. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Archivo de Bogotá. 2014. 271 pp. Trabajo Social, [S. l.], n. 18, p. 260–261, 2016. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58591. Acesso em: 21 mar. 2025.

Chicago

Florián Navas, Carmen Alicia. 2016. « 271 pp». Trabajo Social, n.º 18 (enero):260-61. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58591.

Harvard

Florián Navas, C. A. (2016) « 271 pp»., Trabajo Social, (18), pp. 260–261. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58591 (Accedido: 21 marzo 2025).

IEEE

[1]
C. A. Florián Navas, « 271 pp»., Trab. Soc., n.º 18, pp. 260–261, ene. 2016.

MLA

Florián Navas, C. A. « 271 pp». Trabajo Social, n.º 18, enero de 2016, pp. 260-1, https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58591.

Turabian

Florián Navas, Carmen Alicia. « 271 pp». Trabajo Social, no. 18 (enero 1, 2016): 260–261. Accedido marzo 21, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58591.

Vancouver

1.
Florián Navas CA. Colección Urna Centenaria. Catálogo e índices. Patricia Pecha Quimbay. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Archivo de Bogotá. 2014. 271 pp. Trab. Soc. [Internet]. 1 de enero de 2016 [citado 21 de marzo de 2025];(18):260-1. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/58591

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

429

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.