El trabajo nocturno como factor de riesgo psicosocial
Keywords:
salud ocupacional, trabajo nocturno, condiciones de trabajo y salud, condiciones psicosociales (es)Downloads
Las tendencias actuales de la promoción de la seguridad integral, la higiene y el bienestar en el trabajo ya no sólo tienen en cuenta los factores de riesgo tradicionales físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y de inseguridad del ambiente laboral, sino otra serie de factores psicosociales inherentes al tipo de empresa, a la organización del trabajo y al clima organizacional que puedan influir sustancialmente en el bienestar físico mental y social del trabajador.
References
ARDANZA, G. Leandro.- Orfgenes del trabajo a turnos.
Revista del Consejo Colombiano de Seguridad.
Bogotá, 1986.
OIT/OMS.- Factores psicosociales en el trabajo, informe
del comité de expertos. Ginebra, septiembre,
GASL S.- Epidemiological contributions to the study
of work strees. R. Chinchester, New York, John
Wiley and sons 1979.
MONGUI, S.H.M. YQUEVEDO, T.R.M.- Estudio comparativo
entre las condiciones de salud, el ambiente
laboral y el manejo del tiempo libre de los trabajadores
diurnos y nocturnos de enfermerfa de una
institución hospitalaria de Bogotá en 1988. Tesis
para optar el titulo de especialista en Salud Ocupacional.
Biblioteca Central y de la Facultad de
Enfermerfa Universidad Nacional de Colombia.
UGANTE, O.M. Carmen.- Influencia del horario de trabajo
en parámetros biológicos. Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene, Barcelona, 1986 p. 41.
National board lor prices and INCOMES. United, Kingdom,
, p. 201.
CARPENTIER, J. y CAZAMAN, P.- El trabajo nocturno,
sus efectos sobre la salud y el bienestar del trabajador.
Ginebra, publicación, 01T,1977. p. 19.
Psicologla del trabajo. Curso técnico para la protección
deltrabajo, Cuba 1971, p. 12.
CARPENTIER, J.- Op. cit. p. 7.
ALMIRALL, H. Y REYES, G.- Relación entre fndices
subjetivos y objetivos de fatiga. Revista cubana
de higiene y epidemiologla No. 20, abril-junio
, p. 239.
FROBER, J.F.- Sluft Work and irregular working hour
in sweden publication No. 81, p. 289. DNNS
(NIOS).
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología No. 20 abriljunio,
, p. 244.
Ibid. p. 20.
CARPENTIER, J.- Op. cit, p. 36.
BETANCOURT, M.S.- Neurologfa 3a. edición, Medellin,
, pp. 254-315.
UGANTE, 0.- Op. cit. p. 46.
CARPENTIER, J.- Op, cit. p. 35.
Factores psicosociales en el trabajo.- Op. cit. pp.
-25.
FROBER, J.F.- Op. cit.
MONGUI, S.H.M.- Op. cit, pp. 138-147.
Anexo Gráfico de los Factores Psicosociales del Trabajo.
How to Cite
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 1993 Avances en Enfermería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles published by Avances en Enfermería are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. Starting 2020, we added the CC-BY-NC recognition to the license, which means anyone is allowed to copy, redistribute, remix, transmit and transform our contents with non-commercial purposes, and although new works must adequately cite the original work and source and also pursue non-commercial purposes, users do not have to license derivative works under the same terms.