Publicado
Estudio mineralóglco de la fracción arena de algunos materiales arcillosos de la sabana de Bogotá
Palabras clave:
Arena, Minerales, Arcilla, Turmalina, Circón, Rutilo, Cuarzo, Minerales metamórficos, Leucoxenos, Magnetita (es)Descargas
Se realizó un estudio mineralógico de la fracción arena de tres muestras de materiales arcillosos situados en la Sabana de Bogotá. Esta fracción se caracterizó porque los minerales reslstentes-turmallna, circón y rutilo constituyeron más de la mitad de la fracción pesada de la muestra. Esta fracción también se caracterizó por una riqueza de minerales opacos naturales (ilmenlta, especialmente, y algo de magnetita), siendo los de alteración sobre todo leucoxenos. Dos de las muestras exhibieron un alto contenido de minerales metamórficos, en especial estaurolita. De los resultados granulométricos y mineralógicos de los materiales, se deduce que las muestras han sufrido alteraciones químicas fuertes (lavado), ya que únicamente permanecen los minearles resistentes (turmalina, circón, rutilo y cuarzo).
Cómo citar
IEEE
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC. Atribución 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).