Sobre la revista
La Revista Colombiana de Química (Rev. Colomb. Quim.) es una publicación científica arbitrada del Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. Actualmente publica tres números al año y todos sus volúmenes se encuentran disponibles en este sitio web.
Esta publicación se encuentra indexada en las bases de datos Publindex - Índice Bibliográfico Nacional, Scielo Colombia, Scopus, Redalyc, Chemical Abstracts Service (CAS) Source Index, Latindex, Directory of Open Access Journals (DOAJ) y BIBLAT. Contamos con un Comité Científico y Editorial compuesto por investigadores de reconocida trayectoria en sus áreas de especialidad y acepta contribuciones relevantes en los diferentes campos de la química: analítica, bioquímica, orgánica, fisicoquímica, alimentos, inorgánica, ciencia de materiales, organometálica, enseñanza de la química, entre otras.
Invitamos a estudiantes, grupos de investigación, docentes, investigadores independientes y expertos de reconocida trayectoria investigativa para que publiquen en nuestra revista sus artículos relacionados con las diversas áreas de la química. Solamente se publicarán contribuciones consideradas como resultados de trabajos de investigación.
El contenido de los artículos debe ser original, inédito y no debe haber sido enviado total o parcialmente para publicación a otra revista. La aceptación de los trabajos para publicación depende del Comité editorial y del concepto de especialistas en el tema, para lo cual se utiliza un sistema de doble ciego.
Política de acceso abierto
Nuestra revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global. Por lo tanto, los contenidos que publicamos se encuentran dirigidos a estudiantes, investigadores, docentes y profesionales relacionados o interesados en cualquier área de la química.
La publicación del artículo, así como la realización del proceso editorial, no tienen ningún costo. Tampoco generamos costos por suscripción ya que nuestro contenido es de acceso abierto bajo una licencia de Creative Commons tipo BY 4.0, esto permite que cualquier persona o entidad en el mundo pueda acceder libremente al contenido, compartirlo, descargarlo, adaptarlo o hacer obras derivadas sin ninguna restricción, siempre que indique de manera adecuada el crédito a los autores y a la Revista Colombiana de Química.
Estadísticas (Google Analytics - Users) (Visitas)
Directrices para la revisión por pares
Guía para evaluadores
Gracias por aceptar la evaluación del artículo. Si después de haber realizado una lectura preliminar del mismo, considera que por razones académicas, éticas o de cualquier otra índole usted no es idóneo para juzgar la calidad del trabajo, por favor devuélvalo a la Revista Colombiana de Química.
Recuerde que esta es una revisión de tipo doble ciego, así que por favor evite suministrar información personal en su evaluación (nombre, firma, correo, etc.). Le solicitamos realizar una evaluación anónima, confidencial, objetiva, crítica y argumentada sobre el artículo, tratando de responder las siguientes preguntas. Procure evitar respuestas de tipo sí/no, en vez de ello le sugerimos hacer un comentario sobre cada pregunta. Si, además de responder estas preguntas, considera pertinente hacer comentarios en el manuscrito original, por favor cambie su nombre de usuario para mantener su anonimato.
- ¿El Resumen menciona los propósitos de la investigación, los resultados relevantes y las conclusiones más importantes?
- ¿En la Introducción se describe de forma concisa el tema abordado dando a conocer el estado actual del mismo y presentando los objetivos relacionados? ¿La introducción menciona un problema específico en el área y la contribución que hace el artículo a dicho problema?
- ¿Los equipos y los métodos experimentales, teóricos o computacionales están suficientemente descritos o explicados en la sección Materiales y métodos? ¿Se podrían replicar los experimentos a partir de lo expuesto en la metodología?
- Respetando la independencia intelectual de los autores, ¿considera usted que el análisis de los resultados es correcto y que se presenta de forma clara?
- ¿Las Conclusiones se relacionan con los objetivos propuestos y están respaldadas por los resultados?
- ¿El artículo es innovador, interesante y le hace aportes al conocimiento como para publicarlo en la Revista Colombiana de Química?
- ¿El estilo y la redacción del artículo son acordes a la calidad de un artículo científico?
- ¿Las tablas y figuras en el documento presentan información relevante para la investigación de manera ordenada y clara?, ¿tienen una buena calidad visual?
- ¿Las Referencias son apropiadas según el enfoque de este trabajo? ¿Se excluye algún documento clave o importante que los autores hayan debido considerar?
- Por favor seleccione una Recomendación según su revisión realizada: i) Aceptar el envío, ii) Aceptar solo si se realizan los cambios sugeridos, iii) Volver a someter una nueva versión del artículo para una nueva revisión, iv) Rechazar el envío.
Le agradecemos que nos informe si usted sospecha de algún tipo de plagio o fraude en este artículo.