Ética en la publicación

La Política de ética de la Revista Colombiana de Química está basada en las directrices establecidas por organizaciones reconocidas internacionalmente, tales como el Comité de Ética en Publicación (COPE), el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y el Consejo de Editores de Ciencia (CSE). Estas directrices sancionan el plagio y la autoría fantasma, la duplicación de resultados o cualquier otro tipo de modificación fraudulenta, esto nos ayuda a mantener los más altos estándares de integridad y transparencia en el proceso de publicación.

La política de ética está disponible públicamente en el sitio web de la revista, para que pueda ser descargada y consultada por autores, revisores y lectores. Esta política se revisa y actualiza al menos cada dos años, esto nos permite asegurarnos de seguir las mejores prácticas y las directrices más recientes en el campo de la publicación científica.

Los miembros del Comité editorial de la revista están encargados de supervisar y manejar todos los asuntos relacionados con la ética de la publicación, de acuerdo con los parámetros establecidos en esta política. Al seguir estos parámetros se previene la manipulación del proceso de publicación y se mantiene una constante vigilancia frente a posibles actividades sospechosas. Cualquier preocupación relacionada con la ética editorial de esta revista debe ser enviada por escrito al Comité editorial a través del correo electrónico (rcolquim_fcbog@unal.edu.co). El comité revisará cada caso de manera confidencial y tomará las medidas adecuadas para resolver cualquier problema.

Política de autoría

Seguimos los criterios de autoría establecidos por el ICMJE, los cuales requieren que los autores cumplan con las siguientes condiciones: contribuciones sustanciales a la concepción, diseño del trabajo, la adquisición, análisis e interpretación de los datos; redacción del trabajo o revisión crítica de su contenido intelectual; y aprobación final de la versión publicada. Todos los autores deben estar de acuerdo en ser responsables de cada uno de los aspectos del trabajo. No se admite autoría a contribuciones hechas por inteligencias artificiales.

Para asegurar el cumplimiento de los criterios de autoría, solicitamos que los autores envíen una Carta de autoría (Anexo 2) al momento de presentar el manuscrito. En esta carta se detallan los datos y la filiación de cada uno de los autores, y debe estar debidamente firmada por cada uno de ellos. El Comité editorial, partiendo del principio de buena fe, asume que la información provista por los autores es verídica. Sin embargo, si surge alguna duda, el Comité podrá verificar la información declarada en la Carta de autoría y tomar las medidas necesarias para asegurar su validez. Además, en la carta se debe incluir una declaración de contribución que especifique el rol de cada uno de los autores en la investigación y redacción del manuscrito.

Está completamente restringido para los manuscritos que se sometan a la revista el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para la generación de datos, resultados o del texto del manuscrito, o para la manipulación de datos originales. La revista solo permite el uso de herramientas de inteligencia artificial para mejorar la redacción del manuscrito, en este caso los autores están obligados a declarar que utilizaron esta herramienta.

Modificaciones durante el proceso de edición: Si durante el proceso de edición se desea hacer alguna modificación sobre los autores o estos desean actualizar sus declaraciones de conflicto de interés, deben enviar al Comité editorial una solicitud que incluya un carta que explique el motivo de la modificación y la Carta de autoría con la información corregida. Los cambios de autoría sólo se permiten con una justificación adecuada y deben contar con el consentimiento explícito de todos los involucrados. La revisión y aprobación de dichos cambios se encuentra en potestad del Comité editorial y ético de la revista.

Conflicto de interés

La revista define un conflicto de interés como cualquier asunto que interfiera en la presentación completa y objetiva, la revisión por pares, la toma de decisiones editoriales o la publicación de artículos de investigación presentados a la revista. El conflicto de interés puede ser de naturaleza financiera y no financiera, profesional o personal y surgir con relación a una organización u otra persona.

La revista mantiene la independencia editorial para asegurar que las decisiones sobre los manuscritos se basen únicamente en su mérito científico. Las decisiones editoriales no están influenciadas por factores comerciales o personales. Cualquier conflicto de interés que pueda afectar el juicio del editor o de los miembros del Comité editorial será declarado inmediatamente y el manuscrito será asignado a otro editor o miembro del Comité.

Todos los autores deben informar sobre cualquier conflicto de interés potencial o existente, ya sea financiero, personal, académico o de otro tipo, que pueda influir en su trabajo. Se recomienda que los autores declaren las fuentes de financiación de su investigación. También deben declarar cualquier trabajo previamente publicado relacionado con el manuscrito presentado. Esta información se debe incluir en la Carta de autoría en el momento de la presentación del manuscrito y debe ser actualizada si la situación cambia.

En caso de conflictos de interés entre revisores y autores, los revisores deben abstenerse de aceptar la revisión del manuscrito e informar inmediatamente. Si se identifica un conflicto, el manuscrito será reasignado a otro revisor para asegurar la imparcialidad del proceso.

Ética de la investigaciones

Para manuscritos sobre investigaciones que involucren a humanos o animales, se requiere aprobación ética de un comité de revisión institucional o equivalente. Esto con el objetivo de que los estudios cumplan con las normas éticas internacionales. Además, para las investigaciones que involucren a participantes humanos, los autores deben aclarar en el manuscrito que obtuvieron el consentimiento informado de todos los participantes, especificando si el consentimiento fue verbal o escrito. También deben declarar que se le dio el manejo adecuado a datos sensibles y qué medidas utilizaron para proteger la privacidad de los participantes durante la investigación. La responsabilidad de esta gestión es de los autores. 

Para estudios con poblaciones vulnerables, se recomienda que los autores detallen la aprobación ética obtenida y los consentimientos informados, así como las medidas adoptadas para garantizar la protección de los participantes. En caso necesario, la revista podrá solicitar información adicional para evaluar el cumplimiento de principios éticos.

Retractaciones y expresiones de preocupación

La revista sigue las directrices del COPE para manejar retractaciones y expresiones de preocupación. Las retractaciones se publicarán cuando se descubran errores graves o mala conducta ética y se explicarán de manera clara las razones. Las expresiones de preocupación se utilizarán cuando existan dudas sobre la fiabilidad de un artículo, pero la investigación aún esté en curso.

Si los autores no están de acuerdo con alguna de las decisiones tomadas por el equipo editorial de la revista en alguna de las etapas del proceso editorial, estos deben escribir y firmar una carta indicando las razones del desacuerdo. El editor y el Comité editorial reconsiderarán la decisión e informarán a los autores la decisión, en un plazo de 15 días hábiles como máximo.

Si se detectan errores para artículos ya publicados, la revista corregirá errores significativos que afecten la interpretación de los datos o resultado, estas serán claramente indicadas y enlazadas con el artículo original. También permitimos la publicación de correcciones menores en los manuscritos después de la publicación, incluyendo errores tipográficos, las modificaciones se indicarán claramente en el artículo.

Aviso de derechos de autor

Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC. Atribución 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.

Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej. depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.

Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de internet (p. ej. en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, esto puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. 

Política de tratamiento de datos personales 

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

 

Esta política ética fue revisada y actualizada por última vez en marzo de 2025.