Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Junto a su envío dispone la carta de presentación del artículo, firmada por todos los autores, de acuerdo al modelo del siguiente link.
- En los metadatos del envío está la información de todos los autores del artículo y no solo la información del autor que hace el envío.
- La versión del documento que está enviando no incluye ningún dato de autoría o agradecimiento, sino que estos se incluyen en un documento aparte cargado como "archivo complementario".
- El título, el resumen y las palabras clave se encuentran en español, inglés y portugués.
- El resumen no supera las 200 palabras.
- Las tablas y figuras se encuentran en el cuerpo del artículo, en el orden de aparición correspondiente. Tanto las tablas como las figuras son autocontenidas (se interpretan sin necesidad de recurrir al cuerpo del artículo). En la leyenda de la figura, o en el título o pie de la tabla, se describen las claves, abreviaturas y demás explicaciones.
- Los términos estadísticos, abreviaturas y los símbolos utilizados en el artículo se definen la primera vez que se mencionan.
- Las citas y referencias se encuentran en el formato IEEE, según lo estipulado en la guía para autores.
- El envío y el artículo cuentan con todos los demás requisitos mencionados en la guía para autores disponible en el siguiente link.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC. Atribución 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).