Directrices para revisores
Para garantizar la calidad, la confiabilidad y la integridad de la evaluación, la Revista Colombiana de Química utiliza una modalidad de revisión por pares de tipo doble ciego. Esta modalidad consiste en mantener el anonimato de los autores y de los revisores durante todo el proceso editorial.
Guía para evaluadores
Gracias por aceptar la evaluación del artículo. Si después de haber realizado una lectura preliminar del mismo, considera que por razones académicas, éticas o de cualquier otra índole usted no es idóneo para juzgar la calidad del trabajo, por favor devuélvalo a la Revista Colombiana de Química.
Recuerde que esta es una revisión de tipo doble ciego, así que por favor evite suministrar información personal en su evaluación (nombre, firma, correo, etc.). Le solicitamos realizar una evaluación anónima, confidencial, objetiva, crítica y argumentada sobre el artículo, tratando de responder las siguientes preguntas. Procure evitar respuestas de tipo sí/no, en vez de ello le sugerimos hacer un comentario sobre cada pregunta. Si, además de responder estas preguntas, considera pertinente hacer comentarios en el manuscrito original, por favor cambie su nombre de usuario para mantener su anonimato.
- ¿El Resumen menciona los propósitos de la investigación, los resultados relevantes y las conclusiones más importantes?
- ¿En la Introducción se describe de forma concisa el tema abordado dando a conocer el estado actual del mismo y presentando los objetivos relacionados? ¿La introducción menciona un problema específico en el área y la contribución que hace el artículo a dicho problema?
- ¿Los equipos y los métodos experimentales, teóricos o computacionales están suficientemente descritos o explicados en la sección Materiales y métodos? ¿Se podrían replicar los experimentos a partir de lo expuesto en la metodología?
- Respetando la independencia intelectual de los autores, ¿considera usted que el análisis de los resultados es correcto y que se presenta de forma clara?
- ¿Las Conclusiones se relacionan con los objetivos propuestos y están respaldadas por los resultados?
- ¿El artículo es innovador, interesante y le hace aportes al conocimiento como para publicarlo en la Revista Colombiana de Química?
- ¿El estilo y la redacción del artículo son acordes a la calidad de un artículo científico?
- ¿Las tablas y figuras en el documento presentan información relevante para la investigación de manera ordenada y clara?, ¿tienen una buena calidad visual?
- ¿Las Referencias son apropiadas según el enfoque de este trabajo? ¿Se excluye algún documento clave o importante que los autores hayan debido considerar?
- Por favor seleccione una Recomendación según su revisión realizada: i) Aceptar el envío, ii) Aceptar solo si se realizan los cambios sugeridos, iii) Volver a someter una nueva versión del artículo para una nueva revisión, iv) Rechazar el envío.
Le agradecemos que nos informe si usted sospecha de algún tipo de plagio o fraude en este artículo.