Publicado

2013-01-01

Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular

Descargas

Autores/as

  • Margarita Velasquez Universidad de Cartagena
  • Juan Drosos Universidad de cartagena
  • Carlos Gueto Universidad de Cartagena
  • Johana Márquez Universidad de cartagena
  • Ricardo Vivas-Reyes Universidad de cartagena

El Acoplamiento Molecular (Docking) es una técnica de Mecánica Molecular ampliamente utilizada para predecir energías y modos de enlace entre ligandos y proteínas, lo que proporciona información de gran utilidad para el estudio de nuevos compuestos con efectos terapéuticos. No obstante, los resultados obtenidos mediante esta técnica tienden a la subjetividad, debido a que los programas utilizados para llevarla a cabo proporcionan más de un criterio de selección de la mejor pose. En la presente investigación, se aplicó el método semiempírico PM6 a los resultados del acoplamiento, obteniendo con ello mejorarías en el proceso de selección de la mejor pose al observarse finalmente poses con alta probabilidad de unión al sitio activo de su receptor y con energías de unión menores a las reportadas por los criterios de selección ofrecidos por el programa de Docking.

 

Cómo citar

IEEE

[1]
M. Velasquez, J. Drosos, C. Gueto, J. Márquez, y R. Vivas-Reyes, «Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular», Rev. Colomb. Quim., vol. 42, n.º 1, pp. 51–58, ene. 2013.

ACM

[1]
Velasquez, M., Drosos, J., Gueto, C., Márquez, J. y Vivas-Reyes, R. 2013. Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular. Revista Colombiana de Química. 42, 1 (ene. 2013), 51–58.

ACS

(1)
Velasquez, M.; Drosos, J.; Gueto, C.; Márquez, J.; Vivas-Reyes, R. Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular. Rev. Colomb. Quim. 2013, 42, 51-58.

APA

Velasquez, M., Drosos, J., Gueto, C., Márquez, J. y Vivas-Reyes, R. (2013). Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular. Revista Colombiana de Química, 42(1), 51–58. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/44409

ABNT

VELASQUEZ, M.; DROSOS, J.; GUETO, C.; MÁRQUEZ, J.; VIVAS-REYES, R. Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular. Revista Colombiana de Química, [S. l.], v. 42, n. 1, p. 51–58, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/44409. Acesso em: 19 feb. 2025.

Chicago

Velasquez, Margarita, Juan Drosos, Carlos Gueto, Johana Márquez, y Ricardo Vivas-Reyes. 2013. «Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular». Revista Colombiana De Química 42 (1):51-58. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/44409.

Harvard

Velasquez, M., Drosos, J., Gueto, C., Márquez, J. y Vivas-Reyes, R. (2013) «Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular», Revista Colombiana de Química, 42(1), pp. 51–58. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/44409 (Accedido: 19 febrero 2025).

MLA

Velasquez, M., J. Drosos, C. Gueto, J. Márquez, y R. Vivas-Reyes. «Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular». Revista Colombiana de Química, vol. 42, n.º 1, enero de 2013, pp. 51-58, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/44409.

Turabian

Velasquez, Margarita, Juan Drosos, Carlos Gueto, Johana Márquez, y Ricardo Vivas-Reyes. «Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular». Revista Colombiana de Química 42, no. 1 (enero 1, 2013): 51–58. Accedido febrero 19, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/44409.

Vancouver

1.
Velasquez M, Drosos J, Gueto C, Márquez J, Vivas-Reyes R. Método acoplado Autodock-PM6 para seleccionar la mejor pose en estudios de Acoplamiento Molecular. Rev. Colomb. Quim. [Internet]. 1 de enero de 2013 [citado 19 de febrero de 2025];42(1):51-8. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/44409

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1596

Descargas