Published
Salud comunitaria: ¿concepto, realidad, sueño o utopía?
Keywords:
salud comunitaria, salud pública, planeación en salud (es)Downloads
Este artículo tiene como objetivo presentar algunos elementos de reflexión y análisis acerca de la aplicación, las representaciones simbólicas, los significados y sentidos que tiene la Salud Comunitaria en Colombia, en el contexto actual y dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Estas reflexiones son el resultado del análisis de los planteamientos teóricos de algunos estudios realizados por otros autores y la experiencia práctica de más de cinco años en Salud Comunitaria del Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, en sectores populares de Bogotá y ciudades periféricas de Colombia.
Desde estas dos fuentes se pretende mostrar que la aplicación de este modelo de atención, como política pública de asistencia en nuestro contexto y dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, no es viable. Los casos en que se aplica son aislados, y básicamente corresponden al interés de universidades u otras instituciones que por iniciativa propia lo promueven. En este sentido, se afirma que el modelo de Salud Comunitaria para el Sistema de Salud actual no es más que una teoría, un concepto. Sin embargo, los intentos de aplicación que se hacen (de forma aislada), nos demuestran que este modelo sigue siendo el sueño y la utopía de todos los que creen en los procesos de salud-enfermedad, vida-muerte como un TODO universal. Es la posibilidad de hacer realidad la tan cacareada integralidad de la salud y la atención sanitaria de los individuos, familias y colectivos.
References
CARDONA, Álvaro; CARDONA José F. y otros, So-ciedad y salud, Ed. Zeus Asesores Ltda. Bogotá, Colombia,1992.
CONSEJO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Colombiase pronuncia sobre el Plan Nacional de Desarrollo. “Haciaun Estado Comunitario” 2002-2006, Editora GuadalupeLtda., Bogotá, Colombia, 2003.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Prólogo,Carlos Lemos Simmonds, Editorial Panamericana, Co-lombia, 1995.
FUNDACIÓN SANTAFÉ DE BOGOTÁ, La Reformade Seguridad Social y la Salud Comunitaria. Memorias IIForo Nacional de Salud Comunitaria, Santa Fe de Bogotá,Colombia, 1994.
—————— Estrategias de información y comunica-ción para el avance del Sistema General de Seguridad So-cial en Salud. Memorias IV Foro Nacional de Salud Comu-nitaria, Organización Panamericana de la Salud (OPS) yFundación Santa Fe de Bogotá, Santa Fe de Bogotá, Co-lombia, 1998.
GARCÍA, Mery Constanza, “La salud: una inversiónmas justa”, en Revista Avances en Enfermería, v. XX, n.1, enero-junio, 2002, pp. 52-57. Facultad de Enferme-ría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colom-bia, 2002.
HINKELAMMERRT, Franz J., Cultura de la esperan-za y sociedad sin exclusión, Editorial Departamento Ecu-ménico de Investigaciones, San José, Costa Rica, 1995.
INFORME DE RESULTADOS A LA OPS 1988-89, In-vestigación acción en promoción de la salud en atenciónprimaria, Departamento de Medicina Preventiva, Facul-tad de Medicina. Pontificia Universidad Javeriana, Bo-gotá, 1989.
JARAMILLO PÉREZ, Iván; OLANO Guillermo; yotros, “Ley 100, cuatro años de implementación”, enRevista Informes Técnicos 2, Editan ASSALUD-FESCOL-FUNDACIÓN CORONA-FUNDACIÓN FES-GTZ, Santa Fede Bogotá, Colombia, 1998.
KLEVENS, Joanne; RESTREPO VÉLEZ, Ofelia; yotros, “Teaching Community Oriented Primary Care ina Traditional Medical School: a Two Year ProgressReport”, en Journal of Community Health, v. 17, n. 4,august 1992, pp. 231-245.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Len-gua Española, Madrid, España, 1970.
RESTREPO VÉLEZ, Ofelia, La participación comuni-taria: tercer componente de la triple jornada de trabajofemenino en sectores populares, conferencia inédita, Ma-drid, España, 1999.
SAN MARTÍN, Hernán, Salud comunitaria: teoría ypráctica, Edic. Diaz de Santos, S.A. Madrid, España, 1984
How to Cite
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2003 Avances en Enfermería

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles published by Avances en Enfermería are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License. Starting 2020, we added the CC-BY-NC recognition to the license, which means anyone is allowed to copy, redistribute, remix, transmit and transform our contents with non-commercial purposes, and although new works must adequately cite the original work and source and also pursue non-commercial purposes, users do not have to license derivative works under the same terms.