Publicado
Hacia un diseño curricular integrado de enfermería
Palabras clave:
Diseño curricular, Enfermería, Práctica médica. (es)
Miles de revistas se producen en el mundo anualmente; el volumen de descubrimientos e información en las ciencias biológicas, físicas, sociales y de comportamiento están duplicando a un ritmo vertiginoso, fenómenos que han puesto una carga de tensión adicional en la selección de contenido para el currículo de enfermería a nivel de licenciatura. Puesto que es imposible acomodar dentro del plan de estudios todos estos conocimientos, la mayoría de las Facultades de Enfermería diseñan planes de estudios de enfermería en uno o en combinación de las siguientes modalidades: Primero tomarla forma, contenido y estrategia del modelo médico con las especializaciones clínicas planeando los cuidados de enfermería con base en las patologías presentadas; segundo, asumir una postura de “laissez-faire” en la selección de conocimientos, es decir: agregar, eliminar, modificar o mover contenidos y asignaturas facilitando así el aprendizaje de hechos o información aislados; tercero, sobreenfatizar el aspecto tecnológico o práctico con una escasez de una fundamentación teórica. Para los educadores de enfermería quienes consideran el espacio médico dependiente como el único o el más importante, seguirán diseñando
programas de enfermería para formar egresados quienes servirán como perfectos ayudantes de los médicos. No tienen que preocuparse por construir un cuerpo de conocimientos propio de Enfermería porque los conocimientos para la práctica están dados bajo los parámetros del modelo médico.
Referencias
DICKOFF, J., y JAMES, P. “A Theory of Theories: A Position Paper". Nursing Research 17: 199, May-June, 1968.
FAWCETT, J. A Framework for Analysis and Evaluation of Conceptual Models. F.A. Davis Co. Philadelphia. 1984.
NEUMAN, Betty. The Neuman Systems Model. Application to Nursing Education and Practice. Appleton-Centuiy-Crofts Norfolk, Connecticut. 1982.
PTERSON, Carol, J. Preguntas Frecuentes acerca del Desarollo de un Marco Conceptual. Journal of Nursing Education. Vol. 16, No. 4.1977.
RIEHL, J., and ROY, C. Conceptual Models for Nursing Practice. New York, Appleton-Centuiy Crapts, 1980.
YURA. H. and TORRES, G. Today’s Conceptual Framework: ITS Relationship to the Curriculum Process. New York, NLN. 1974.
Cómo citar
VANCOUVER
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2019 Avances en Enfermería
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados por Avances en Enfermería están licenciados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0. A partir del año 2020 adicionamos a la licencia el reconocimiento CC-BY-NC en la cual se permite a cualquier persona copiar, redistribuir, remezclar, transmitir y adaptar el trabajo de manera no comercial, y aunque sus nuevos trabajos deben citar adecuadamente la obra original y la fuente y deben ser no comerciales, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos.