Published

1996-05-01

Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis

DOI:

https://doi.org/10.15446/ing.investig.n34.24816

Keywords:

ingeniería química, bacteria Zymomonas mobilis, fermentación con células libres, fermentación con células inmovilizadas (es)
ingeniería química, bacteria Zymomonas mobilis, fermentación con células libres, fermentación con células inmovilizadas (en)

Authors

  • Luis Alfonso Caicedo M. Universidad Nacional de Colombia

La bacteria Zymomonas mobilis es estudiada actualmente como agente de la fermentación alcohólica gracias a las ventajas que presenta en relación con las levaduras, tales como, su alto factor de conversión sustrato a producto y la bala producción de células, entre otras. La inmovilización de microorganismos es una técnica que permite altas productividades y menores tiempos de fermentación.  El presente trabajo hace un estudio comparativo de la generación de CO2, como medida indirecta de la formación de etanol en la fermentación alcohólica, cuando se emplean células libres e inmovilizadas en alginato de calcio y en procesos por lotes. 

Los resultados muestran que en las fermentaciones con células libres y en la primera fermentación con células inmovilizadas la fase lag puede llegar a 24 horas, pero la reutilización de las células inmovilizadas disminuye la duración de la fase lag llegando a valores de cero. Un periodo largo de almacenamiento, a bajas temperaturas, puede llevar a una inactivación de las células aumentando ligeramente el tiempo de adaptación

La bacteria Zymomonas mobilis es estudiada actualmente como agente de la fermentación alcohólica gracias a las ventajas que presenta en relación con las levaduras, tales como, su alto factor de conversión sustrato a producto y la bala producción de células, entre otras. La inmovilización de microorganismos es una técnica que permite altas productividades y menores tiempos de fermentación.  El presente trabajo hace un estudio comparativo de la generación de CO2, como medida indirecta de la formación de etanol en la fermentación alcohólica, cuando se emplean células libres e inmovilizadas en alginato de calcio y en procesos por lotes. 

Los resultados muestran que en las fermentaciones con células libres y en la primera fermentación con células inmovilizadas la fase lag puede llegar a 24 horas, pero la reutilización de las células inmovilizadas disminuye la duración de la fase lag llegando a valores de cero. Un periodo largo de almacenamiento, a bajas temperaturas, puede llevar a una inactivación de las células aumentando ligeramente el tiempo de adaptación.

References

Vargas G.; Torres J. A.; Caicedo L.A. Principios para el diseño de Reactores Bioquímicos de Células Inmovilizadas, Universidad Nacional, 1987.

Swings J. y De Ley J. "The Biology of Zymomonas mobilis", Bacteriological Reviews, 41, (1), 1977. DOI: https://doi.org/10.1128/br.41.1.1-46.1977

Lee K. y Rogers P. “The fermentation Kinetics of Ethanol Production by zymomonas mobilis", The Chemical Engineering J., 27, B31, 1983. DOI: https://doi.org/10.1016/0300-9467(83)80067-7

Galani I.; Drainas C. y Typas M. "Growth Requirements and establishment of a Chemically Defined Minimal Medium in Zymomonas mobilis; Biotechnol. Letters, 7, 673, 1985. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01040208

Alhadeff E. Fermentação Alcoólica com Células de Levedura Imobilizadas em Alginato de Cálcio, Tese M.s.c. U.F.R.J., Rio de Janeiro, 1984.

Viikari L. y Linko M. "Rate and Yield Limiting Factors in Continuous Fermentation of Sucrose by Zymomonas mobilis", Biotechnol. Letters, 8, 139, 1986. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01048473

Somogy I.M. "Notes in Sugar Determination", Journal of Biological Chemistry, 195, 19, 1952. DOI: https://doi.org/10.1016/S0021-9258(19)50870-5

How to Cite

APA

Caicedo M., L. A. (1996). Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis . Ingeniería e Investigación, (34), 23–26. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n34.24816

ACM

[1]
Caicedo M., L.A. 1996. Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis . Ingeniería e Investigación. 34 (May 1996), 23–26. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.n34.24816.

ACS

(1)
Caicedo M., L. A. Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis . Ing. Inv. 1996, 23-26.

ABNT

CAICEDO M., L. A. Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis . Ingeniería e Investigación, [S. l.], n. 34, p. 23–26, 1996. DOI: 10.15446/ing.investig.n34.24816. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/24816. Acesso em: 22 feb. 2025.

Chicago

Caicedo M., Luis Alfonso. 1996. “Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis ”. Ingeniería E Investigación, no. 34 (May):23-26. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n34.24816.

Harvard

Caicedo M., L. A. (1996) “Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis ”, Ingeniería e Investigación, (34), pp. 23–26. doi: 10.15446/ing.investig.n34.24816.

IEEE

[1]
L. A. Caicedo M., “Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis ”, Ing. Inv., no. 34, pp. 23–26, May 1996.

MLA

Caicedo M., L. A. “Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis ”. Ingeniería e Investigación, no. 34, May 1996, pp. 23-26, doi:10.15446/ing.investig.n34.24816.

Turabian

Caicedo M., Luis Alfonso. “Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis ”. Ingeniería e Investigación, no. 34 (May 1, 1996): 23–26. Accessed February 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/24816.

Vancouver

1.
Caicedo M. LA. Estudio comparativo de la generación de CO2 en fermentaciones con células libres e inmovilizadas de zymomonas mobilis . Ing. Inv. [Internet]. 1996 May 1 [cited 2025 Feb. 22];(34):23-6. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/24816

Download Citation

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Deisy Corredor, Luis Alfonso Caicedo. (2005). A bibliographic review of mathematical models of packed-bed biological reactors (PBR). Ingeniería e Investigación, 25(3), p.101. https://doi.org/10.15446/ing.investig.v25n3.14664.

Dimensions

PlumX

Article abstract page views

595

Downloads