Finite element modelling of manufacturing processes for plastic deformation
Modelamiento por elementos finitos de procesos de manufactura por deformación plástica
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.v24n3.14604Palabras clave:
plastic deformation, finite element modelling, computational mechanics of solids, plasticity (en)deformación plástica, embutición, modelamiento por elementos finitos, mecánica computacional de sólidos, plasticidad (es)
Descargas
The object of the Mechanical and Electrical Engineering Department’s computational mechanics of solids section is to offer industry solutions to problems requiring deeper knowledge regarding the mechanics of solids and how they can be numerically modelled. This article summarizes the foundations of plastic deformation, together with the results obtained during the experimental phase and from modelling two applications of plastic deformation processes being studied as part of mechanical engineering students’ undergraduate projects.
La línea de profundización en mecánica computacional de sólidos del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica tiene como objetivo ofrecer a la industria soluciones a problemas que requieran del conocimiento profundo de la mecánica de sólidos y de su modelamiento numérico. El articulo presenta de una manera resumida los fundamentos del modelamiento del fenómeno de deformación plástica, junto con los resultados obtenidos en la fase experimental y de modelamiento de dos aplicaciones de procesos de deformación plástica, estudiadas a través de proyectos de grado de estudiantes de ingeniería mecánica.
Referencias
Bathe, Klauss Jürgen, Finite Elements Procedures, Prentice Hall.
Dieter, George E., Mechanical Metallurgy, Mc-Graw Hill, 1976.
Manual de programador del lenguaje APDL DE Ansys, Ayuda del programa.
Mase, George E., Mecánica del medio continuo, Mc-Graw Hill, 1977.
Mejía, Fernando, «Modelamiento por elementos finitos de comportamientos no lineales en mecánica de sólidos», trabajo de promoción a profesor titular, Universidad Nacional de Colombia, 2002.
Medelson, Alexander, Plasticity Theory and Application, Macmillan Company, 1968.
Oehlert, Gerard, Herramientas de troquelar, estampar y embutir. Editorial Gustavo Gili S.A, 1968.
Saeed, Moaveni, Finite Elements, Theory and Application with ANSYS, Prentice-Hall, 1999.
Zienkiewicz C. O. and Morgan, Kenneth. Finite Elements and Approximation, Singapore, John Wiley & Sons, Inc., 1983.
Zienkiewicz C. O and Taylor R. L., El método de los elementos finitos, cuarta edición, Volumen 2. Barcelona, España. Mc-Graw Hill, 1994.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2004 Fernando Mejía Umaña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.