Una teoría general de análisis en el diseño de elementos de máquinas
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n13.19532Palabras clave:
Diseño de máquinas, Transmisión de potencia, Transmisión de carga, Transmisión de movimiento, Automotores (es)Machine design, Power transmission, Automotive (en)
Descargas
La presentación tradicional dada al diseño de máquinas orienta en la mayoría de los casos al profesor y al estudiante hacia el estudio particular de los diferentes elementos que componen un sistema. Esta forma de trabajo es, sin lugar a dudas, un paso importante para la obtención de información de un proyecto. Pero el proceso de análisis no se puede quedar a nivel de elementos sueltos, sino que es necesario llevarlo a que se integre al nivel de conjunto de elementos que forman una máquina. Este enfoque del problema brinda la oportunidad de desarrollar un análisis completo de comienzo a fin del sistema, retomando a su debido tiempo al elemento. En esta forma se desarrolla una amplia visión de análisis para el diseño de máquinas. La apertura de esta forma de trabajo tiene sus fundamentos en la influencia de la transmisión de carga y/o movimiento sobre el diseño de la máquina.
Referencias
Dubbel, H. Manual del constructor de máquinas. Tomos I y II. Editorial Labor S.A. 1965.
Rothbart. Mechanical design and systems handbook. Mc. Graw-Hill. 1964.
Myatt, Donald J. Machine Design. Mc. Graw-Hill Book Company. 1962.
Tweeddale. J. G. Practical Mechanical Design. London Iliffe Books Ltd. 1963.
Schaffer, Dejan Radulovic. Transporte Automotor de carga. Ediciones Colatina, Bogotá. 1983.
Sanz González, Ángel. Tecnología de la Automoción. Ediciones Don Bosco - Paseo San Juan Bosco, 62 Barcelona 17, 1981.
Blodgett, Omer W. Design of Weldments. The James F. Lincoln Arc Welding Foundation. Cleveland, Ohio. 1963.
Procedure Handbook of Arc Welding Design and Practice. The Lincoln Electric Co. Eleventh edition. 1967.
Estructuras básicas de un montacargas. Vol. I. Toyota motor sales Co., LTD.
Introducing the Skid Steer Loader. Part. I. Toyota motor corporation.
Niemann, G. Tratado teórico práctico de elementos de máquinas. Editorial Labor. S.A. 1973.
Johnson, Olaf A. Diseño de máquinas herramienta. Editorial Roble. 1973.
Power trains. John Deere Service Publications. Moline, III. Second edition. 1972.
Crouse, William H. Automotive Engines. Fourth edition. Mc. Graw-Hill Book Company. 1971.
Vibración. Training communications department. Cummins Engine Company Inc. Columbus, Indiana. U.S.A.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Miguel Ángel Rodriguez-Cabal, Luis Fernando Grisales Noreña, Carlos Alberto Ramírez Vanegas, Andrés Arias Londoño. (2021). Application of the Sine-Cosine Algorithm to the Optimal Design of a Closed Coil Helical Spring. Transactions on Energy Systems and Engineering Applications, 2(2), p.33. https://doi.org/10.32397/tesea.vol2.n2.5.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1985 Guillermo García P.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.