Auditorías tecnológicas
DOI:
https://doi.org/10.15446/ing.investig.n50.21420Palabras clave:
Gestión tecnológica, Auditoría, Mejora continua. (es)Technology management, Audit, Continuous improvement (en)
Descargas
Dominar herramientas metodológicas probadas es una competencia por construir en los ingenieros en su papel permanente de crear valor en la producción o en los servicios. Parte de sus competencias medulares consiste en el dominio de las tecnologías que se usan en la empresa, pero también asegurar que realmente éstas estén aportando al logro de la misión de la organización y agregando valor al producto o al servicio.
Dominio y garantía de valor agregado pueden no ser suficientes en medio de una rivalidad que crece todos los días. Por esto los ingenieros deben asegurar que dichas tecnologías sean realmente competitivas y, si es posible, mejorarlas e innovarlas.
Una metodología útil para estos propósitos es la de auditoria tecnológica, y aunque existen muchas maneras de abordarla, se presenta aquí una de sus expresiones, probada varias veces por el autor. Estas metodologías deben ser gestionadas por personas de amplia experiencia, pero la experiencia no emerge si no se actúa sobre las organizaciones y los procesos. Mañana puede ser tarde para comenzar a hacerlo.
Referencias
Yoji Akao. Despliegue de las funciones de calidad, USA: Productivity Press, 1990.
Edgar Morin, El método, la naturaleza de la naturaleza, traducción de Ana Sánchez y Dora Sánchez García, Madrid: Ed. Cátedra, 1993.
Gary Hamel, “La era de la revolución”, Revista Gestión, Vol. 3, No.5, octubre-noviembre de 2000, Ed. El Tiempo.
D. Layton, Technology ‘s Challenge to Science Education, Buckingham, UK: Open University Press, 1993.
J. Robledo, “Estrategia tecnológica empresarial: una aproximación desde la perspectiva del aprendizaje tecnológico para los países latinoamericanos”, Altec, V Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica, septiembre de 1993, pp. 40-52.
Gary Hamel, op. cit., p. 68.
Shingo Shigeo, A Revolution in a Manufacturing, The Smed System (Single Minut Echange of Die), Productivity Press, Inc., 1992.
H. J. Harrington, Mejoramiento de los procesos de la empresa, Bogotá: McGraw-Hill, febrero de 1999, traducción de Gloria Elizabeth Rosas Lopetegui y Marco Antonio Tiznado Santana, de la Universidad Austral de Chile.
H. J., Harrington, Mejoramiento de los procesos de la empresa, Bogotá: McGraw-Hill, 1993.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2002 Carlos Alberto Garzón Gaitán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.