Las fallas en los engranajes
En este artículo se presenta un resumen de la forma en que trabajan los engranajes de evolvente haciendo énfasis en las características de la rodadura y el deslizamiento que se suceden a través del engrane y su influencia en las fallas de los dientes. Se analizan las principales formas de falla, sus causas y la forma en que pueden ser evitadas. Este artículo es extractado del trabajo: Funcionamiento y análisis de fallas de los engranajes que fue presentado en las “Terceras Jornadas Nacionales sobre Mantenimiento” organizadas por ACIEM — Cundinamarca y obtuvo el segundo premio MVA a la Ingeniería de Mantenimiento.
Referencias
Niemann, G. Tratado teórico practico de elementos de máquinas. Labor, Barcelona 1973.
Deutschman, Aaron D. Machine Design theory and practice. McMillan Publishing Co. New York. 1975
AGMA. Nomenclature of Gear tooth failure modes, 1980.
Cowie, Alexander. Kinematics and design of mechanisms. International textbook Company, Pennsylvania 1961.
Dudley, Darle W. Manual de engranajes. Cia. Edit. Continental S.A., México, 1980.
Dudley, Darle W. Practical Gear Design. McGraw Hill. New York. 1954.
Wulpy, Donald J. How Components fail. ASME, EUA. 1966.
Benítez, Acosta, Márquez. Tobacia. Transmisión de potencia por engranajes. Proyecto de Grado. Universidad Nacional, 1982
Caterpillar. Diagnóstico de fallas en engranajes. E.U.A, 1979.
Mobil. Gear tooth Failures. Technical bulletin
Mabie, Hamilton H. Mecanismos y dinámica de maquinaria, Limusa, México 1978
A.S.M. Metals Handbook. Fractography and Atlas of Fractographs, 1974.
A.S.M., Metals Handbook. Failure Analysis and Prevention, 1975
Benítez, Luis E. Características y funcionamiento de los engranajes de evolvente. Universidad Nacional de Colombia, 1984
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1985 Luis Eduardo Benitez Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores o titulares del derecho de autor de cada artículo confieren a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia una autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el artículo que una vez evaluado y aprobado se envía para su posterior publicación ajustándose a las siguientes características:
1. Se remite la versión corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores y se aclara que el artículo mencionado se trata de un documento inédito sobre el que se tienen los derechos que se autorizan y se asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la revista Ingeniería e Investigación, la Universidad Nacional de Colombia y ante terceros.
2. La autorización conferida a la revista estará vigente a partir de la fecha en que se incluye en el volumen y número respectivo de la revista Ingeniería e Investigación en el Sistema Open Journal Systems y en la página principal de la revista (https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv), así como en las diferentes bases e índices de datos en que se encuentra indexada la publicación.
3. Los autores autorizan a la revista Ingeniería e Investigación de la Universidad Nacional de Colombia para publicar el documento en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y autorizan a la revista Ingeniería e Investigación para incluir la obra en los índices y buscadores que estimen necesarios para promover su difusión.
4. Los autores aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto renuncian a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente autorización.