A erosão e suas implicações na morfologia da microbacia hidrográfica do igarapé Apeú, Estado Pará, Brasil
Erosion and its implications on the morphology of the hydrographic microbasin of Apeu stream in Pará state
La erosión y sus implicaciones en la morfología de la micro cuenca del Igarapé Apeú, Estado do Pará, Brasil
Palabras clave:
Erosão, micro bacia, igarapé Apeú, sedimentos, carga de leito. (pt)Erosion, microbasin, igarapé Apeú, sediments, bed cargo. (en)
Erosión, microcuenca, canal Apeú, sedimentos, carga de lecho. (es)
Descargas
Las aguas de los canales que componen la micro cuenca del canal Apeú, ubicada en el nordeste del estado del Pará, en tierras de los municipios de Castanhal (70%), Inhangapí (10%) y Santa Isabel do Pará (20%), son muy aprovechadas por los ribereños y pequeños campesinos. Por eso, en esta investigación se muestra que la erosión acelerada por las actividades antrópicas contribuye a los cambios de la morfología de los canales fluviales que componen la microcuenca. Para medir la erosión en pendiente se empleó la metodología de las estacas; para la erosión marginal en los canales se utilizó la metodología de los Pinos y de las Estacas. Los análisis fisicoquímicas de los sedimentos de los barrancos y del fondo de los canales fueron determinados por las técnicas descriptas por Guimarães et al. (1970), EMBRAPA (1997) y Silva (1999). La profundidad de los canales se midió usando el molinete en vado, en el momento de las mediciones de los caudales en las secciones transversales de los canales. De acuerdo con los resultados, la pérdida de suelo por la erosión de la pendiente llegó a 74,02 m en el periodo de octubre de 2002 a julio de 2003. El canal Apeú, el principal de la microcuenca, en la hacienda Morro Verde abandonó su lecho normal por espacio de 50 metros, a causa de los sedimentos provenientes de surcos, zanjas y barrancos formados en el interior de la hacienda mencionada. En ese mismo canal, en el periodo menos lluvioso, en la villa agrícola de Macapazinho, en la mitad del lecho, el nivel de las aguas alcanzó 0,5 m; en el periodo lluvioso llegó a 3,0 m. En los canales predomina la carga del lecho.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2007 Autor - Revista
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía es publicada por la Universidad Nacional de Colombia y está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.