SCImago Journal & Country Rank (SJR)
El autor acepta las consideraciones expuestas en el apartado Declaración de ética de publicación y buenas prácticas manejadas por la revista y que previamente han sido consultadas.
El autor confirma que junto con los archivos correspondientes al manuscrito puesto a consideración, hace envío del formato Declaración de originalidad y aceptación de consideraciones éticas, carta con el que se da constancia de la postulación del documento.
EL NO ENVÍO DE ESTE DOCUMENTO ES MOTIVO DE RECHAZO DEL MANUSCRITO POSTULADO.
Características de los manuscritos postulados
Gracias por elegir Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía para postular su manuscrito. Estas instrucciones garantizan que tengamos todo lo necesario para que su documento siga el flujo de la revisión por pares, producción editorial y publicación sin problemas ni retrasos. Léalos detenidamente y siga las sugerencias, hacerlo garantizará que su manuscrito cumpla con los requisitos de la revista. Se sugiere revisar junto con la siguientes directrices, la Plantilla de presentación de manuscritos postulados.
NORMAS GENERALES
Los autores deben tener en cuenta que al postular un manuscrito se da por entendido que su contenido no ha sido publicado ni ha sido enviado a otra revista para evaluación, excepto como resumen en las actas de un congreso o simposio. Si el artículo deriva de una tesis o tesina y está registrada en un repositorio institucional, se debe presentar carta de la institución avalando el manuscrito y otorgando el permiso para la publicación de los resultados. Se debe consultar la Declaración de ética de publicación y buenas prácticas.
Los artículos de investigación científica, de reflexión o de revisión que sean publicados en la revista deben contemplar una organización básica según sea el caso:
Artículo de investigación: es un documento que presenta de manera detallada resultados originales de proyectos de investigación terminados. Generalmente está organizado así: título, resumen, palabras clave, ideas destacadas, introducción (donde se menciona la finalidad del artículo), metodología, resultados, discusión, conclusiones y lista de referencias.
Artículo de reflexión: es un documento que presenta los resultados de una investigación sobre un tema específico desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, recurriendo a las fuentes originales para su desarrollo. Generalmente está organizado así: título, resumen, palabras clave, ideas destacadas, introducción (donde se indica la temática abordada), exposición de la temática, perspectiva crítica del autor frente al tema, conclusiones y lista de referencias.
Artículo de revisión: es un documento resultado de una investigación terminada o en fases finales en el que se analizan, sistematizan e integran resultados de investigación publicados o inéditos sobre un campo o área del conocimiento, con el objeto de divulgar los avances y las tendencias de desarrollo de esa área en particular. Su organización es parecida a la anterior tipología, diferenciándose de ella por una cuidadosa y rigurosa revisión bibliográfica del tema, un artículo de revisión no debería considerar menos de 60 referencias directas e indirectas. Solo para áreas de conocimiento de desarrollo muy reciente se evaluará aceptar manuscritos a revisión con un número menor de referencias.
Estructura
La página de presentación del documento debe contener el "nombre de pluma" del autor (nombre con el que acostumbra a firmar sus manuscritos), código ORCID, filiación institucional, dirección postal, correo electrónico institucional y tipología del artículo de acuerdo con los criterios arriba indicados. Cuando el manuscrito sea resultado de alguna investigación o proyecto financiado, se debe especificar su nombre y código, así como los datos de la institución que lo financió. Estos datos se deben presentar en una hoja independiente, los datos personales no deben ser incorporados en el cuerpo principal del manuscrito. El título del artículo se debe incluir en la página de presentación. Si los autores desean reportar algún tipo de conflicto de interés, los detalles se deben incorporar en esta hoja. Finalmente, si procede, la sección agradecimientos se debe incluir en la página de presentación y no en el cuerpo del manuscrito.
La extensión máxima de los manuscritos postulados es 40 páginas (10.000 palabras) incluida la lista de referencias. Cualquier tipo de trabajo postulado para su publicación se debe enviar al Editor de la revista en archivo digital editable: formato estándar .docx, .doc o .odf; tamaño carta; márgenes de 2,54 cm (una pulgada); texto a doble espacio; y tipo de fuente Arial de 12 puntos. Junto con el archivo digital base editable y sus anexos, se debe enviar un fichero PDF del documento completo, incorporando las figuras, cuadros y mapas en las páginas que correspondan. Todos los componentes del manuscrito deben cumplir con las normas abajo indicadas (tablas, figuras, mapas).
Consejos sobre la estructura recomendada de los manuscritos postulados pueden ser consultados en el minicurso de Springer "Redacción de un manuscrito de revista", en la sección "Estructuración de su manuscrito".
Al momento de postular, se recomienda verificar la lista de chequeo para la preparación de envíos y evitar rechazos prematuros por incumplimiento de las normas básicas. Las postulaciones se deben realizar, sin excepción, a través de la plataforma OJS.
Para las reseñas, su extensión máxima es 8 páginas (2.000 palabras) incluida la lista de referencias y debe cumplir con la estructura de presentación establecida para los artículos.
Datos de contacto de los autores
Se solicita incluir los datos de contacto del(los) autor(es): teléfono, correo electrónico y dirección postal. Se requiere además una breve reseña de los perfiles académicos y nivel de formación que no debe superar las 80 palabras. Se debe especificar quién es el autor de contacto principal (Correspondence Author).
Metadatos del documento
Es muy importante que todos los manuscritos incorporen título, resumen, palabras clave (cinco como mínimo) y un conjunto de ideas destacadas que describan en detalle el contenido presentado. Estos cuatro elementos deben estar alineados y ser complementarios, cualquier lector debe comprender a través de ellos de qué se trata y qué resultados presenta el artículo. Se recomienda a los autores tomarse el tiempo necesario para elaborar estos componentes con rigurosidad, considerando que son la carta de presentación del potencial artículo y que son tan importantes como el contenido principal. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía es exigente y rigurosa en la presentación y aprobación de los metadatos.
Para la adecuada selección de las palabras clave se debe emplear el Tesauro de la UNESCO. El resumen debe ser un texto claro, completo y conciso que explique claramente (i) el planteamiento del problema; (ii) los objetivos o propósito de la investigación; (iii) la metodología y métodos implementados; (iv) los principales aportes y resultados encontrados; y las (v) conclusiones del trabajo postulado. No debe incluir notas a pie de página ni referencias bibliográficas y su extensión debe ser de máximo 200 palabras. Las ideas destacadas no deben superar las 50 palabras y deben exponer la idea central abordada en el manuscrito en un párrafo de máximo cinco oraciones. Piense en cinco ideas que además de presentar los puntos principales del manuscrito, capturen la atención de los potenciales lectores y aclaren elementos fundamentales para entender mejor de qué trata el artículo.
Los metadatos se deben presentar en español, inglés y portugués. Se recomienda la lectura sobre La importancia de los títulos como guía inicial. Mayor detalle puede ser consultado en el artículo:
Silva Hernández, Dania. 2010. "El resumen del artículo científico de investigación y recomendaciones para su redacción". Revista Cubana de Salud Pública 36(2): 179-183. Scielo.
Formato del resumen
El resumen es una guía para que los lectores comprendan las partes más importantes del manuscrito. Tenga en mente que causar una primera buena impresión animará a los investigadores a leer el artículo completo, es su carta de presentación y además, determinará el éxito o fracaso en varias fases del proceso de evaluación y publicación. Su resumen debe responder cinco preguntas básicas:
Como se indicó, se deben exponer claramente y en máximo 200 palabras cinco componentes:
Como conclusión, un buen resumen sintetiza el objetivo de la investigación, describe los componentes principales de la metodología utilizada, presenta los resultados y enuncia las conclusiones principales. En ningún caso puede contener información o conclusiones que no se desarrollen en el artículo. La redacción no debe ser en tiempo futuro, pues no se trata de un plan de trabajo sino de un reporte de lo ya realizado, de hechos analizados.
Ejemplo. Al terminar, su resumen debe tener la siguiente estructura y formato:
Problema. Los análisis basados en autocorrelación espacial permiten conocer el grado de agrupamiento, dispersión o aleatoriedad entre unidades espaciales vecinas, se aplica en escenarios univariado y bivariado. Este artículo indaga la existencia de autocorrelación espacial bivariada entre indicadores de turismo y calidad de vida, y el grado de autocorrelación de cada variable. Metodología. Las unidades espaciales de análisis son las 76 fracciones censales de Mar del Plata. Los indicadores utilizados son las pernoctaciones hoteleras anuales, la cantidad de viviendas de presunto uso turístico, y un índice de calidad de vida compuesto por cuatro dimensiones y ocho indicadores obtenidos a partir del censo de población argentino de 2010. La autocorrelación se midió a través del Índice de Moran. Resultados. La investigación muestra la configuración de dos zonas con autocorrelación espacial positiva, lo que valida el supuesto de que hay una relación entre la existencia de equipamientos turísticos y una más alta calidad de vida de los residentes de zonas dedicadas al turismo. Conclusión. Turismo y calidad de vida no son necesariamente variables espacialmente dependientes. El procedimiento presentado puede ser aplicado en otros distritos turísticos condicionado a las variables propuestas. Análisis más sólidos requieren considerar otras variables como transporte, comercio y atractivos turísticos.
Formato de figuras y tablas
Las figuras (mapas, gráficas y fotografías) se deben enviar en una carpeta independiente en formato JPG, PNG, TIFF, GIF, Ai, EPS, PDF, XLSX o DOCX con una resolución mínima de 700 dpi/ppp (o superior de acuerdo con el tamaño de la figura). En el caso de las gráficas, es indispensable que sean enviadas en archivos vectoriales independientes (SVG, formatos Adobe Illustrator, EPS). Estos formatos permiten que los diferentes elementos que conforman las figuras puedan ser editados según la pauta editorial de la revista. Idealmente se deberían enviar los datos procesados que permitan replicar las gráficas postuladas, por ejemplo, libros de Excel. Figuras realizadas en Word o Excel deben ser enviadas en formatos originales, no como capturas de pantalla no editables. Estos ficheros se deben incluir en la carpeta de imágenes.
Figuras elaboradas a mano son aceptadas siempre y cuando sean legibles y se escaneen en la resolución indicada. Es fundamental que todos los componentes (incluyendo topología) de las figuras sean completamente legibles en sus diferentes componentes. Si bien es deseable que se ajusten en tamaño y escala al formato de la revista (21,59 cm x 25 cm), excepcionalmente y dependiendo del tipo, podrán ser publicadas en formatos mayores para respetar la relación de escala y lograr una mejor comprensión de sus componentes. Su aprobación depende del Editor de la revista.
Las tablas deben ser autoexplicativas y complementar el contenido del manuscrito, no duplicarlo ni resumirlo. Deben suministrarse como archivos editables, no pegadas como imágenes. La tabla, su leyenda y posibles notas al pie deben ser completas y concisas, deben ser comprensibles sin hacer referencia al texto. Todas las abreviaturas contenidas en la tabla deben definirse en notas al pie.
Las figuras, tablas y mapas del manuscrito se presumen de autoría de quien suscribe el documento. En ellas se debe anotar el origen de los datos a partir de los cuales fueron elaboradas. La reproducción de figuras no originales, es decir, tomadas de alguna fuente, está sujeta a las condiciones que establezca el detentor de los derechos de autor, proceso que está a cargo del autor del artículo. Para toda figura o tabla reproducida o modificada se debe señalar en detalle la fuente de donde fue tomada, inmediatamente después del título de la figura. La revista recomienda no usar la autorreferenciación (por ejemplo, elaborada por el autor). Los siguientes son algunos ejemplos de lo anterio:
Para el caso de una figura o tabla elaborada por el autor: | |
Figura #. Desplazamiento forzado en Colombia 1990-2010.Cities and Design. New York, NY: Routledge. | |
Datos: Codhes (2005). | |
Para el caso de una reproducción: | |
Figura #. La propuesta de Centro Cívico de Le Corbusier para Bogotá, 1951 | |
Fuente: Le Corbusier (1951, 24) o Modificado de Le Corbusier (1951, 24). | |
Para fotografías convencionales: | |
Figura #. Áreas inundadas por desbordes del río Bogotá. | |
Noviembre de 2011. | |
Figura #. Panorámica del centro de Bogotá en 1960. | |
Fuente: fotografía de Saúl Orduz, Fondo Saúl Orduz, Museo de Bogotá, Mdb26983.jpg. | |
Para imágenes de satélite: | |
Figura #. Piedemonte amazónico colombiano. | |
Fuente: Landsat 7, composición RGB 321, diciembre de 2009. | |
Para cartografía derivada de la interpretación de fotografías aéreas: | |
Figura #. Piedemonte amazónico colombiano. | |
Fuente: fotointerpretación del vuelo C-3345, nº. 5, enero de 2008. |
Todas las figuras deben referirse en el cuerpo del texto, titularse en la parte inferior izquierda y numerarse consecutivamente. Las tablas también deben ser citadas y numeradas, pero tituladas en la parte superior central.
Formato de mapas
Además de lo indicado en la sección Formato de figuras y tablas, los mapas deben cumplir con las normas cartográficas descritas a continuación. Se espera que las composiciones cartográficas postuladas contengan al menos los siguientes componentes:
Es indispensable que los autores conserven las composiciones originales y los proyectos desde los que se exportaron los mapas en caso de que sean solicitados ajustes en las composiciones cartográficas. Se requiere que los mapas sean enviados en archivos vectoriales independientes, formatos válidos son: PDF, SVG, Adobe Illustrator, EPS. Este tipo de formatos permiten que los diferentes elementos que conforman la cartografía puedan ser editados según la pauta editorial de la revista. Al exportar los mapas se debe asignar una resolución mínima de 600 dpi/ppp. Los formatos PDF, EPS y SVG son obligatorios.
Además, si lo desean, los autores pueden remitir los proyectos SIG sobre los que se construyeron los mapas, proyectos MXD o QGS dependiendo del software utilizado. Se deben adjuntar las bases de datos espaciales y ficheros Shape Fileque se utilizaron, además de las imágenes que se hayan utilizado en la composición del mapa, por ejemplo, gráficas de datos o fotografías. En general, todo lo requerido para reconstruir el proyecto y poder exportar los mapas si es necesario. Esto podría agilizar el proceso de edición si el manuscrito es aceptado para publicación. Igualmente se invita a que sea consultada la guía de Criterios básicos en la elaboración de cartografía.
Para que sirvan de ejemplo y guía, se presentan tres diferentes tipos de mapas que cumplen con las normas solicitadas.
Figura #. Cobertura del suelo de La Tatacoa en los años 1987, 2001 y 2010.
Datos: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Nota: entre 1987 y 2010, la vegetación natural aumento el 15,43%, equivalente a 2.854,32 ha, mientras que entre 2001 y 2010 cambiaron 1.826,9 ha (9,36%).
Figura #. Localización de la zona de estudio.
Nota: la cuenca del Río Una está localizada en el estado de Sao Paulo, el rio nace entre los municipios de Ibiúna y Jutiquiba.
Figura #. Localización de Puerto Leguízamo y su configuración territorial.
Datos: Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC (2015); Parques Nacionales Naturales de Colombia (2017).
SISTEMA DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía sigue el sistema de citas y referencias del Manual de Estilo de Chicago. En este sistema, las referencias se hacen en el texto utilizando el apellido del autor(es) y el año de publicación entre paréntesis (Göbel y Ulloa 2014; Gudynas 2015). Las citas de un autor en un mismo año se ordenan alfabéticamente adicionando una letra al año de la publicación (Castells 1996a; Castells 1996b). Cuando la cita es textual, se incluye el número de página [por ejemplo, (Wong 1998, 4); (Wong (1998, 4) argumenta que ...)]. Múltiples citas se separan con punto y coma (Budds 2009, 2010; Bustos, Prieto y Barton 2015; Molina 2012, 2016; Yáñez y Molina 2011). Si el artículo citado tiene cuatro o más autores, se debe incorporar la expresión latina et ál (Romero et ál. 2017). Además, se debe considerar que:
Se recomienda a los autores utilizar un sistema gestor de referencias como EndNote o Biblioscape y remitir los respectivos archivos de la lista de referencias con el artículo.
La lista de referencias bibliográficas se elabora en orden alfabético (A-Z) según los ejemplos citados en la Guía rápida de la revista para la aplicación del Manual de Estilo Chicago, se recomienda descargar la guía y aplicarla para evitar rechazos prematuros por cuestiones de forma. Algunos ejemplos de los tipos de documentos más citados son:
Libro: | |
Knox, Paul L. 2010. Cities and Design. New York, NY: Routledge. | |
Capítulo de libro: | |
Sánchez, Adolfo. 2002. "Importancia del sistema de ciudades de la región Centro de México." En Actualidad de la investigación regional en el México central, editado por Javier Delgadillo Macías y Alfonso Iracheta, 93-108. México: Plaza y Valdéz. | |
Swyngedouw, Erik. 2008. “Scaled Geographies: Nature, Place, and the Politic of Scale.” En Scale & Geographic Inquiry: Nature, Society, and Method, editado por Eric Sherppard y Robert B. McMaster, 129-153. Oxford: Blackwell. https://doi.org/10.1002/9780470999141.ch7 | |
Artículo de revista: | |
Gunder, Michael. 2010. "Planning as the Ideology of (Neoliberal) Space." Planning Theory 9 (4): 298-314. https://doi.org/10.1177/1473095210368878 | |
Tesis: | |
Duque Franco, Isabel. 2008. "La renovación urbana en Bogotá, entre el modelo de planeamiento global y la dinámica local. Planeamiento urbano en Bogotá 1994-2007." Tesis de doctorado en Geografía Humana, Universidad de Barcelona, Barcelona. | |
Citas Web: | |
Caribbean Tourism Organization. 2010. "Latest Tourism Statistics. Onecaribbean 2008." Consultado el 4 de diciembre de 2010. http://www.onecaribbean.org/statistics/tourismstats/ | |
Tomo o volumen de una serie: | |
Van Kessel, Juan, y Porfirio Enríquez Salas. 2002. Señas y señaleros de la santa tierra: agronomía andina, vol. 4 de la serie Wageningen Studies on Heterogeneity and Relocalization. Quito-Santiago: Abya-Yala, IECTA. | |
Normas, leyes, decretos: | |
Gobierno de Entre Ríos. 2014. “Ley 9172: por la que se legisla la regulación del uso y aprovechamiento del recurso natural constituido por las aguas subterráneas y superficiales con fines económicos, productivos en el territorio.” Consultado el 25 de mayo del 2016. https://www.entrerios.gov.ar/oser/leyes/ley_provincial_9172_%20Uso_Productivo_del_Agua.pdf | |
Ministerio de Agricultura. 1984. “Ley 18362: crea un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.” Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado en julio del 2016. http://bcn.cl/1uyk3 | |
Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2008. “Decreto 386 de 2008: Por el cual se adoptan medidas para recuperar, proteger y preservar los humedales, sus zonas de ronda hidráulica y de manejo y preservación ambiental, del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.” Registro Distrital. Consultado el 5 de mayo del 2016. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33686 |
Para citar artículos publicados en Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, utilice el título completo de la revista: | |
Pulido, Nubis. 2014. "Bordes urbanos metropolitanos en Venezuela ante nuevas leyes y proyectos inmobiliarios." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 23 (1): 15-38. https://doi.org/10.15446/rcdg.v23n1.41086 | |
En caso de requerir el título abreviado, siga este ejemplo: | |
Pulido, Nubis. 2014. "Bordes urbanos metropolitanos en Venezuela ante nuevas leyes y proyectos inmobiliarios." Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. 23 (1): 15-38. https://doi.org/10.15446/rcdg.v23n1.41086 |
Los nombres de los autores, revisores y lectores y las direcciones de correo electrónico registrados en esta plataforma se usarán exclusivamente para los fines declarados por Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.
| ||
CUADERNOS DE GEOGRAFÍA: REVISTA COLOMBIANA DE GEOGRAFÍA | ||
Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) | ||
Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía | ||
Carrera 30 N.° 45-03, Edificio 212, Oficina 323, Aulas de Ciencias Humanas. | ||
Código postal: | 111321, 111311, Bogotá D.C., Colombia. | |
ISSN Impreso: | 0121-215X | |
ISSN En lìnea: | 2256-5442 | Archivo |
DOI: | 10.15446/rcdg | Postular un manuscrito |
Correo: | rcgeogra_fchbog(@)unal.edu.co | Directrices para autores |
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía está licenciada con los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. |