Publicado

2016-07-01

Montoya, Jhon Williams, Rodrigo Hidalgo, Peter Brand y Leonel Pérez (editores). Metropolizaciones Colombia-Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción.

Palabras clave:

reseña, Metropolizaciones Colombia-Chile, Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción. (es)

Descargas

Autores/as

  • Luz Ángela Silva Álvarez Universidad Nacional de Colombia
El libro Metropolizaciones Colombia-Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción surge en el mar- co de la alianza entre dos grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia: el Grupo de Estudios sobre la Problemática Urbano-Regional en Colombia (Geourbe) del Departamento de Geografía, sede Bogotá; y el de Dinámicas Urbano-Regionales de la Facultad de Arquitectura, sede Medellín. Posteriormente, la Pontificia Universidad Católica de Chile se sumó a la alianza con la organización del seminario Dinámicas Metropolitanas Colombia-Chile, diálogo entre Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción, en noviembre de 2012 en la ciudad de Santiago. Los trabajos allí presentados fueron la base para la edición y materialización de esta interesante obra que contiene diecisiete textos, en los que se examina el proceso de metropolización en cuatro ciudades de Colombia y Chile desde diferentes perspectivas, donde el término ‘metro- polizaciones’, en plural, sugiere la riqueza de aportes y enfoques tanto teóricos como metodológicos, expuestos para estudiar las metrópolis en cuanto a sus particulari- dades, formas y dinámicas resultantes.

    Montoya, Jhon Williams, Rodrigo Hidalgo, Peter Brand y Leonel Pérez (editores).

    Metropolizaciones Colombia–Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción.
    Medellín: Facultad de Arquitectura–Universidad Nacional de Colombia, 2014. 324 pp.

Luz Ángela Silva Álvarez*
Geógrafa de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

El libro Metropolizaciones Colombia–Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción surge en el marco de la alianza entre dos grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia: el Grupo de Estudios sobre la Problemática Urbano–Regional en Colombia (Geourbe) del Departamento de Geografía, sede Bogotá; y el de Dinámicas Urbano–Regionales de la Facultad de Arquitectura, sede Medellín. Posteriormente, la Pontificia Universidad Católica de Chile se sumó a la alianza con la organización del seminario Dinámicas Metropolitanas Colombia–Chile, diálogo entre Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción ,en noviembre de 2012 en la ciudad de Santiago. Los trabajos allí presentados fueron la base para la edición y materialización de esta interesante obra que contiene diecisiete textos, en los que se examina el proceso de metropolización en cuatro ciudades de Colombia y Chile desde diferentes perspectivas, donde el término ‘metropolizaciones’, en plural, sugiere la riqueza de aportes y enfoques tanto teóricos como metodológicos, expuestos para estudiar las metrópolis en cuanto a sus particularidades, formas y dinámicas resultantes.

La estructura del libro se desarrolla a partir de cuatro ejes temáticos: gobernanza metropolitana y relaciones regionales, morfología metropolitana, dinámicas demográficas, y dimensión ambiental, que constituyen la base para el análisis reflexivo de la relación existente entre los impactos del proceso de metropolización y los retos que estos suponen a nivel territorial, en un contexto de globalización neoliberal, donde las metrópolis son importantes nodos de actividad económica que atraen flujos de movilidad social a razón de la oferta de mercados laborales diversos y la centralización de bienes y servicios. Lo anterior ha conducido al incremento en la demanda de espacios residenciales con la consecuente necesidad de infraestructura y recursos naturales, en los que la planificación y gestión urbana no son asuntos exclusivos del Estado, apareciendo en escena diversos actores de índole local y trasnacional, que ejercen una influencia directa sobre la configuración y evolución metropolitana.

En la primera parte, Metropolización y nuevas formas urbano–regionales,se presentan cinco trabajos en los que se aborda desde diferentes enfoques, la evolución morfológica metropolitana a través del análisis estructural y de las dinámicas que tienen lugar en la Macrozona Urbana Central Chilena —en adelante, MZUC—, Santiago de Chile, el Área Metropolitana de Concepción —en adelante, AMC—, Bogotá y la periferia metropolitana norte de Bogotá. El primer texto, explora la idea del crecimiento urbano en la MZUC como generador de vulnerabilidades: económicas, sociales, políticas, gubernamentales–institucionales, físicas o de exposición, educativas–culturales, y psicológicas. Para ello, Hidalgo, Arenas, Sánchez y Volker se apoyan en técnicas de análisis de luminosidad de los centros urbanos, y proponen el uso de una tipología de crecimiento a partir de construcciones inmobiliarias, de infraestructura y equipamientos; con ella, elaboran un modelo de vulnerabilidad en el que identifican causas, presiones y amenazas para la sustentabilidad. Los autores encuentran que el crecimiento acelerado de la MZUC es promovido por factores económicos propios de la globalización como la desregulación económica, la privatización y mercantilización del desarrollo urbano, junto con otros factores físicos que señalan la sustentabilidad como un objetivo pendiente por alcanzar.

En el segundo texto, Fuentes analiza los efectos socioespaciales de las tendencias de desarrollo urbano en Santiago durante el periodo comprendido entre 1992 y 2012, empleando datos censales para el análisis factorial de clusters, en los que se evidencia un aumento del crecimiento urbano, por expansión y verticalización, promovido por las políticas de desarrollo económico de índole neoliberal. El tercer trabajo, obra de Rojas, Plata, Valdebenito, Muñiz y de la Fuente tiene como objetivo identificar los factores geográficos que han incidido en el crecimiento urbano en la AMC. Los autores, utilizando una técnica de análisis estadístico denominada Regresión Geográficamente Ponderada (RGP) —en la que relacionan variables agrupadas en categorías biofísicas, urbanas y demográficas—, encuentran que la proximidad con zonas urbanas, la poca pendiente, las zonas bajas, la presencia de cuerpos de agua, y los puntos de interés económico y comercial, han sido fuerzas determinantes para el reciente crecimiento de la AMC.

En el cuarto texto, Montoya presenta la estructura física y social de la Bogotá contemporánea. Partiendo de la existencia de una realidad postindustrial, el autor hace un examen detallado de la demografía, la morfología social, la economía y el crecimiento urbano para ofrecer el bosquejo de una nueva ecología social, caracterizada por avances y retrocesos, en los que, por ejemplo, la economía se ha reestructurado para propiciar mejoras en la calidad de vida de los bogotanos, pero, aun así, persiste la segregación socioespacial, lo cual define a Bogotá como una ciudad en constante reconfiguración.

Cerrando esta primera parte del libro, el texto de Santana Rivas contiene una caracterización socioespacial de los barrios cerrados ubicados en la periferia norte de Bogotá entre 1990 y 2010. El autor distingue dos categorías principales: las “precariópolis subsidiarias” y las “privatópolis de lujo”, las cuales surgen de la adaptación al contexto bogotano de la clasificación propuesta por Hidalgo, Borsdorf y Zunino en su estudio sobre la periferia metropolitana de Santiago. El argumento central de Santana Rivas es que el auge de los barrios cerrados es fomentado por lógicas económicas propias de la globalización, en las que el sector inmobiliario es el agente principal, y la regulación sobre la gestión urbana sirve a sus propósitos.

La segunda parte del libro Medio ambiente y ruralidades metropolitanas,contiene cinco trabajos en los que se aboga por la formulación de estrategias orientadas hacia el alcance de la sustentabilidad urbana, reconociendo la creciente demanda de espacios y recursos naturales por parte de las metrópolis, así como la cada vez más difusa diferenciación entre lo urbano y lo rural. En el primer texto, Salazar–Burrows, Montoya Tangarife y Osses McIntyre, indagan acerca de la composición socioespacial del periurbano de la Región Metropolitana de Santiago (RMS), utilizando un análisis de conglomerados de datos poblacionales y sus características socioprofesionales. El periurbano es considerado como un intersticio entre lo urbano y lo rural, donde coexisten características de cada espacio y que —junto con la presión ejercida por la expansión metropolitana y el requerimiento de servicios derivados de la naturaleza, como el agua—complejizan la configuración socioespacial de la zona. Por su proximidad con el área urbana y la oferta de servicios ambientales, atrae a los grupos de mayores ingresos económicos, que se mezclan con los habitantes rurales, generando gradientes que deben ser estudiados para entender las nuevas formas socioculturales resultantes.

Una perspectiva de trabajo desde la visión de los servicios ambientales proporcionados por los espacios naturales y su relación con la metrópoli, es desarrollada por Muñoz, Aguayo y Azócar, quienes resaltan la importancia de la Península de Hualpén como un espacio natural que cumple funciones vitales para la sustentabilidad de los procesos urbanos en el AMC, instando a la protección y valorización de esta área desde la gestión territorial. En la misma línea orientada hacia la sustentabilidad, Muñoz y Pérez, en el tercer texto, destacan los bordes de agua como elementos estratégicos que, en el caso del AMC,han sido revalorizados y están siendo reincorporados a la gestión metropolitana, por medio de tres proyectos que vuelven la mirada de Concepción hacia sus cuerpos de agua, propiciando nuevos lugares de encuentro ciudadano.

Otra mirada a la nueva ruralidad es la ofrecida por Agudelo Patiño, quien, a diferencia de Salazar–Burrows, Montoya Tangarife y Osses Mc–Intyre, orienta sus aportes hacia el reconocimiento de la ruralidad metropolitana como una categoría de análisis geográfico, desde el enfoque conceptual del paisaje como un palimpsesto en el que coexiste lo urbano con lo rural. En el estudio sobre Medellín y su área metropolitana, Agudelo Patiño muestra que la ruralidad no estáligada a lo agrario y que existe un paisaje heterogéneo en usos, con cambios en la morfología de las viviendas, el desarrollo de dinámicas como el desplazamiento de actividades agrarias por parcelaciones y fincas de recreo, la demanda de infraestructura y recursos naturales, el aumento en el valor de uso del suelo para propósitos de urbanización —por encima del valor del mismo suelo para uso agrario, favoreciendo la aparición de procesos especulativos—, así como otras consecuencias aún no dimensionadas.

También para el caso de Medellín, Vélez examina la importancia del espacio verde urbano en la gestión y planeación de la ciudad durante el siglo XXI. El autor señala que el espacio verde en Medellín estácondicionado por las dinámicas urbanas que han configurado una ciudad de pequeños parques, con una tendencia hacia la periferización, fragmentación y confinamiento de las zonas verdes. En este sentido, Vélez Restrepo plantea la necesidad de asegurar la permanencia y creación de espacios de recomposición ecológica en el paisaje metropolitano.

La tercera parte, Movilidad y metrópoli, exhibe tres metodologías diferentes, que pueden ser complementarias en el estudio de las tendencias y problemáticas propias de la movilidad en las metrópolis latinoamericanas. En el primer texto, Jirón evalúa la puesta en marcha del plan Transantiago, examinando la forma como se comprende, concibe y ejecuta la movilidad, a partir de tres momentos: un antes, en el que muestra las problemáticas que condujeron hacia la formulación del plan; un durante que comprende la organización, trámites y cuestiones que promovieron su funcionamiento; y un ahora, referido a su implementación, en el que caracteriza cuatro áreas del sistema en las que se evidencia la falencia en la conceptualización de la movilidad, la cual no es estática y estáligada a la experiencia social generada por el viaje.

Ese importante elemento de la movilidad, es explorado por Ganter Solís y Herrera O. en el segundo texto, en el que, de manera alternativa e innovadora, se ilustran las narrativas en torno a la experiencia de transitar la metrópoli por parte de los transeúntes que circulaban por diversos lugares de Concepción, para lo que los autores elaboraron un artefacto en el que el transeúnte tenía la oportunidad de construir una narración sobre su experiencia, mostrando una amplia variedad de vivencias en las que el sentido del lugar cobra gran importancia.

En el tercer texto, la experiencia es nuevamente protagonista y, esta vez, es orientada a la operación de los cables aéreos en Medellín y sus repercusiones en la movilidad. Los cables aéreos como elementos representativos del urbanismo social, fueron concebidos como nuevas posibilidades de movilidad para los habitantes en zonas de la periferia de Medellín, lo que significó una alternativa innovadora con la premisa de inclusión social. Brand, analiza el significado social de la movilidad, a partir de categorías como la accesibilidad y desigualdad, e introduce el concepto de “motilidad” al estudio de esta experiencia, para concluir que los cables aéreos han contribuido a la contención de la desigualdad social y la exclusión, así como la promoción de un sentido de integración urbana, aunque también identifica algunos retos para continuar fortaleciendo la función del cable aéreo como componente del sistema de transporte.

La cuarta y última parte del libro estádedicada a la Gobernanza y gestión metropolitana del suelo, a través de cuatro estudios que presentan distintas experiencias de planificación en las que se hace hincapié en la necesidad de fortalecer los mecanismos, agentes y relaciones para la armonización de los instrumentos de gestión y planificación, con el reconocimiento de las especificidades locales. En el primer texto, Arenas Vásquez e Hidalgo analizan la institucionalidad chilena y los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial existentes, con el fin de determinar en qué medida contribuyen a la generación de nuevas formas de gobernanza urbana para responder a desafíos metropolitanos como el desarrollo urbano sostenible. De otra parte, el trabajo de Duque Franco presenta un análisis de la propuesta Región Capital Bogotá–Cundinamarca (RCBC) desde la perspectiva de la gobernanza metropolitana, identificando los contextos de oportunidad política, los diferentes actores involucrados con sus narrativas escalares y las prácticas de gobernanza.

En el tercer trabajo de esta parte, Ortiz Arciniegas explora las tensiones inherentes a las lógicas de regulación del mercado inmobiliario y del suelo, presentes en el sistema de ordenamiento territorial en Colombia. Para ello, la autora aborda los debates sobre las asociaciones público–privadas y su papel en los grandes proyectos urbanos, examinando en detalle los planes parciales de renovación aprobados en el país, así como algunos macro–proyectos de interés social nacional destinados a vivienda de interés social y prioritaria. En el último texto, Chaparro Mendivelso y Aguilar —a partir del análisis crítico del discurso y la lectura del territorio aplicados de manera empírica en la evaluación de las propuestas del ‘Anillo de innovación tecnológica’ y el Proyecto Innobo en Bogotá—argumentan que las apuestas de la administración pública orientadas al desarrollo de la innovación tecnológica en la ciudad hacen parte de discursos repetitivos que desconocen las condiciones y conceptos estructurales de la innovación y que carecen de estudios que las soporten.

La obra reseñada, demuestra la riqueza conceptual y metodológica en el estudio de la metropolización en América Latina. Su carácter polifónico permite al lector viajar hacia las cuatro metrópolis trabajadas y examinarlas desde diferentes ópticas, abriendo la posibilidad para el desarrollo de nuevas investigaciones en estas y otras metrópolis, que permitan avanzar en la identificación de tendencias y retos propios de la metropolización. Al respecto, resulta interesante la multiplicidad de alternativas de aproximación y análisis de las problemáticas y contradicciones de los procesos de metropolización. Además, aunque sin pretenderlo, los estudios presentados tienen un marcado énfasis hacia la gobernanza —en cuanto a que dan voz a los distintos actores—, reflexionan sobre las políticas públicas y hacen un llamado para la generación de instrumentos de gestión y administración para la sostenibilidad de las metrópolis.

No obstante, una lectura comparada sobre las dinámicas metropolitanas de las cuatro ciudades habría resultado aún más enriquecedora. Lo mismo ocurre con el estudio de los ejes temáticos para cada metrópoli. Por ejemplo, la sustentabilidad no es analizada para el caso de Bogotá, tema fundamental y de debate contemporáneo en la ciudad, que ha tomado protagonismo en las últimas dos administraciones con casos tan emblemáticos como el de la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente.

Asimismo, debido a que los estudios aquí reseñados ofrecen perspectivas de análisis contemporáneo, el componente histórico, no es estructural en el desarrollo de los ejes temáticos, cuestión evidenciada en la poca atención otorgada a la perspectiva histórica y la variación de los rangos de temporalidad utilizados en los diferentes textos. De manera que, para la comprensión de algunos procesos —como la implantación de las políticas económicas neoliberales en Chile y su diferenciación con el proceso en Colombia—, es adecuado consultar otras fuentes bibliográficas.

Al margen de estas apreciaciones, el libro Metropolizaciones Colombia–Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción constituye un aporte significativo para el análisis y comprensión de las particularidades y desafíos que encierran los procesos de metropolización en el contexto latinoamericano.

Cómo citar

APA

Silva Álvarez, L. Ángela. (2016). Montoya, Jhon Williams, Rodrigo Hidalgo, Peter Brand y Leonel Pérez (editores). Metropolizaciones Colombia-Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 277–280. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/58806

ACM

[1]
Silva Álvarez, L. Ángela 2016. Montoya, Jhon Williams, Rodrigo Hidalgo, Peter Brand y Leonel Pérez (editores). Metropolizaciones Colombia-Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 25, 2 (jul. 2016), 277–280.

ACS

(1)
Silva Álvarez, L. Ángela. Montoya, Jhon Williams, Rodrigo Hidalgo, Peter Brand y Leonel Pérez (editores). Metropolizaciones Colombia-Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. 2016, 25, 277-280.

ABNT

SILVA ÁLVAREZ, L. Ángela. Montoya, Jhon Williams, Rodrigo Hidalgo, Peter Brand y Leonel Pérez (editores). Metropolizaciones Colombia-Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, [S. l.], v. 25, n. 2, p. 277–280, 2016. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/58806. Acesso em: 29 mar. 2024.

Chicago

Silva Álvarez, Luz Ángela. 2016. « Santiago y Concepción». Cuadernos De Geografía: Revista Colombiana De Geografía 25 (2):277-80. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/58806.

Harvard

Silva Álvarez, L. Ángela (2016) « Santiago y Concepción»., Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), pp. 277–280. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/58806 (Accedido: 29 marzo 2024).

IEEE

[1]
L. Ángela Silva Álvarez, « Santiago y Concepción»., Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., vol. 25, n.º 2, pp. 277–280, jul. 2016.

MLA

Silva Álvarez, L. Ángela. « Santiago y Concepción». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, vol. 25, n.º 2, julio de 2016, pp. 277-80, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/58806.

Turabian

Silva Álvarez, Luz Ángela. « Santiago y Concepción». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25, no. 2 (julio 1, 2016): 277–280. Accedido marzo 29, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/58806.

Vancouver

1.
Silva Álvarez L Ángela. Montoya, Jhon Williams, Rodrigo Hidalgo, Peter Brand y Leonel Pérez (editores). Metropolizaciones Colombia-Chile: Experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [Internet]. 1 de julio de 2016 [citado 29 de marzo de 2024];25(2):277-80. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/58806

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

786

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.