La percepción y la comprensión en cartografía temática
Palabras clave:
cartografía temática, interpretación cartográfica, simbología cartográfica, lectura cartográfica (es)Descargas
Referencias
Corbella, J. (Ed.) (1985). "La percepción. Todo un mundo nos entra a través de los sentidos". Enciclopedia práctica de psicología. Orbis, Barcelona. 1:1-19.
Fingermann, G. (1974). Psicología. El Ateneo, Buenos Aires.
Guillaume, P. (1975). Psicología de la forma. Psique, Buenos Aires.
IPGH, (1969). Manual técnico de convenciones topográficas. IGAC, Bogotá, Colombia.
Keates, J.J. (1982). Cartographie design and production. John Wiley & Sons, New York.
Keates, J.J. (1982). Understanding maps. Longman.
Lawrence, G.R.P. (1971). Cartographie methods. Methuen & Co. Ltd. London.
Parsons, J. J. (1989). Las Regiones Tropicales Americanas. Fondo FEN Colombia, 1992. (Trad. J.A. Blanco).
Rimbert, S. (1964). Cartes et graphiques, Initiation à la cartographie appliquée aux sciences humaines. SEDES, Paris.
Rimbert, S. (1968). Leçons de cartographie thématique. SEDES, Paris.
Ryder, R. (1982). "Una síntesis de procedimientos y aspectos metodológicos de la cartografía temática cuantitativa". Geografía y Desarrollo. CEPEIGE, Quito.
Silva, T. A. (1978). La comunicación visual. Suramericana, Bogotá.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Autor - Revista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía es publicada por la Universidad Nacional de Colombia y está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.