Publicado

1994-01-01

Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación

Palabras clave:

estudio geográfico, concepto de espacio, aproximación multivariada, geografía regional, estructuración del espacio, interrelación espacial, dinámicas espaciales (es)

Descargas

Autores/as

  • Laurent Bianchi Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Como la Constitución de 1991 menciona la región, es de particular interés para el geógrafo, analizar desde el punto de vista de la geografía regional, los estudios regionales contemporáneos en Colombia. Son predominantemente estudios de planificación del desarrollo o estudios temáticos, esencialmente económicos, y el espacio, noción esencial en geografía, está ausente de estos estudios como tema central; además la noción de región parece limitarse a un estudio de las principales metrópolis del país. Por eso es importante proponer nuevas pautas de investigación para la geografía regional, especialmente rehabilitar el concepto de "espacio" en los debates y adoptar una aproximación multivariada de los espacios regionales.

Referencias

Ayala de Rey, María Victoria (1976). "Modelo de regionalización nodal", Revista de Planificación y Desarrollo, vol.8, No.2.

Bailly, A.S. (1985). "La région: de la territorialité vécue aux mythes collectifs", Région et aménagement du territoire, Bordeaux, Presses Universitaires de Bordeaux.

Boudeville, Jacques (1972). Aménagement du territoire et polarisation, Paris, Ed. Génin.

Boyer, J.C. (1980). "Région polarisée et espace vécu en Europe Occidentale", Travaux de l’institut de Géographie de Reims, No.41-42.

Brunet, Roger (1979). "Oui à la géographie régionale à condition qu’elle change complètement”, Espaces-temps, No. 10-11.

Brunet, Roger (1991). Le territoire dans les turbulences, Montpellier, Géographiques GIP/Reclus.

Brunet, Roger y Dollfus, Olivier (1990). Mondes Nouveaux, Géographie Universelle, tome 1, GIP/Reclus-Hachette, Paris, 552p.

Brunet, Roger, Ferras, Robert y Théry, Hervé (1993). Les mots de la géographie, Paris, Reclus-Documentation Française;

Comisión de Ordenamiento Territorial (1994). Boletín de Ordenamiento Territorial, N0.23 (Enero), Bogotá, Presidencia de la República.

Coraggio, José Luis (1975). ”Hacia una revisión de la teoría de los polos de desarrollo", Desarrollo urbano y regional en América Latina, México, Fondo de Cultura Económica.

Corporación para el Desarrollo de Caldas (1989). Esquema y Plan de ordenamiento territorial, zona de influencia de la nueva troncal de occidente, Man Ízales, 213p.

Cuervo, Luis Mauricio y Jaramillo, Samuel (1990). La estructuración del espacio regional en Colombia, Bogotá, Serie Estudios 1.

Deler, Jean-Paul (1993). "Improbable Colombie", Géographie Universelle, tome III, Paris, GIP/Reclus-Hachette;

Departamento Nacional de Planeación (1980). Revisión de las regionalizaciones y actualización del modelo de flujos, Documento No. 158, Bogotá, 20p.

Departamento Nacional de Planeación (1982). Plan de Desarrollo económico y social para el

departamento de Risaralda, Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación (1983). Plan vial Caldas Grande, Bogotá, 280p.

Fais Borda, Orlando (1988). La insurgenda de las provincias, Bogotá, Siglo XXI, 236p.

Flórez, Luis B. y Muñoz, César (1983). Industria, regiones y urbanización en Colombia, Ed. La Oveja Negra, Bogotá, 232p.

Frémont, A. (1980) "L’espace vécu et la notion de région", Travaux de l’institut de Géographie de Reims, No.41-42.

George, Pierre (1970). Les méthodes de la géographie, Que sais-je?, P.U.F., Paris, 127p.

George, Pierre (1982). "A propos de la notion de région", Mélanges offerts à Jean Miège, Nice.

Goueset, Vincent (1992). La quadricephalie colombienne et la primatie de Bogotá, Bordeaux, Universidad de Bordeaux III (Sin publicar), 350p.

Guhl, Ernesto y Fornaguera, Miguel (1969). Ordenación del territorio en base del epicentrismo regional, Bogotá.

I.G.A.C. (1988). Proceso de urbanización en Colombia, Análisis Geográfico, No. 15, Bogotá.

I.G.A.C. (1989). Atlas Básico de Colombia, Bogotá, 444p.

I.G.A.C. (1990). Estructura urbano-regional colombiana, Análisis

Geográficos, No. 17. 203p.

Kruijt, Dirk, Vellinga, Menno y Maiguashca, Franklin (1982). Industrialización y desarrollo regional en Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de Utrecht, 159p.

Ocampo, José F. (1980). Dominio de clase en una ciudad colombiana, Bogotá, La Oveja Negra, 236p.

Stohr, Wal ter (1975). Regional development experiences and prospects in Latin America, La Hague, Mouton Pub., 186p.

Stohr, Walter y F. Stôdling, Mars (1978). "Una evaluación de las políticas regionales", Revista Interamericana de Planificación, vol. XII, No.45.

Cómo citar

APA

Bianchi, L. (1994). Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 5(1), 80–98. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70728

ACM

[1]
Bianchi, L. 1994. Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 5, 1 (ene. 1994), 80–98.

ACS

(1)
Bianchi, L. Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. 1994, 5, 80-98.

ABNT

BIANCHI, L. Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, [S. l.], v. 5, n. 1, p. 80–98, 1994. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70728. Acesso em: 18 mar. 2025.

Chicago

Bianchi, Laurent. 1994. «Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación». Cuadernos De Geografía: Revista Colombiana De Geografía 5 (1):80-98. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70728.

Harvard

Bianchi, L. (1994) «Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación», Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 5(1), pp. 80–98. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70728 (Accedido: 18 marzo 2025).

IEEE

[1]
L. Bianchi, «Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación», Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., vol. 5, n.º 1, pp. 80–98, ene. 1994.

MLA

Bianchi, L. «Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, vol. 5, n.º 1, enero de 1994, pp. 80-98, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70728.

Turabian

Bianchi, Laurent. «Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 5, no. 1 (enero 1, 1994): 80–98. Accedido marzo 18, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70728.

Vancouver

1.
Bianchi L. Los estudios regionales en Colombia: análisis crítico y nuevas pautas para la investigación. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [Internet]. 1 de enero de 1994 [citado 18 de marzo de 2025];5(1):80-98. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70728

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1195

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.