Publicado

2002-01-01

Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio

Environmental risks: notes for a new perspective from the social construction of the space

Palabras clave:

riesgos ambientales, desastres, vulnerabilidad, espacio, lugar (es)
environmental risks, disasters, vulnerability, space, place (en)

Descargas

Autores/as

  • Carolina Mendoza Peñuela Universidad Nacional de Colombia
  • Fabio Vladimir Sánchez Calderón Universidad Nacional de Colombia
El artículo presenta una reflexión desde la geografía, en tomo a la problemática de los riesgos y de los desastres “naturales” desde una perspectiva integral, incorporando los conceptos de espacio y lugar, como construcciones sociales, como base para comprender la complejidad de los riesgos al incluir elementos tanto naturales como históricos, políticos, culturales y económicos en su análisis. Además se propone una metodología que permita la interrelación entre todos estos factores, resaltando la importancia y necesidad de una aproximación interdisciplinaria y el uso de técnicas tanto cualitativas como cuantitativas. Finaliza con una descripción de la gestión de los nesgos basada en el lugar.
This paper presents a reflection from geography about the “natural” disasters and risks from an integral view. Taking as basis the concepts of space and place as social constructions, in order to understand the complexity by including in the analysis natural, historical, political, cultural and economical elements. Also a methodology, which allows the interrelationships between all this factors, is proposed emphasizing on the importance and necessity of an interdisciplinary approach and on the use of qualitative and quantitative techniques. It finishes with a description about risk management place-based.

Referencias

BAUMAN, Zygmunt. (2001). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.

BLAIKIE, Piers; Terry CANNON, Ian DA VIS Se Ben WISNER. (1996). Vulnerabilidad: El Entorno Social, Político y Económico de los Desastres. Lima: LA RED-ITDG. 374 p.

BOLLNOW, Otto. (1969). Hombre y Espacio. Labor: Barcelona.

CAPRA, Fntjof. (1998). La Trama de la Vida: Una nueva perspectiva de los sistema vivos. Anagrama: Barcelona. 360 p

CARDONA, Ornar. (1993). Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el Riesgo. En: MASKREY, A.(Ed.). Pág.: 51-72.

CERON, Benhur. (1998). Lectura del Espacio Geográfico en la Teoría de la Acción Comunicativa de Habermas. En: Memorias del XV Congreso Colombiano de Geografía. Tunja. Copia en diskette.

COSGROVE, Denis. (1990). Environmental thought and action: pre-modem and post-modem. En: Translations of the Institute of British Geographers: N.S. (15): 344-358

CUERVO, Luis M. y Josefina GONZALEZ. (1997). Industria y Ciudades en la era de la mundialización: Un Enfoque Socioespacial. Tercer Mundo: Bogotá. 467 p.

CUTCHIN, Malcolm. (1999). Qualitadve Exploradons in Health Geography: Using Pragmatism and Related Concepts as Guides. Eq: The Professional Geographer: 51 (2): 265- 274

DELGADO, Ovidio. (1994). La Geografía como estudio del lugar. En: Cuadernos de Geografía 5 (1): 47-56. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

DYNES, Russell. (1994). Conceptualización del Desastre en Formas Productivas para la Investigación en Ciencias Sociales. En: LAVELL, Alian (Ed.). Pág.: 127-154

ESCOBAR, Arturo (1999). El Final del Salvaje: Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. ICAN- Cerec: Bogotá. 418 p.

FALS B., Orlando (2000). Acción y Espacio: Autonomías en la nueva República. Tercer Mundo-IEPRI: Bogotá. 99p.

________ (Ed.) (1998). Participación Popular: Retos del Futuro. IEPRI: Bogotá. 274 p.

GOTTDIENER, Mark. (1994). The Social Production of Urban Space. UTP: 315p.

GRANADA, Henry. (1994). Percepción social del Riesgo: El Caso de los Desastres. En: Conferencia Interamericana sobre Reducción de los Desastres Naturales. Cartagena. Vol. 2 Doc. B-IO.lOp.

HARVEY, David. (1996). Justice, Nature and the Geography of Difference. BlackweD: London. 455 p.

LAVELL, Alian (1996). La gestión de los Desastres (1): Hipótesis, Concepto y Teoría. Pg: 1-26. En: LAVELL, Alian y Eduardo FRANCO (Ed.). Estado, Sociedad y Gestión de Desastres en América Latina: En Busca del Paradigma Perdido. La Red. Lima. 498 p.

________ (Ed.). (1994). Al Norte del Río Grande: Ciencias Sociales, Desastres: Una Perspectiva Norteamericana. La RED: Lima. 154 P

________. (1993). Ciencias Sociales y Desastres Naturales en América Latina: Un Encuentro Inconcluso. En: MASKREY, Andrew (Ed ). Pág.: 135-154.

LEFF, Enrique. (1994). Sociología y Ambiente: Formación

Socioeconómica, Racionalidad Ambiental y Transformaciones del Conocimiento. En: LEFF, E. (Ed.): Ciencia Sociales y Formación Ambiental. Gedisa: Barcelona. Pág: 17-83

MACIAS, Jesús. (1993). Perspectivas de los Estudios sobre Desastres en México. Es: MASKREY, Andrew (Ed.). Pág.: 95-109.

MANSILLA, Elizabeth. (2001). Riesgo y Ciudad. Tesis de Maestría.

Facultad de Urbanismo - UNAM. Copia virtual www.desenredando.org

MASKREY, Andrew (Ed.). (1993). Los Desastres No Son Naturales. La RED - ITDG: Bogotá. 166 p.

________. (1993). Vulnerabilidad y Mitigación de Desastres. En: MASKREY, A. (Ed.). Pág.: 111-134.

MOLANO, Joaquin. (1995). Arqueología del Paisaje. En: Cuadernos de Geografía. 5(2): 1-9. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

MOLANO, Joaquín, Nohra LEON y Carlos VALDERRAMA. (1993). Investigación Socio-Geográfica del Fenómeno Catastrófico en Colombia. Investigación Fondo-FEN Colombia: Bogotá. 438 p.

MOREIRA, Ruy. (1982). Geografía, Ecología, Ideología: A “Totalidade Homem-Medio” hoje (Espa90 e Processo de Trabalho). En: MOREIRA, Ruy. (Org.): Geografía: Teoria E Critica. Vozes: Petrópolis- Brasil. Pág: 197-214

NORTON, Bryan & Bruce HANNON. (1997). Environmental Valúes: A Place-Based Theory. En: Environmental Ethics. 19 (3): 227- 245.

OLIVER-SMITH, Anthony. (1994). Reconstrucción después del Desastre: Una Visión General de Problemas y Secuelas. En: LAVELL, Alian (Ed.) (1994). Pág.: 25-44.

OSLENDER, Ulrich. (1999). Espacializando resistencia:

perspectivas de ‘espacio’ y ‘lugar* en las investigaciones de movimientos sociales. En: Cuadernos de Geografía. 8(1): 1-36. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

PEDONE, Claudia. (2000). El Trabajo de Campo y los Métodos Cualitativos. Necesidad de Nuevas Reflexiones desde la Geografía Latinoamericana. En: Scripta Nova. Universidad de Barcelona. # 57. 21 p.

PEET, Richard. (1998). Modem Geographical Thought. Blackwell:

Oxford. 343 p.

PEÑA, Luis et al. (1998). Esbozo de las discusiones acerca del paisaje. En: Cuadernos de Geografía. 7 (1-2): 216- 250. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá

SANTOS, Milton. (1996). De la Totalidad al Lugar. Oikos Tau: Barcelona. 167p.

________. (1997). A Natureza do Espado: técnica e tempo, razáo e emo9áo. Hucitec: Sao Paulo.

________. (2000). La Naturaleza del Espacio: Técnica y Tiempo. Razón y Emoción. 1*. Ed en español. Barcelona: Ariel. 348 p.

SMITH, Keith. (1996). Environmental Hazards: Assesssing Risk and Reducing Disaster. 2*. Ed. Routledge: London. 389 p.

TIERNEY, Kathleen. (1994). Aspectos Socioeconómicos de la Mitigación del Peligro. En: LAVELL, Alian (Ed.) (1994). Pág.: 93-112.

THOMAS, Javier y Myriam SU A VITA (2000). La Valoración de la Vulnerabilidad en la Determinación de Riesgos Naturales. Versión Preliminar. Copia en diskette.

TOWERS, George. (2000). Applying the Political Geography of Scale: Grassroots Strategies and Environmental Justice. En: The Proffesional Geographer: 52 (1): 23-37

VID ART, Daniel. (1997). Filosofía Ambiental: El Ambiente como Sistema. 2*. Ed. Bogotá: Nueva América.. 663 p.

WALMSLEY, D.J and G.J. LEWIS. (1982). Human Geography

Behavioral Approaches. Longman: USA.

WILCHES-CHAUX, Gustavo (2000). Conferencia sobre Derechos Humanos y Desastres. Dictada en el I Encuentro Nacional del Sistema de Prevención y Atención de Emergencias. Realizado en Bogotá. Junio 8 de 2000.

________. (1993). La Vulnerabilidad Global. En: MASKREY, A. (Ed.). (1993). Pag.: 9-50.

ZIMMERMANN, Marcel. (1995). Psicología Ambiental y Calidad de Vida. ECOE: Bogotá. 184 p.

Cómo citar

APA

Mendoza Peñuela, C. y Sánchez Calderón, F. V. (2002). Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 11(1-2), 77–114. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/71598

ACM

[1]
Mendoza Peñuela, C. y Sánchez Calderón, F.V. 2002. Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 11, 1-2 (ene. 2002), 77–114.

ACS

(1)
Mendoza Peñuela, C.; Sánchez Calderón, F. V. Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. 2002, 11, 77-114.

ABNT

MENDOZA PEÑUELA, C.; SÁNCHEZ CALDERÓN, F. V. Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, [S. l.], v. 11, n. 1-2, p. 77–114, 2002. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/71598. Acesso em: 23 mar. 2025.

Chicago

Mendoza Peñuela, Carolina, y Fabio Vladimir Sánchez Calderón. 2002. «Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio». Cuadernos De Geografía: Revista Colombiana De Geografía 11 (1-2):77-114. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/71598.

Harvard

Mendoza Peñuela, C. y Sánchez Calderón, F. V. (2002) «Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio», Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 11(1-2), pp. 77–114. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/71598 (Accedido: 23 marzo 2025).

IEEE

[1]
C. Mendoza Peñuela y F. V. Sánchez Calderón, «Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio», Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., vol. 11, n.º 1-2, pp. 77–114, ene. 2002.

MLA

Mendoza Peñuela, C., y F. V. Sánchez Calderón. «Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, vol. 11, n.º 1-2, enero de 2002, pp. 77-114, https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/71598.

Turabian

Mendoza Peñuela, Carolina, y Fabio Vladimir Sánchez Calderón. «Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 11, no. 1-2 (enero 1, 2002): 77–114. Accedido marzo 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/71598.

Vancouver

1.
Mendoza Peñuela C, Sánchez Calderón FV. Riesgos ambientales: apuntes para una nueva perspectiva desde la construcción social del espacio. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [Internet]. 1 de enero de 2002 [citado 23 de marzo de 2025];11(1-2):77-114. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/71598

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

244

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.