Relación del tiempo de protrombina como prueba de tamizaje de deficiencia adquirida del factor V de la coagulación y pronostica de muerte, en enfermedades con síntesis o consumo alterado de factores de coagulación
Palabras clave:
prueba de tamizaje, coagulación, consumo intravascular, síntesis hepática (es)Descargas
Objetivos. Son dos: en principio, determinar la sensibilidad de la relación del tiempo de protrombina en el tamizaje de disminución plasmática del factor Vde la coagulación, en condiciones clínicas que involucran la disminución de la síntesis hepática de factores de coagulación y su consumo intravascular por activación inflamatoria de la coagulación y, secundariamente, establecer la validez de los niveles plasmáticos del factor V de la coagulación y de la relación del tiempo de protrombina como factores predictores de muerte, tempranas Métodos. Se diseñó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectiva, seleccionando pacientes hospitalizados en la Unidad de Medicina Crítica del Hospital San Juan de Dios de Santafé de Bogotá que tuvieran registros simultáneos de tiempo de protrombina y cuantificación de actividad plasmática del factor V de la coagulación durante las primeras 72 horas del diagnóstico de enfermedades cuya patogénesis involucrara la disminución de la síntesis hepática de factores de coagulación o su consumo intravascular por activación inflamatoria de la coagulación. Se empleó estadística descriptiva, de correlación univariada y multivariable y se realizaron pruebas para determinar el rendimiento de pruebas de tamizaje. Resultados. Se estudiaron un total de 28 pacientes. El factor V de la coagulación no fue factor predictor de muerte. La relación del tiempo de protrombina se correlacionó con la evolución final hacia la muerte, siendo el riesgo de morir 3.38 veces mayor para pacientes con relación del tiempo de protrombina superior a 1.41 que para pacientes con valor igual a 1.0, independientemente de la enfermedad de base. Como prueba de tamizaje, la relación del tiempo de protrombina mostró correlación lineal negativa con los valores de actividad de factor V plasmático entre un mínimo y un máximo de actividad de 0.15 a 1.0, respectivamente. Conclusiones. La determinación temprana de los niveles de actividad plasmática del factor V de la coagulación no es predictora de muerte en enfermedades en las cuales el déficit del factor se sucede por alteración de su síntesis hepática o por consumo intravascular. Por su parte, la RTP es un indicador pronóstico de evolución final, independientemente de la enfermedad de base.
Early determination of plasmic level of coagulation Factor V,is not predictive of mortality in clinical situations that disturb its hepatic synthesis or in diseases in which coagulation is activated through inflamatory pathway with intravascular consumption of coagulation proteins. Otherwise, prothrombin time ratio (PTR) is an indicator of outcome, independently of the primary illness. Apatient with a PTR higher than 1041 has 3.3 options of death more than a patient with a PTR or 1.0. The PTR is equally usefull as screening test for detection of low plasma levels of coagulation factor V.The best cutoff point of PTR for detection of factor V plasma level below 0.40 is 1.2, with 100% sensitivity and 45% specificity.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor
Los autores deben aceptar transferir a la Revista de la Facultad de Medicina los derechos de autor de los artículos publicados. La editorial tiene el derecho del uso, reproducción, transmisión, distribución y publicación en cualquier forma o medio. Los autores no podrán permitir o autorizar el uso de la contribución sin el consentimiento escrito de la revista. Estos archivos están disponibles en https://goo.gl/EfWPdX y https://goo.gl/6zztk4 y deben cargarse en el paso 4 del envío OJS (archivos complementarios).
La carta de cesión de derechos de autor y la de responsabilidad de autoría deben ser entregadas junto con el original.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).