Un modelo para control de dispositivos electrónicos a través de Internet y su aplicación en telemedicina
Palabras clave:
telemedicina, internet, Java, XML, modelo, cliente-servidor (es)Descargas
Es indudable la importancia de Internet en la sociedad y el desarrollo que ha conseguido hasta el día de hoy donde se ha convertido en un elemento omnipresente en las acciones de nuestra vida. Innovaciones de carácter tecnológico permitirán en un futuro cercano la aparición de aplicaciones avanzadas que van desde el entretenimiento hasta la telemedicina, pasando por la educación y por el control remoto de dispositivos electrónicos de naturaleza variada, tales como electrodomésticos, robots, entre otros. En este artículo se propone un modelo para un sistema de control de dispositivos a través de Internet. Para un mejor entendimiento de los conceptos se presenta una introducción a la red de redes Internet y a los principales mecanismos que permiten su funcionamiento en términos sencillos, luego se plantea el problema, mostrando a continuación la solución propuesta. Finalmente, se describen las aplicaciones que se visualizan tanto a corto, a mediano y a largo plazo con un énfasis especial en telemedicina. En este sentido se hace mención al intercambio de documentos electrónicos, y se dan como ejemplo práctico sus usos en el tratamiento de información médica.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor
Los autores deben aceptar transferir a la Revista de la Facultad de Medicina los derechos de autor de los artículos publicados. La editorial tiene el derecho del uso, reproducción, transmisión, distribución y publicación en cualquier forma o medio. Los autores no podrán permitir o autorizar el uso de la contribución sin el consentimiento escrito de la revista. Estos archivos están disponibles en https://goo.gl/EfWPdX y https://goo.gl/6zztk4 y deben cargarse en el paso 4 del envío OJS (archivos complementarios).
La carta de cesión de derechos de autor y la de responsabilidad de autoría deben ser entregadas junto con el original.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).