Revista de tesis
Palabras clave:
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, tesis de grado (es)Descargas
Forceps de Kielland por Alfonso Mejia Vieira / Prostatectomia perineal por Vicente Medina Martínez / Debito cardiaco.-velocidad de la sangre en las arterias y trabajo del corazón en Bogotá por Jorge E. Bernal Tirado. Tesis con mención honorífica / Contribución al estudio de los angiomas por Gonzalo Palacio Palacio / Distrofia edematosa por oligoalbuminemia por Arnulfo Valencia Bermúdez / El sondeo gastro-duodenal como metodo diagnóstico por Alfonso Blanco Cuesta / Contribución al estudio de la infección focal y de la enfermedad metastasica por Camilo Perdomo Cabrera / Contribución al estudio de la patologia de la region de tobia por Efraim Logreira Agrelli / Contribución al estudio de los regimenes alimenticios en las operaciones quirurgicas del abdomen por Alfonso Salcedo B. / Contribución al estudio del tiempo normal de protrombina en el adulto por Enrique Lleras Restrepo, Tesis declarada Meritoria.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor
Los autores deben aceptar transferir a la Revista de la Facultad de Medicina los derechos de autor de los artículos publicados. La editorial tiene el derecho del uso, reproducción, transmisión, distribución y publicación en cualquier forma o medio. Los autores no podrán permitir o autorizar el uso de la contribución sin el consentimiento escrito de la revista. Estos archivos están disponibles en https://goo.gl/EfWPdX y https://goo.gl/6zztk4 y deben cargarse en el paso 4 del envío OJS (archivos complementarios).
La carta de cesión de derechos de autor y la de responsabilidad de autoría deben ser entregadas junto con el original.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).