Hemorragia de vías digestivas altas
Palabras clave:
Hemorragia gastrointestinal, endoscopia, úlcera péptica hemorrágica. (es)Descargas
La hemorragia aguda de vías digestivas altas es
una de las emergencias más frecuentes en los
servicios de urgencias. Su mortalidad promedio
es del 10%. La etiología más común continúa
siendo la úlcera péptica, representando casi la
mitad de los casos. La restauración del volumen
intravascular y la estabilización de la presión
arterial son la primera prioridad del manejo más
que identificar la causa del sangrado. En un 70-
80% de los casos el sangrado se detiene espontáneamente.
La endoscopia debe realizarse luego
de la reanimación inicial y lograda la estabilidad,
en diversas técnicas de hemostasis
endoscópica. Respecto al tratamiento
farmacológico, no hay datos convincentes para
soportar el uso de antagonistas de receptores
H2. Aunque algunos resultados son contradictorios,
los inhibidores de la bomba de protones han
demostrado su utilidad, sin embargo un beneficio
claro en la mortalidad no se ha demostrado.
Los beta-bloqueadores disminuyen la tasa de
resangrado por várices esofágicas. Los pacientes
con resangrado después de una fase inicial
de estabilización requieren una nueva
endoscopia para confirmarlo y tratarlo, en caso
fallido deben ser llevados a cirugía.
Se revisan los aspectos relacionados al diagnóstico,
pronóstico y tratamiento, este último según
grados de evidencia y se propone un algoritmo
de diagnóstico y toma de decisiones.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
-