Exclusión social, pandemia y políticas sociales en España: un análisis desde el Trabajo Social
Social Exclusion, Pandemic and Social Policies in Spain: An Analysis from Social Work
Exclusão social, pandemia e políticas sociais na Espanha: uma análise do Serviço Social
DOI:
https://doi.org/10.15446/ts.v24n1.94719Palabras clave:
políticas sociales, trabajo social, COVID 19, exclusión social, Pandemia, España (es)políticas sociais, Serviço Social, COVID 19, pandemia, Espanha, exclusão social (pt)
pandemic, COVID-19, social exclusion, social policies, Social Work, Spain (en)
Descargas
Este artículo de investigación ofrece un marco de reflexión analítico, desde el trabajo social, sobre las medidas puestas en marcha para frenar el impacto de la pandemia en España. Partimos de la situación previa a su llegada, evaluamos su incidencia y examinamos sus efectos. Los resultados señalan que las políticas sociales que se apliquen para mejorar las condiciones socioeconómicas y sanitarias de la población ejercen un papel determinante. En este sentido, es fundamental reconocer el esfuerzo del colectivo de trabajadores sociales que desempeñan su praxis profesional con la finalidad de conseguir el empoderamiento de la población española en tiempos de pandemia.
This reflection article offers a framework for analytical reflection, from the perspective of social work, on the measures implemented to curb the impact of the pandemic in Spain. Starting from the situation prior to its arrival, we evaluated and examined its incidence and effects. The results show that the social policies implemented to improve the socio-economic and health conditions of the po-
pulation play a decisive role. In this sense, it is essential to recognize the efforts of the group of social workers who carry out their professional practice with the aim of empowering the Spanish population in times of pandemic.
Este artigo de reflexão oferece um quadro de reflexão analítica, na perspectiva do Serviço Social, sobre as medidas implementadas para travar o impacto da pandemia em Espanha. Partimos da situação anterior à sua chegada, avaliamos a sua incidência e examinamos os seus efeitos. Os resultados indicam que as políticas sociais implementadas para melhorar as condições socioeconómicas e de saúde da população desempenham um papel decisivo. Neste sentido, é
essencial reconhecer os esforços dos trabalhadores sociais que realizam a sua práxis profissional com o objectivo de alcançar o empoderamento da população espanhola em tempos de pandemia.
Referencias
Arango, Joaquín, Blanca Garcés-Mascareñas, Mahía Ramón y David Moya Malapeira. 2021. Inmigración en tiempos de covid-19. Barcelona: Editorial Board, cidob.
Del Pino, Eloísa, Francisco Javier Moreno-Fuentes, Gibran Cruz Martínez, et al. 2020. Informe gestión institucional y organizativa de las residencias de personas mayores y covid-19: dificultades y aprendizajes. Madrid: Instituto de Políticas y Bienes Públicos (ipp-csic),
Fernández-Luis, Sheila, Elena Marbán Castro, Leire Pajín Iraola, et al. 2021. ¿Qué sabemos del impacto de género en la pandemia de la covid-19? Barcelona: Editorial: isglobal.
Gordon, Sara. 2020. Léxico de la política. México: Editorial Heliasta / Fondo de Cultura Económica.
Parella, Sónia. 2020. “El sector del trabajo del hogar y de cuidados en España en tiempos de covid-19”. Anuario cidob de la Inmigración 2020, 102-114. cidob (ed.). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Pinazo-Hernandis, Sacramento. 2020. “Impacto psicosocial de la covid-19 en las personas mayores: problemas y retos”. Revista Española de Geriatría y Gerontología 55 (5): 249-252. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Powell, Charles, Ignacio Molina y José Pablo Martínez. 2020. España y la crisis del coronavirus: una reflexión estratégica en contexto europeo e internacional. Madrid: Real Instituto Elcano.
Referencias en línea
bbva Research. 2021. El impacto de la pandemia en el mercado laboral ha ampliado la brecha de género en España. https://www.bbva.com/es/el-impacto-de-la-pandemia-en-el-mercado-laboral-ha-ampliado-la-brecha-de-genero-en-espana-segun-bbva-research/ (15 de marzo del 2021).
CaixaBank. 2021. “Medidas económicas para contrarrestar el impacto de la covid-19 en España”. https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercado-laboral-y-demografia/medidas-economicas-contrarrestar-impacto-covid-19 (15 de marzo del 2021).
Centre d’Estudis d’Opinió. 2021. “Enquesta sobre l’impacte de la covid-19. Principals resultats referents a la població jove”. https://treballiaferssocials.gencat.cat/web/.content/JOVENTUT_observatori_catala_de_la_joventut/documents/arxiu/Informe-dades-joves-enquesta-CEO.pdf (21 de marzo del 2021).
Centro de Investigaciones y Estudios de Género 2021. “Trabajo doméstico y de cuidados”. https://cieg.unam.mx/covid-genero/notas-trabajo-domestico.php (23 de marzo del 2021).
Consejo General del Trabajo Social. 2020. “Los y las Trabajadoras Sociales ante la situación del covid-19. https://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/Documento%20CGTS%20Covid-19.pdf. (5 de julio del 2021).
Consejo General del Trabajo Social. 2021. “Los Servicios Sociales como esenciales”. https://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/Documentos%20CGTS%20Orden%20SND_295_2020.pdf (23 de marzo del 2021).
El País. 2021. “La crisis del coronavirus”. https://elpais.com/sociedad/2021-03-02/en-espana-han-muerto-29408-mayores-que-vivian-en-residencias-desde-el-inicio-de-la-pandemia.html (25 de marzo del 2021).
European Anti Poverty Network. 2021. “Necesidades observadas por las entidades sociales ante el coronavirus”. https://www.eapn.es/covid19/ARCHIVO/documentos/noticias/1585573249_200330_necesidades_entidades_covid19_eapn.pdf (8 de julio del 2021).
fao. 2020. “Derecho a la alimentación”. http://www.fao.org/right-to-food/news/news-detail/es/c/1295304/ (25 de marzo del 2021).
Funcas. 2021. Impacto social de la pandemia en España. “Una evaluación preliminar en España”. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2020/11/Impacto-social-de-la-pandemia-en-Espa%C3%B1a.pdf (6 de julio de 2021).
Gobierno de España. 2020. “Ingreso Mínimo Vital”. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/65850d68-8d06-4645-bde7-05374ee42ac7 (19 de marzo del 2021).
Gobierno de España. 2021. “Medidas urgentes en el ámbito social y económico para hacer frente al covid-19”. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. https://www.mscbs.gob.es/ssi/covid19/guia.htm (15 de marzo del 2021).
Gobierno de España. 2021. “Crisis sanitaria covid-19: Normativa e información útil”. https://administracion.gob.es/pag_Home/atencionCiudadana/Crisis-sanitaria-Covid-19.html (5 de julio del 2021).
Gobierno de España. 2021. “Documentos técnicos para profesionales”. https://www.mscbs.gob.es/profesio-nales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos.htm (6 de julio de 2021).
inap. 2021. “Los Servicios Sociales ante la pandemia: retos, desafíos y respuestas hacia la nueva normalidad. https://www.inap.es/documents/84257/0/INFORME+MONITOR+DE+IMPACTO-SEPTIEMBRE.pdf (8 de julio del 2021).
Injuve. 2021. “Juventud en riesgo: análisis de las consecuencias socioeconómicas de la covid-19 sobre la población joven y en España”. Informe http://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2021/11/estudio_consecuencias_economicas_covid19_en_la_ju-ventud_v1.pdf (15 de marzo del 2021).
Naciones Unidas. 2021a. “Víctimas de la violencia doméstica atrapadas durante la pandemia”. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/un-supporting-trapped-domestic-violence-victims-during-covid-19-pandemic (25 de marzo del 2021).
Naciones Unidas. 2021b. “La protección de los derechos humanos durante la crisis del covid-19”. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/proteger-derechos-humanos-coronavirus (7 de julio del 2021).
Oxfam. 2021. “Superar la pandemia y reducir la desigualdad. Cómo hacer frente a la crisis sin repetir errores”. Informe Davos. España. Informe anual de desigualdad. 00 (15 de marzo del 2021).
Organización Internacional del Trabajo. 2021. ¿Qué políticas serán las más eficaces para mitigar los efectos del covid-19 en el mundo del trabajo? https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/impacts-and-responses/WCMS_739403/lang—es/index.htm. (18 de marzo del 2021).
Organización Mundial de la Salud. 2021. “oms: Garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes”. https://www.who.int/es/news/item/17-09-2020-keep-health-workers-safe-to-keep-patients-safe-who (19 de marzo del 2021).
Universidad Complutense de Madrid. 2021. El Trabajo Social, en primera línea de batalla de la covid-19. https://www.ucm.es/otri/noticias-el-trabajo-social,-en-primera-linea-de-batalla-de-la-covid-19 (8 de julio del 2021).
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Isabel María Martínez Salvador, Juana María Morcillo Martínez, María Inmaculada Contreras Cáceres. (2024). Perspectivas desde servicios sociales ante la situación de menores en riesgo social. Cuadernos de Trabajo Social, 37(1), p.29. https://doi.org/10.5209/cuts.85223.
2. Jorge Fernando López Vera, Betti del Cisne Reyes Masa. (2024). PRODUCTIVIDAD DE LA INTERVENCIONES DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN EL SECTOR PÚBLICO DEL CANTÓN GUALACEO. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora, 7(15ep), p.54. https://doi.org/10.56124/tj.v7i15ep.004.
3. Mayela del Rayo Lechuga-Nevárez, María Quetzalcihuatl Galván Ismael, Iván González Lazalde, Juana Hernández Chavarría, Adriana Eréndira Murillo. (2023). Digital and Sustainable Transformations in a Post-COVID World. , p.379. https://doi.org/10.1007/978-3-031-16677-8_15.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2021 Juana Maria Morcillo - Martinez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Con la notificación de la publicación del texto enviada al autor o los autores, se solicita el diligenciamiento del formato licencia. De este modo, el autor confiere a la Universidad la autorización de publicar la obra en el revista Trabajo Social e incluye los derechos a reproducir, comunicar publicamente y distribuir la obra, pero sin exclusividad.
La publicación se realiza bajo las siguientes licencias de Creative Commons: Atribución – No comercial – Sin Derivar (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Por otro lado, la revista no se hace responsable de los contenidos de los artículos ni de las aseveraciones de los autores, pues cada publicación puede tener diversas perspectivas de análisis que podrían discrepar con otras opiniones; tampoco asume estas como representativas del pensamiento institucional o de la revista.