La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750
Palabras clave:
manumisión, esclavitud, libertad, conquista, mulatos, negros (es)Descargas
La presencia del esclavo africano -y de sus descendientes- en las zonas andinas centrales del Nuevo Reino de Granada se dió a la par con el proceso de ocupación hispana. Se sabe que a los Lugo, padre e hijo, la Corona les concedió licencia, en 1535, de incluir cien esclavos, "libres de derechos, debiendo ser hembras una tercera parte a lo menos", en su expedición a Tierra Firme, particularmente para la conquista de la provincia de Santa Marta. Es muy probable, entonces, que los primeros esclavos -y negros libres- que habitaron Santafé de Bogotá y áreas circunvecinas hayan arribado con la empresa conquistadora de Jiménez de Quesada, aventura originada en las huestes hispánicas capitaneadas por los Lugo. De hecho, Juana García la primera "bruja" -una negra libre- registrada hacia 1540 o 1545 en la historia de Bogotá, arribó a suelo neogranadino con Alonso Luis de Lugo.
Cómo citar
CHICAGO-AUTHOR-DATE
Díaz Díaz, Rafael Antonio. 1996. «La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750». Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura, n.º 23 (enero):49-72. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16439.
ACM
[1]
Díaz Díaz, R.A. 1996. La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 23 (ene. 1996), 49–72.
ACS
(1)
Díaz Díaz, R. A. La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750. Anu. colomb. histo. soc. cult. 1996, 49-72.
APA
Díaz Díaz, R. A. (1996). La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (23), 49–72. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16439
ABNT
DÍAZ DÍAZ, R. A. La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, [S. l.], n. 23, p. 49–72, 1996. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16439. Acesso em: 25 feb. 2025.
Harvard
Díaz Díaz, R. A. (1996) «La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750», Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (23), pp. 49–72. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16439 (Accedido: 25 febrero 2025).
IEEE
[1]
R. A. Díaz Díaz, «La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750», Anu. colomb. histo. soc. cult., n.º 23, pp. 49–72, ene. 1996.
MLA
Díaz Díaz, R. A. «La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n.º 23, enero de 1996, pp. 49-72, https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16439.
Turabian
Díaz Díaz, Rafael Antonio. «La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 23 (enero 1, 1996): 49–72. Accedido febrero 25, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16439.
Vancouver
1.
Díaz Díaz RA. La manumisión de los esclavos o la parodia de la libertad Santafe de Bogotá, 1700-1750. Anu. colomb. histo. soc. cult. [Internet]. 1 de enero de 1996 [citado 25 de febrero de 2025];(23):49-72. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16439
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
1247
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.