Recepción permanente de reseñas

Lineamientos del Anuario de Historia Social y de la Cultura para la elaboración de reseñas

El Anuario busca fortalecer el diálogo académico mediante la difusión y reseña de novedades editoriales nacionales e internacionales en ciencias sociales de los últimos tres años. A continuación, presentamos los lineamientos para la redacción de reseñas. 

1. Carácter de las reseñas

  • Las reseñas deben ser sintéticas y críticas.
  • Las reseñas no deben exceder las 1700 palabras (incluidas notas al pie).
  • Las reseñas no son un resumen. El Anuario espera que sus reseñistas revisen de forma crítica el libro seleccionado y desarrollen una discusión a la luz de la historiografía sobre el tema.
  • Las reseñas deben esbozar la estructura del libro y comentar cada una de sus partes de manera analítica.
  • Por las restricciones de extensión, las reseñas deben limitar las citas textuales a fragmentos cortos y preferir la paráfrasis en caso de citas largas. 

2. Estructura de las reseñas

  • La primera parte de las reseñas debe describir de forma clara el tema/problema, el objetivo, las fuentes y la estructura del libro. En este punto es importante situar el libro en el contexto historiográfico de su campo y señalar su novedad.
  • El cuerpo de las reseñas debe dar cuenta de las secciones del libro por medio de una descripción concreta, acompañada de los comentarios de los reseñistas en cuanto a la pertinencia, novedad o insuficiencia del análisis. Es necesario que la voz de la reseñista resalte y se distinga de los postulados del texto reseñado.
  • El cierre de la reseña es el momento para desarrollar las observaciones del reseñista y plantear la discusión que el libro abre de cara a la historiografía, los caminos investigativos que se abren. Como parte del diálogo académico, estos comentarios deben ser constructivos y respetuosos.

3. Proceso de selección y ajustes

  • Las reseñas pasan por un primer filtro de revisión y sugerencia de ajustes. El tiempo para incluir estos cambios es de un mes. 
  • En algunos casos las reseñas pasan por un segundo filtro de revisión y cambios menores, que también dura un mes. 
  • En caso de ser aceptadas para publicación, las reseñas pasan por corrección de estilo y diagramación. Los reseñistas reciben el documento en estas dos fases para dar su aprobación final.

    Recepción de reseñas a través del portal OJS: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/about/submissions 
    Más información: auxachsc_bog@unal.edu.co / anuhisto_fchbog@unal.edu.co