Publicado

2012-01-01

Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros

Descargas

Autores/as

  • Mariana Pozzoni Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

En los últimos años, diversos trabajos han apuntado a complejizar la mirada existente respecto del militantismo de las décadas de 1960 y 1970. En este contexto, algunos cientistas sociales han reparado en la historia de ciertos actores que habían permanecido ajenos al interés de los especialistas, tales como los exiliados políticos de la última dictadura militar (Jensen, Franco y Yankelevich), o los sobrevivientes de los campos clandestinos de detención.** El elemento común de estos objetos de estudio está dado por el estigma que atraviesan sus experiencias, y que los ha condenado a un “olvido” impuesto por parte de sus congéneres, de la sociedad en general e, incluso, de los investigadores. En este conjunto, se inscribe la interesante investigación de Humberto Cucchetti, que busca recuperar la experiencia —escasamente abordada por la historiografía— del conjunto de militantes que se vincularon a la Organización Única del Trasvasamiento Generacional —OUTG—, apartándose de los esquemas normativos y de los juicios de valor.

RESEÑAS

Humberto Cucchetti.
Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros.

Buenos Aires: Prometeo, 2010. 436 páginas.


En los últimos años, diversos trabajos han apuntado a complejizar la mirada existente respecto del militantismo de las décadas de 1960 y 1970. En este contexto, algunos cientistas sociales han reparado en la historia de ciertos actores que habían permanecido ajenos al interés de los especialistas, tales como los exiliados políticos de la última dictadura militar (Jensen, Franco y Yankelevich),1 o los sobrevivientes de los campos clandestinos de detención.2 El elemento común de estos objetos de estudio está dado por el estigma que atraviesan sus experiencias, y que los ha condenado a un "olvido" impuesto por parte de sus congéneres, de la sociedad en general e, incluso, de los investigadores. En este conjunto, se inscribe la interesante investigación de Humberto Cucchetti, que busca recuperar la experiencia -escasamente abordada por la historiografía- del conjunto de militantes que se vincularon a la Organización Única del Trasvasamiento Generacional -OUTG-, apartándose de los esquemas normativos y de los juicios de valor.

A partir de un enfoque socio-histórico, el autor reconstruye el recorrido global de las trayectorias de los miembros de la organización mediante entrevistas a ex militantes, documentos y revistas militantes, como GH, Guardia de Hierro, Hechos e Ideas, Trinchera de la Juventud Peronista, Tercera Posición, entre otras. El análisis empírico realizado le permite, a su vez, arribar a reflexiones más amplias en torno a la relación entre peronismo, religión secular y organización de cuadros.

El libro se estructura en una introducción, nueve capítulos y la conclusión. El primer capítulo comprende un estado de la cuestión, elaborado a partir de una revisión bibliográfica en torno a ejes problemáticos característicos para el abordaje del periodo, a saber, la importancia de los proyectos revolucionarios; el catolicismo como universo de politización en el largo plazo; las relaciones conflictivas entre Perón, la Tendencia Revolucionaria y la burocracia sindical; la articulación social de las organizaciones de militancia y los lazos de esta con la violencia.

A partir del recorrido propuesto, el autor observa que la reconstrucción de la OUTG ha quedado al margen de los estudios, y considera que la desatención puede vincularse a la creencia de que la misma formó parte de un universo sociopolítico ajeno al resto de los grupos juveniles llamados "revolucionarios". Contrariamente, Cucchetti sostiene que las trayectorias organizacionales e individuales abordadas comparten muchos rasgos con el llamado "clima de época" y las redes de sociabilidad de la violencia política. El autor recurre a la categoría de nebulosa organizativa para describir este momento de la militancia, caracterizado por la amplia circulación de ideas y de contactos.

Los capítulos segundo y tercero abordan los orígenes de Guardia de Hierro, ligados al Comando Nacional de la Resistencia Peronista, y el pasaje de la concepción de lucha armada a la idea de la retaguardia ambiental. En los primeros años de la agrupación (a principios de la década de 1960), Cucchetti observa una serie de características -el cuestionamiento del sistema electoral como una "farsa del sistema liberal", el planteo antiimperialista, los vínculos con intelectuales revisionistas, la composición social compartida con otras agrupaciones, y la consideración de la violencia como método de acción política- que lo conducen a cuestionar los alcances de la dicotomía izquierda/derecha como herramienta de análisis del periodo. Esta idea será retomada a lo largo de todo el texto.

Con respeto a la cuestión de la lucha armada, se menciona que la entrevista que los dirigentes de Guardia de Hierro mantuvieron con Perón en 1967 habría provocado el "desvío" del "planteo guerrillero" y la adopción del concepto de retaguardia, con el consecuente despliegue territorial en pro del retorno de Perón y la formación de futuros cuadros políticos. Pero esto no alcanzaría a explicar por qué se produjeron opciones políticas diferentes entre los jóvenes de la época. La hipótesis que esboza el autor, entonces, es que los principios identitarios y la disciplina organizacional son el elemento decisivo para comprender las acciones de estos grupos.

Más adelante (cuarto capítulo), se reconstruye el armado del Frente Estudiantil Nacional -FEN-, de especificidad universitaria, a partir del testimonio de Roberto Grabois. La procedencia social principal de la agrupación se vinculó a los "sectores medios", donde el antiperonismo ofició, paradójicamente, como un mecanismo que condujo a una peronización heterogénea.

Un lugar especial se le otorga al estudio de FEN-Línea Nacional debido al vínculo que estableció con el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. En este ámbito, muchos de los actores participaron de los Campamentos Universitarios de Trabajo promovidos por el padre José Llorens, y tuvieron la oportunidad de ingresar a Montoneros. Sin embargo, el acercamiento tercermundismo-montoneros alejó a los militantes de la Línea Nacional de dicha red católica. Aquí, nuevamente, se reflejan los límites de una interpretación dicotómica de izquierda/derecha.

La conformación de la OUTG es explicada en el capítulo 5. El afianzamiento de los vínculos ya establecidos entre Guardia de Hierro y el FEN, habría generado algunas deserciones de militantes en el último que pasaron al poco tiempo a la lucha armada. En este punto, el autor se aparta de la visión de "inacción" que ha caracterizado para algunos a la OUTG, ya que esta calificación solo es posible, para él, pretendiendo que la única forma de acción haya sido la desarrollada insurreccionalmente. En efecto, sostiene que la acción estuvo dada por una mezcla de trabajo en el territorio y formación de cuadros, en una primera instancia, y despliegue territorial con ocupación de cargos en gobiernos locales, en una segunda instancia. En este sentido, tuvo un peso muy importante la consigna de Perón acerca del trasvasamiento generacional.

Este capítulo aborda, además, la reconfiguración que se produjo en el grupo a partir de la muerte de Perón en julio de 1974, y la consecuente disolución de la organización. En un contexto de agudización de los conflictos en el interior del peronismo, los ex militantes de la OUTG adoptaron un antimontonerismo, cuyo reverso fue la apropiación mítica del líder. A su vez, las redes vinculadas con el ex Guardia de Hierro, Alejandro Álvarez, apostaron, mayormente, a preservar la figura de Isabel.

Según el autor, en este momento emergieron dos lógicas contrapuestas. Por un lado, un espíritu acético, militante y abnegado, que rechazaba las estructuras partidarias; por otro lado, una incipiente ligazón con la política institucional. La tensión entre fidelidad militante y ocupación de cargos fue un tema delicado en la época que aún hoy se traduce en la memoria de los protagonistas.

El capítulo seis se centra en la recomposición de las redes militantes durante la dictadura y aborda un tema complejo y de difícil acceso durante la investigación: la vinculación que uno de los grupos mantuvo con el masserismo. Por su parte, el capítulo siguiente se ocupa del devenir de los ex OUTG en el contexto democrático.

En 1983, las redes, ya dispersas, de la OUTG, apostaron a un justicialismo triunfador, que al corto plazo condujo a una situación de desencanto. Para el sector que se nucleó en torno a Álvarez, el alfonsinismo y la renovación peronista se convirtieron en blancos de ataque, a la vez que sus integrantes reforzaban su inclinación nacionalista y la afirmación católica.

Asimismo, como consecuencia de lo que Cucchetti denomina partidización paradójica, los contactos partidarios forjados en los años setenta fueron profundizados desde el entorno democrático. Muchos actores continuaron vinculados con el PJ, mientras que otros rompieron para adherirse a nuevas formas políticas.

Más adelante, el octavo capítulo analiza las reconfiguraciones que se produjeron en las representaciones de los miembros que protagonizaron la conversión católica. Allí, el autor encuentra que la idea de nación está permanentemente presente en la memoria histórica de los actores, así como la crítica a los fundamentos democrático-liberales, y la referencia a los "cuadros" como una pieza insustituible en el imaginario. Por otra parte, observa que se pasa de una escatología político-religiosa de carácter secular, a una escatología de contenido católico confesional, y que la conversión católica está ligada a un agotamiento de los mecanismos actuales de la política y el poder.

Finalmente, en el capítulo nueve, el autor realiza un conjunto de reflexiones teóricas a la luz del cruce entre los resultados de su investigación y determinadas categorías analíticas empleadas por diversos autores. A partir de este ejercicio, afirma que los rasgos empíricos de la OUTG le han permitido analizar cómo se constituye una organización y cuáles son las relaciones de pertenencia que exprime hacia un movimiento social más amplio, como puede ser el peronismo o el catolicismo. También refuerza, una vez más, la idea de que el proceso histórico estudiado remite menos a la división del mundo entre izquierda y derecha, que al problema del militantismo y la descomposición de un tipo de integración política que marcó experiencias y memorias militantes. Las ideas generales de todo el trabajo son retomadas en la conclusión, que adquiere un carácter de recapitulación.


1 Silvina Jensen, La provincia flotante. El exilio argentino en Cataluña (1976-2006) (Barcelona: Casa América Catalunya, 2007). Marina Franco, El exilio. Argentinos en Francia durante la dictadura (Buenos Aires: Siglo XXI, 2008). Pablo Yankelevich, Ráfagas de un exilio. Argentinos en México, 1974-1983 (México: El Colegio de México, 2009).

2 Pilar Calveiro, Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina (Buenos Aires: Colihue, 2004). Ana Longoni, Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión (Buenos Aires: Norma, 2007).


MARIANA POZZONI
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina
marianapozzoni@gmail.com

Cómo citar

CHICAGO-AUTHOR-DATE

Pozzoni, Mariana. 2012. «Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros». Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura 39 (1):340-43. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34177.

ACM

[1]
Pozzoni, M. 2012. Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 39, 1 (ene. 2012), 340–343.

ACS

(1)
Pozzoni, M. Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros. Anu. colomb. histo. soc. cult. 2012, 39, 340-343.

APA

Pozzoni, M. (2012). Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 39(1), 340–343. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34177

ABNT

POZZONI, M. Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, [S. l.], v. 39, n. 1, p. 340–343, 2012. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34177. Acesso em: 27 ene. 2025.

Harvard

Pozzoni, M. (2012) «Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros», Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 39(1), pp. 340–343. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34177 (Accedido: 27 enero 2025).

IEEE

[1]
M. Pozzoni, «Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros», Anu. colomb. histo. soc. cult., vol. 39, n.º 1, pp. 340–343, ene. 2012.

MLA

Pozzoni, M. «Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 39, n.º 1, enero de 2012, pp. 340-3, https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34177.

Turabian

Pozzoni, Mariana. «Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 39, no. 1 (enero 1, 2012): 340–343. Accedido enero 27, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34177.

Vancouver

1.
Pozzoni M. Humberto Cucchetti. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organización de cuadros. Anu. colomb. histo. soc. cult. [Internet]. 1 de enero de 2012 [citado 27 de enero de 2025];39(1):340-3. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34177

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

477

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.