Reseña histórica y arqueológica sobre la civilización agustiniana
Palabras clave:
San Agustín, Timaná, conquista, arqueología (es)Descargas
Descripción de la cultura agustiniana basándose en los últimos descubrimientos arqueológicos. Se trata de describir la probable conformación social y se señalan semejanzas arqueológicas con otras culturas americanas.
Referencias
Codazzi, Agustín. Geografía Física I Política de las Provincias de la Nueva Granada. Por la Comisión Corográfica bajo la dirección de Agustín Codazzi. Provincias de Córdoba, Cauca, Popayán, Pasto y Tuquerres. Segunda Parte.
Informes. Publicaciones del Banco de la República. Archivo de la Economía Nacional. Imprenta Banco de la República. Bogotá, 1959.
Pérez de Barradas, José. Arqueología Agustiniana. Ministerio de Educación. Imprenta Nacional. Bogotá, 1943.
Preuss, T. K. Arte Monumental Prehistórico. Excavaciones hechas en el Alto Magdalena y San Agustín (Colombia). Tercera edición española. Notas a cargo de Eugenio Barney Cabrera y Pablo Gamboa Hinestrosa. Dirección de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional. Bogotá, 1974.
Friede, Juan. Los Andaquí, 1538-1547. Fondo de Cultura Económico, México, 19S3.
Friede, Juan. Los chibchas bajo la dominación española. Cap. VI. Las rutas de los tres conquistadores. Pag. 93. Medellin, 1974, Edit. Tealón.
Fray Juan de Santa Gertrudis, O. F. M. Maravillas de ia Naturaleza. Tomo III. Cap. 3° Pág. 100. Biblioteca Banco Popular, 1970.
Pacheco, Juan Manuel, S. J- Historia Eclesiástica, Vol. X I E Tomo I. Ediciones Lerner. Bogotá, 1971.
Arroyo, Historia de Popayán, 1958.
Cuervo Márquez, Carlos. Estudios Arqueológicos y Etnográficos. Biblioteca de la Presidencia de Colombia. N° 27. Bogotá, 1920. Archivo Nacional de Colombia. Poblaciones Tomo V. F. 837. V.
Caldas, Francisco José de. Obras completas. Universidad Nacional, Imprenta Nacional, Bogotá, 1966.
Coe, Míehael D. Méjico. Viejos Pueblos y Lugares. Editorial Argos, Barcelona, 1962.
Recios, Elíseo. Colombia. Biblioteca de la Presidencia de Colombia. N° 47. Ed. ABC. Bogotá, 1958.
Van Der Hammenn y Correal. Revista Colombiana de Antropología. 1970.
Ortiz, Sergio Elias. Bol. Cult. y Bibliográfico. Biblioteca Luis Ángel Arango, 1960.
Duque Gómez, Luís. San Agustín: Reseña Arqueológica. Instituto Colombiano de Antropología. Imprenta Nacional, Bogotá, 1963.
Duque Gómez, Luis. Exploraciones arqueológicas de San Agustín. Instituto Colombiano de Antropología. Imprenta Nacional, Bogotá, 1967.
Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Recientes investigaciones arqueológicas en San Agustín. Revista Razón y Fábula. N° 2. Universidad de Los Andes. Bogotá, 1967.
Reichel'Dolmatoff, Gerardo. San Agustín. A culture of Colombia. Thames and Hudson. London, 1972.
Barney Cabrera, Eugenio. El Arte Agustiniano. Boceto para una interpretación estética. Escuela de Bellas Artes, Universidad Nacional, Bogotá, 1964.
Ángulo Valdez, Carlos. Cultural Development in Colombia, 1961.
Coe, Michael. México. Antiguos Pueblos y lugares.
Kauffman, Federico. Arqueología Peruana. Lima, 1972.
Popol-Voh. I.as antiguas historias del Quiche. Traducción de Adrián Resinos, 1960.
Trimborn, Herraann. Señorío y barbarie en el Valle del Cauca. Estudio sobre la antigua civilización quimbaya y grupos afines del oeste de Colombia. Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo. Madrid, 1949.
Girard, Rafael- Los chortis ante el problema maya. Historia de las Culturas Indígenas de América desde su origen hasta hoy. Antigua Librería Robredo. Méjico, 1949.
Triana, Miguel. La civilización Chíbcha. Edición Banco Papular. Bogotá, 1972.
Westheim, PauL Ideas fundamentales del Arte Prehispánico en México. Fondo de Cultura Económico, México, 1957.
Gamboa Hinestrosa, Pablo. La escultura agustiniana. Revista de Divulgación Cultural, N° 9. Universidad Nacional, Bogotá, 1971.
Gamboa Hinestrosa, Pablo. El trabajo artístico en la Sociedad Agustiniana. Revista Aleph, N° 4. Universidad Nacional. Manizales, 1972.
Gamboa Hinestrosa, Pablo. Colombia Arte y Cultura. San Agustín. Ediciones Zazacuabi. Bogotá, 1976. Libro film 36 transparencias.