Publicado

2015-01-01

Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926)

Between Social Peace and Revolutionary Struggle: Social Discourses From the Catholic Press in Tarapacá, Chile (1911-1926)

DOI:

https://doi.org/10.15446/achsc.v42n1.51352

Palabras clave:

prensa católica, Iglesia, discursos sociales, obrero, acción pastoral (es)
Catholic press, church, social discourses, worker, pastoral ministry, Tarapacá. (en)

Descargas

Autores/as

  • Carolina Figueroa Cerna Universidad Arturo Prat
  • Benjamín Silva Torrealba Universidad Arturo Prat
  • Luis Castro Castro Universidad de Playa Ancha
Se estudia la prensa católica publicada en la provincia de Tarapacá, Chile, particularmente los semanarios La Luz y Las Cuestiones Sociales, buscando establecer una aproximación a los discursos sociales de la Iglesia regional tarapaqueña, entre 1911 y 1926. Se sostiene que la preocupación por los constantes problemas sociales que afectaron a la región, derivados de los ciclos de extracción salitrera, orientó la acción pastoral al asentamiento de las bases del desarrollo de la paz social y del reconocimiento del obrero y sus demandas como símbolos del papel de la Iglesia en la zona. El objetivo fue consolidar un discurso que vinculara a los obreros a la institución eclesiástica en cuanto que baluarte de sus derechos y promotora del equilibrio entre el capital y el trabajo.
This paper studies the Catholic press in the province of Tarapacá, Chile, with particular emphasis on the weeklies La Luz and Las Cuestiones Sociales, in an attempt to draw a picture of the social discourses of the regional Tarapaquenian Church between 1911 and 1926. It is argued that concern for the constant social problems that affected the region due to nitrate extraction cycles guided pastoral ministry toward the laying of foundations for social peace and the recognition of workers and their demands as symbols of the role of the Church in the area. The aim of this study was to consolidate a discourse that would link workers to ecclesiastical institutions that served as bastions of worker rights and promoters of the balance between capital and labor.

https://doi.org/10.15446/achsc.v42n1.51352.

Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926)*

Between Social Peace and Revolutionary Struggle: Social Discourses From the Catholic Press in Tarapacá, Chile (1911-1926)

Entre a paz social e a luta revolucionária: discursos sociais da imprensa católica em Tarapacá, Chile (1911-1926)

CAROLINA FIGUEROA CERNA**
Instituto de Estudios Internacionales -INTE-
Universidad Arturo Prat, Tarapacá, Chile
BENJAMÍN SILVA TORREALBA***
Instituto de Estudios Internacionales -INTE-
Universidad Arturo Prat, Tarapacá, Chile
LUIS CASTRO CASTRO****
Centro de Estudios Avanzados -CEA-
Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile

* Este artículo es resultado del proyecto FONDECYT n.º 1100060, titulado: "Agentes fiscales, poblaciones indígenas y sociedad regional: articulaciones y conflictos durante el proceso de chilenización (Arica-Tacna y Tarapacá, 1880-1930)". Además contó con el apoyo del proyecto FONDECYT n.o 1140159 "La historia de Tarapacá y Arica durante el siglo XIX: sociedad regional, poblaciones indígenas y el proyecto nacional-republicano peruano (1821-1879)".
** carolina.figueroa@unap.cl.
*** benjaminsilvat@yahoo.com.
**** quismalc@yahoo.com.

Artículo de investigación.

Recepción: 25 de noviembre de 2014. Aprobación: 05 de enero de 2014.

Cómo citar este artículo.

Carolina Figueroa Cerna, Benjamín Silva Torrealba y Luis Castro Castro, "Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica Tarapacá (Chile), 1911-1926", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42.1 (2015): 245-272.


Resumen

Se estudia la prensa católica publicada en la provincia de Tarapacá, Chile, particularmente los semanarios La Luz y Las Cuestiones Sociales, buscando establecer una aproximación a los discursos sociales de la Iglesia regional tarapaqueña, entre 1911 y 1926. Se sostiene que la preocupación por los constantes problemas sociales que afectaron a la región, derivados de los ciclos de extracción salitrera, orientó la acción pastoral al asentamiento de las bases del desarrollo de la paz social y del reconocimiento del obrero y sus demandas como símbolos del papel de la Iglesia en la zona. El objetivo fue consolidar un discurso que vinculara a los obreros a la institución eclesiástica en cuanto que baluarte de sus derechos y promotora del equilibrio entre el capital y el trabajo.

Palabras clave: prensa católica, Iglesia, discursos sociales, obrero, acción pastoral, Tarapacá.


Abstract

This paper studies the Catholic press in the province of Tarapacá, Chile, with particular emphasis on the weeklies La Luz and Las Cuestiones Sociales, in an attempt to draw a picture of the social discourses of the regional Tarapaquenian Church between 1911 and 1926. It is argued that concern for the constant social problems that affected the region due to nitrate extraction cycles guided pastoral ministry toward the laying of foundations for social peace and the recognition of workers and their demands as symbols of the role of the Church in the area. The aim of this study was to consolidate a discourse that would link workers to ecclesiastical institutions that served as bastions of worker rights and promoters of the balance between capital and labor.

Keywords: Catholic press, church, social discourses, worker, pastoral ministry, Tarapacá.


Resumo

Estuda-se a imprensa católica publicada na província de Tarapacá (Chile), particularmente nos semanários La Luz e Las Cuestiones Sociales, buscando estabelecer uma aproximação aos discursos sociais da Igreja regional dessa província entre 1911 e 1926. Sustenta-se que a preocupação pelos constantes problemas sociais que afetaram a região, derivados dos ciclos de extração salitreira, orientou a ação pastoral ao estabelecimento das bases do desenvolvimento da paz social e do reconhecimento do operário e suas demandas como símbolos do papel da Igreja na região. O objetivo foi consolidar um discurso que vinculasse os operários com a instituição eclesiástica enquanto baluarte de seus direitos e promotora do equilíbrio entre o capital e o trabalho.

Palavras-chave: imprensa católica, Igreja, discursos sociais, operário, ação pastoral, Tarapacá.


Introducción

Tras la Guerra del Pacífico (1879-1881) la provincia de Tarapacá pasó a formar parte del territorio nacional chileno, con lo que se inició un proceso de apropiación cultural del espacio ligado a la imposición de una nueva identidad.1 Las características económicas de esta zona estuvieron marcadas por el proceso de extracción salitrera, modelo económico que delimitó las relaciones sociales y generó un campo propicio para la llegada de nuevos paradigmas ideológicos de la mano del movimiento obrero.2 En este escenario, la gestión de la Iglesia católica chilena cumplió un doble fin: por un lado, formó parte del proceso de chilenización,3 a través de la asignación en toda la región de personal eclesiástico de raigambre nacional, la modificación del calendario litúrgico y el cambio en las celebraciones del culto peruano (por ejemplo, la derogación de la festividad de Santa Rosa de Lima por la advocación del Sagrado Corazón);4 y, por otro lado, realizó la función moralizadora de los que fueron calificados como "fieras de la pampa", vale decir los obreros pampinos profundamente politizados.5

De esta forma se intentó reconfigurar el calendario festivo de la nación, reposicionando la figura del Estado republicano chileno en las nuevas dinámicas de la modernización, entendida como la superposición de la política como principio ordenador o marco de referencia social, sin desplazar totalmente los antiguos esquemas católicos. Vale decir que el proceso teleológico de transición (entre un sistema y otro) se encuentra mediado por la incorporación paulatina de la tradición y las nuevas ideas liberales.6 Estas ideas permitieron establecer que la religión popular era parte de un pasado a superar, el cual chocaba con una realidad impuesta por la práctica común y la ausencia de la norma.7

Desde mediados del siglo XIX fue una preocupación constante de la elite político-cultural del país el consenso en torno a la importancia del orden como fundamento del progreso, en oposición a la anarquía asociada al desorden social.8 La contradicción entre el liberalismo oficial, planteado por las elites, y el liberalismo popular, presente en las organizaciones del artesanado y, a partir de la década de 1860, en las sociedades mutualistas, habría desarrollado el principio de la regeneración popular, que estableció como uno de sus valores centrales el fundamento de la ilustración o la educación del pueblo en pos de la redención social.9 Luego de la crisis política de 1891,10 el interés por las implicaciones político ideológicas aparejadas al naciente movimiento obrero, localizado preferentemente en las zonas de explotación salitrera y en ciudades como Santiago y Valparaíso, transformó al sujeto popular en el eje de la problemática de Estado.11

En cuanto a los estudios que han analizado el papel de la Iglesia regional en la provincia de Tarapacá entre los años 1880-1930,12 estos han sostenido que fue durante el gobierno eclesiástico del obispo de Milas y vicario apostólico de Iquique, José María Caro (1911-1926), que se habría consolidado en la región un cristianismo social, siguiendo las directrices emanadas del Vaticano, a partir de la encíclica Rerum Novarum, promulgada por el Papa León XIII en 1891.13

Por esta vía, se manifestó una mayor preocupación por los constantes problemas sociales que afectaron a la región, derivados de los ciclos de extracción salitrera, lo cual orientó la acción pastoral al asentamiento de las bases del desarrollo de la cuestión social,14 acompañando el ejercicio de clérigos cercanos a sectores del movimiento obrero, como el sacerdote Daniel Merino Benítez.15

Esta transformación se debió al desarrollo de una tenaz prensa católica, como los semanarios La Luz16 y Las Cuestiones Sociales,17 que divulgó el aporte de la Iglesia frente a la crisis del rentismo salitrero, promoviendo un desarrollo regional más armónico, buscando socializar "en la opinión pública de Tarapacá los fundamentos de la visión católica".18 En función de esta problemática, el presente estudio tiene como objetivo central analizar las mencionadas publicaciones y aproximarse a la propuesta social dirigida a la feligresía de la diócesis. En últimas, se analiza la promoción de la mirada católica, en oposición a la amenaza socialista que articulaba el discurso obrero, y la institución de la fe como instrumento que fomentaba el cambio.

Defendiendo la civilización y el bienestar moral de los pueblos

El objetivo central del semanario La Luz quedó reseñado en la editorial del primer número, publicado el 3 de noviembre de 1912, en donde se señaló la necesidad de un boletín que tuviera como fin socializar, entre la sociedad regional tarapaqueña, la defensa de la religión católica, exponiendo las doctrinas de la Iglesia y dando a conocer la obra que realizaba a favor de"la civilización y el bienestar moral de los pueblos".19 Entendamos que el concepto de bienestar moral, que estaba mediatizado por el proyecto de modernización de la Iglesia regional tarapaqueña y nacional chilena, ligado a las directrices emanadas desde Roma a partir del proceso de romanización y luego de la encíclica Rerum Novarum,20 había profundizado la cruzada contra las prácticas populares o costumbres festivas, a cambio de instalar el reino de la decencia.21

Desde este supuesto, la labor de la Iglesia fue funcional para la construcción de una categoría de ciudadanos educados, culturalmente asimilados dentro de la sociedad nacional, siguiendo la ruta del desarrollo económico22 e imaginando un mundo a la espera de ser transformado por la civilización y el fervor espiritual.23 Las características económicas, políticas y sociales de la región tarapaqueña, reveladas por la cuestión social, transformaron las contradicciones entre el capital y el trabajo en una problemática recurrente de "La Acción Social Católica", promovida desde Roma por Pío X (1903-1914) en su encíclica Il fermo propósito (1905), la cual se veía como la única arma que lograría acercar al redil del pastor aquellas almas perdidas entre los vicios y la desesperanza.24 La enseñanza de la doctrina social de la Iglesia, por medio de la educación activa y constante, fue la forma de aproximar a la familia católica a través no de la exposición de sus carencias, sino a partir de la compresión de sus virtudes, entendidas como el esfuerzo que la mantenía atada a un territorio inclemente.

Pero estos semanarios, ligados a la figura y visión de José María Caro, no fueron los únicos intentos por masificar el discurso eclesiástico en el espacio regional tarapaqueño. Ya en 1907, el vicario Apostólico de Tarapacá, Martín Rücker, decidió promover la aparición de una hojita periódica que sirviera como paliativo al incremento de las ideas revolucionarias, tan abundantes en esos parajes:

Dicha hoja sería escrita con amenidad, y en ella se tratarían aquellas cuestiones que pudieran ser de alto interés para el obrero; desentendiéndose en absoluto de toda polémica odiosa y de toda cuestión política: sería lisa y llanamente un periódico moral y religioso [...]ella sería un antídoto contra las lecturas envenenadas que con tanta profusión corren en el Vicariato, y que son el pasto cotidiano con el cual se nutre el alma del pueblo.25

Esta publicación no fue recibida de buena forma por todos los párrocos de la pampa, quienes señalaron que, mientras no se consiguiera asentar un párroco por cada oficina salitrera, no se podrían salvar las buenas almas, ya que estas solo eran conocidas por Dios; obra por lo demás compleja, ya que, según declaraciones de los administradores de oficinas salitreras, como Santa Clara, Paposo, Cholita y Keryma, los pampinos eran anticlericales, por lo tanto, la presencia de un misionero o padre alteraría las pasiones de esta gente.

Los que trabajan en las oficinas, o sea las once duodécimas parte de la población total, forman el elemento flotante de ellas, viven en condiciones muy poco mejores que si fuesen acorralados, en campamentos que se pueden comparar a cuarteles, sin la disciplina militar en una promiscuidad que es el más grande obstáculo a una vida arreglada (...) en piezas separadas una de otra por una simple calamina, sin patios (...) viven sin verdadero hogar, sin tranquilidad de espíritu, en circunstancias favorables tan solo al desarrollo de las consecuencias fatales de una educación o formación que de ninguna manera, ha sido, ni podido ser dirijida a prepararles para la vida que les impone el trabajo, cuyos esclavos son, y por lo mismo viven siempre descontentos, siempre en movimiento, vagando de oficina en oficina, de cantón en cantón gastando en viajes sus ahorros y la mayor parte del tiempo (...) son los peores elementos de las tres naciones chilena, peruana y boliviana que quitan sus hogares, y emprenden esa aventura de vivir en la pampa (...) es la reunión de los hijos del mal, que por la reunión se vuelven peores (...) con ellos no se puede contar para formar sociedades piadosas.26

Este fue el ambiente propicio para la proliferación de la prostitución clandestina y pública, cafés chinos, lupanares y casas de comercio que favorecían la multiplicación de las cosas malas que, según este relato, eran culpa de la moral del trabajador creada en condiciones económicas reproducidas por sus empleadores, en las que convivían el desarraigo, la precariedad y la explotación. Un punto interesante que se agrega a este análisis es la relación directa que plantea Martín Rücker entre las necesidades morales y el progreso del país, estableciendo la importancia de la "legislación obrera" que evitaría los conflictos entre patrones y obreros, especialmente en el territorio que "más ingresos proporciona al Estado y donde existen mayores males morales".27

Los pueblos y las oficinas salitreras fueron vistos por la agencia eclesiástica como:

Sodoma y Gomorra. No hay niños, niñas, todo maleado, corrompido hasta la médula, las autoridades dando mal ejemplo de indiferencia religiosa cuando no de irreligiosidad, de familia irregular, muy a menudo, no raras veces de grosera inmoralidad, la policía, un foco de escándalo y desmoralización. Sucursal de los burdeles.28

En este contexto, el único anhelo se centró en el acercamiento de la Iglesia a las familias por medio de la lectura y el rezo, rescatándolas del infierno de la inmoralidad, despertando su conciencia, enfrentándolas con el deber del ejemplo cristiano y volcando su interés a la santidad del sacramento del matrimonio y la promoción de la educación cristiana.

No será lo mismo en el caso del obrero, sujeto en que centrará el Vicariato Apostólico una nueva forma de vinculación, atendiendo a la gravedad excepcional en que se encontraba la región, perturbada constantemente por el malestar social. Entre las modificaciones de las funciones parroquiales, se agregó a la lista de prioridades exigidas a los curas identificar el furor revolucionario o aquellos "pensamientos rojillos", y extirparlos del vocabulario de la infancia. En relación con esto, Martín Rücker señaló que:

En este Vicariato la cuestión social siempre es de actualidad, pues la misma naturaleza de los trabajos que en él se llevarán a cabo hace registro que exista de un modo violento, ya de un latente, los complicados problemas que sin cesar entraña la lucha entre el capital y el trabajo. La solución del problema social solo podrá darla la doctrina de la Iglesia puesta en ejercicio, son los sacerdotes los llamados a hacer llegar al corazón de los fieles dicha doctrina.

El trabajo apostólico, en que invariable en el fondo ha de cambiar en la forma según las necesidades que vayan haciéndose sentir.29

Esta postura se entiende dentro del marco asociado a las repercusiones políticas y sociales que tuvo la matanza de Santa María de Iquique, el 21 de diciembre de 1907.30 Tras esto, se lanzó una campaña mucho más ofensiva, solicitando a los curas la búsqueda de los feligreses no solo con la oración y la espera en los templos, sino presentando en la práctica las ventajas tangibles que ofrecía la Iglesia al orden público y privado, promoviendo el conocimiento en torno al proyecto de legislación obrera presentado por el Estado. Dicha propuesta tendería paulatinamente a evitar los conflictos entre patrones y trabajadores, con lo cual se solucionarían las dificultades sociales y morales de la provincia, en interés del progreso del país, más aún considerando que era este territorio el que mayores ingresos otorgaba al erario público, lo que hacía que sus males se consideraran una carga nacional.

Junto a esta legislación, el culto cristiano sería la segunda arma, "porque la religión penetrará en las masas trabajadoras, a fin de regenerarlas",31 pero solo si se conseguía aumentar el número de sacerdotes que atendían a una población de más de cien mil personas. Con la escasez de funcionarios clericales, una veintena en 1908, la única alternativa fue reforzar la labor de las misiones, fundando incluso algunas casas de misioneros en los pueblos pampinos que pudieran encargarse de las oficinas salitreras, las parroquias extendidas a lo largo de la línea férrea y los pueblos del interior. Un ejemplo de esta directriz fue la llegada de los redentoristas al pueblo de Huara, punto estratégico de la pampa por su ubicación central y su densa población. Esta orden de los redentoristas contaba con seis sacerdotes y tres legos.

Estos funcionarios clericales pretendieron instaurar su influencia moralizadora en la masa obrera curando el mal de raíz, rehabilitando las costumbres a través del ejemplo de la devoción y entrega, bajo los valores píos del buen cristiano, y superando las inclemencias de un espacio en "donde la sequedad de la naturaleza parece que fuera un fiel reflejo de la sequedad y apatía de las almas".32

La educación católica, la familia y la mujer: instrumentos de la acción social

Con la llegada de José María Caro como vicario apostólico de Tarapacá, en 1911, se inauguró una nueva forma de aproximarse a la comunidad católica en la zona, resaltando la idealización del cuerpo con la construcción de imágenes más concretas sobre el comportamiento de los buenos feligreses.33

La publicación en noviembre de 1912 del periódico La Luz, denominado de esta forma por el deber de llevar a Jesucristo a todos los rincones donde moraba la oscuridad, será el púlpito desde donde se comenzó a combatir las pasiones, entendidas explícitamente como la lujuria, la gula y la avaricia.34

En sus páginas también es posible advertir la pugna levantada contra la escuela fiscal laica, el capitalismo, los masones, los radicales y las nuevas corrientes ideológicas sociales, determinando que era en el templo donde se aprendía a ser hombre, argumento ya sostenido por Manuel Antonio Carreño a mediados del siglo XIX.35

Entonces, la educación no fue un tema menor, en cuanto se articuló como instrumento político de carácter doctrinal al servicio de Dios y el Estado, en contra de las expresiones vulgares de la cultura popular, como la superstición y el laicismo promovido por la masonería y el socialismo.36 Las páginas de los semanarios fueron pródigas en los registros sobre el debate educativo, destacando esencialmente las proclamas sobre los beneficios de la instrucción religiosa y su noción educativa. Esta última se encuentra posteriormente desarrollada en la encíclica Divini Illius Magistri,37 en donde se reafirmó que la triada que soportaba a la sociedad civilizada era la escuela, la familia y la Iglesia; pero no la institución escolar bajo la matriz lega, sino la escuela como santuario de la educación cristiana, en contra del laicismo promovido por profesores politizados, por la sociedad atravesada por contiendas económicas o por el Estado que desconocía su unión con la institución clerical.

Bajo estos preceptos, la Iglesia se levantó como maestra en cuanto creó un ideal docente en función de la conformación de sujetos letrados y cristianos, como promesa de la acción católica, centrando todos sus esfuerzos en desarrollar, a través de la prédica y la atención catequística, infantes con buenos hábitos, con lo cual destruía el "germen de sus malas inclinaciones y defectos, creando en [ellos]una voluntad firme",38 que los defendiera del letargo moral que embrutecía el alma. Así pues, la educación se constituyó en virtud y como oposición a la instrucción, ya que la primera enseñaba a los niños a ser buenos y la segunda solo facilitaba conocimientos que no aseguraban la educación del alma.39

A partir de esta definición, la Iglesia católica tarapaqueña buscó, entre otras iniciativas, combatir la opinión de los grupos radicales vinculados a la masonería regional, que persistentemente afirmaban que el clero era enemigo de la instrucción. En estos términos, La Luz sería enfática al señalar que mientras los colegios primarios y secundarios católicos procuraban desarrollar en equilibrio tanto la mente como la moral virtuosa, los anticlericales, como el candidato radical Briones Luco, promovían el divorcio "como un paso hacia la regularización y felicidad de la familia y hacia el progreso",40 lo que en verdad constituía un golpe fatal contra la familia y la educación, ya que eran los padres, en el seno del hogar, los encargados de traspasar las bases de la religión católica.41

La problemática de la separación de la Iglesia y el Estado, que tuvo su punto final en 1925, aunada a la proliferación de una corriente secularizadora estatal que alzó como bandera la eliminación de la educación religiosa en las aulas escolares primarias fiscales, serán algunos de los obstáculos que enfrentó el Vicariato Apostólico de José María Caro y que quedaron impresos en los semanarios católicos impulsados por su administración clerical.

Con su llegada se percibe la aparición más concreta, dentro de los discursos eclesiásticos, del infante como un nuevo sujeto social, quien se erigió como pilar central de la piadosa labor, sosteniendo que "solo los niños son su esperanza, y por esto mismo, se esfuerzan todos los países civilizados, a costa de muchos sacrificios en conservar, en educar y mejorar la juventud".42

En relación con la imposición de prácticas clericales concretas, una de las más extendidas fue la promoción de los distintos sacramentos, instalados como vía cierta y segura de comunicación entre el creyente y la divinidad cristiana. Motivar y difundir entre los fieles la participación en eucaristías, confesiones, confirmaciones, unciones de enfermos y matrimonios, fue una acción pastoral decidida por el Vicariato Apostólico y sostenida por José María Caro. Por esta vía sacramental, junto con el apoyo de los misioneros estivales provenientes de la zona central, se buscó cambiar y desarrollar la vida espiritual de los tarapaqueños, juzgada como disoluta y desordenada. De esta forma, 1911 marcó un punto de inflexión en las prácticas discursivas clericales, con lo cual se dio cuenta de un cambio en el escenario nacional, en el que los enemigos de la fe no solo se encontraban en las malas prácticas morales, sino en la aparición decidida de nuevos paradigmas ideológicos, promovidos en el interior del mundo obrero desde finales del siglo XIX,43 identificados como "las doctrinas subversivas de autores descreídos y las enseñanzas de maestros radicales".44

La mujer, en cuanto madre de los futuros creyentes, tenía como función formar en los dogmas de una ferviente piedad que permitiría alcanzar la vida plena, dejando relegada su participación en las demandas sociales que solo incitaban "las doctrinas comunistas, con que las mujeres habían dado la nota alta de furor revolucionario".45 Fue deber de la mujer exigir y fomentar el matrimonio, ya que la ausencia del vínculo debilitaba la existencia de la familia tradicional y deriva en un sinnúmero de problemas morales y sociales.

Ejemplo de esta anomalía moral fue la que se presentó durante la revolución bolchevique (1917), proceso histórico descrito por José María Caro como el despertar de los peores instintos de la naturaleza humana, en los que los hombres fueron estereotipados como bestias:

Los hombres de Lenin fueron bestias convertidas en fieras hambrientas que no sabían nada del mundo ni de los hombres, ni de Dios. Las hordas del proletariado, de los vagabundos pies desnudos y de las mujeres contagiadas de histerismo colectivo, surgieron de los poblados, de los bosques, de los suburbios de las grandes ciudades, asolaron, robaron, exterminaron, clamando sus derechos a la anarquía, al sacrilegio.46

Con la imagen de las hordas bolcheviques y la plena ebullición del movimiento obrero a nivel nacional y regional,47 los discursos eclesiásticos modificaron la caracterización de la familia, la mujer y el infante, bajo la lógica del símbolo, construyendo un ideal activo en lo social, siempre que fuera relacionado con la piedad y la beneficencia, pero pasivo en lo político.

Lenin y el Estado proletario: "los grandes problemas en la vida de los pueblos se resuelven por la fuerza"

Una de las problemáticas más importante, a partir de la década de 1920, fue la amenaza bolchevique. En este sentido, Las Cuestiones Sociales fue dirigida de forma preferencial a la publicación de artículos informativos sobre el peligro de la implantación de los modelos socialistas. Ejemplo de esto fue la crítica a la Segunda y Tercera Internacional, culpando a la primera de su impotencia frente a la crisis europea que desembocó en la Primera Guerra Mundial y a la segunda de establecer como base de la evolución de la sociedad el principio del comunismo igualitario.

Para José María Caro, la Revolución bolchevique fue vista como la oportunidad en que "hombres audaces y emprendedores como Trostky y Lenin intentaron la pavorosa empresa de levantar una sociedad nueva",48 cambiando el modelo democrático igualitario por la dictadura del proletariado, sentando la base del Estado proletario en la fuerza. De esta manera, era tarea de los buenos cristianos resistirse a la imposición de estos principios, atendiendo a que "la violencia y la fuerza solo pueden usarse por la autoridad legítima, de acuerdo con la razón y la justicia".49 A partir de esta postura, se pregonaba la necesidad de buscar estos valores por medio de la armonía social, principio central de lo que se denominó como el "carro social",50 entendido como el programa de reformas católicas dirigidas hacia las clases populares.

Este precepto de armonía se asentó en las bases corporativistas para explicar el peligro de la sociedad igualitaria.51 La reflexión partía desde la comprensión de que la distinción de clases no suponía una lucha, y lo que hacían las ideologías socialistas era sembrar la envidia entre trabajadores que ejercían oficios modestos contra aquellos que tenían profesiones más elevadas.

Esta iniciativa debía contar con la caridad cristiana de la sociedad, valor que resultaba cada vez más escaso en un mundo donde abundaban las diversiones licenciosas y en donde la virtud de la justicia -tan necesitada de una legislación social que se complementara con una ley antialcohólica a efecto de estimular la regeneración- era inexistente. En este punto se enmarcó el caso del puerto de Iquique, donde algunos obreros allegados a la Iglesia, malentendiendo el llamado de la prédica, comenzaron a atacar a los que desembarcaban pipas o cuarterolas de vino en el muelle, para después consumirlas con el propósito de salvar a otros de su influjo, siendo luego censurados por el Vicariato:

Los mismos obreros que atacan a los otros que realizan un trabajo lícito lo hacen generalmente después de haberse envalentonado con algunos vasos de chicha o vino.

Y muchas veces esta chicha o este vino es el que los atacantes o sus compañeros se han sustraído de las partidas que ellos se niegan a desembarcar.

Sin duda es un vicioso quien quiere regenerar a golpes a sus semejantes [...]¿No sería mejor que los obreros que desean combatir la embriaguez procuren hacerlo primero en sí mismos, no emborrachándose, y mucho menos con el vino que se roban de las lanchas o buques?52

La pregunta que se formuló desde la Iglesia regional tuvo su respuesta en la educación, ya que, según la opinión de José María Caro, el obrero de "hoy no es el obrero de otros tiempos, indolente, enemigo del trabajo intelectual e indiferente a la instrucción. Al contrario, le gusta leer, instruirse, pensar y darse cuenta por sí mismo de las cosas que a él le tocan".53 Por esta razón, se hizo necesario estimular la reflexión de estos para que pudieran discernir entre los beneficios de la propuesta cristiana y el "derribar y destruir" de la corriente socialista y anticristiana.54

En el clima de ebullición social en que se encontraba el país a comienzos de la década de 1920, la Iglesia se autoproclamó como baluarte del obrero, realizando el siguiente diagnóstico sobre el problema social y la cuestión obrera, que fue definida, en igual proporción, por su condición social y económica:

Huelgas en toda la región del Salitre, carboníferas, mineras, en los puertos, en las ciudades, y hasta en los campos. Peticiones de aumentar salarios, reducción de horas de trabajo, intervención de los obreros en el manejo interno de las empresas o industrias, organización gremial de las clases trabajadoras, resistencia y hasta lock out de parte de los capitalistas, toda una serie de conflictos, en fin, que han llevado a la desmoralización en la vida económica del país.55

Este último aspecto fue el que, según la Iglesia regional, fue descuidado por las elites nacionales, a causa de su apego al status quo o por no haber reconocido el alcance del movimiento obrero que, producto de la llegada de modernas ideologías u preocupaciones propias de las nuevas realidades, había dejado de ser "los mansos corderos de otros tiempos, manejados como simples rebaños por los patrones, llámense estos Estado, Municipio, Sociedades, empresas o simples particulares".56 Estas consideraciones daban forma a un nuevo concepto de vida asalariada.

Este escenario, común a todas las naciones, se estableció como el gran problema a resolver, por lo cual la Iglesia llamaba a encauzar al movimiento obrero, con el fin de construir las bases sólidas desde donde se debía proponer la armonía entre el capital y el trabajo, con una política de Estado orientada a corregir las problemáticas sociales y no solo actuar frente a la presión de la huelga. Para eso, el primer paso era reconocer la magnitud del movimiento obrero:

Tratar de resistir el avance del movimiento obrero sería un vano intento; desconocer el derecho con que las clases trabajadoras, expoliadas durante años, tratan de alcanzar una situación de mayor bienestar, equivaldría a prescindir de todo espíritu de justicia; y pretender que las dificultades existentes se solucionen solas es no darse cuenta alguna de la gravedad que realmente tiene el problema social.57

Un segundo paso era revisar la ya mencionada encíclica de León XIII, denominada también como la "Magna Carta del Trabajo", como una oportunidad para establecer los límites de los derechos del obrero, la enseñanza de la Iglesia como remedio para la cuestión social, el valor de la riqueza y su uso cristiano, la dignidad de la pobreza y el trabajo humano y el fomento de la creación de los sindicatos cristianos como pilar de la promoción de la productividad. El vicario apostólico de Iquique concluye que si estas medidas hubieran sido tomadas por el Estado chileno treinta años antes, ya "habrían mejorado las condiciones de los obreros (...) se habría asegurado la fe y las buenas costumbres y no veríamos amenazada la Paz Social por conmociones revolucionarias".58

En estos términos, desde Las Cuestiones Sociales se señalaba que los sindicatos católicos, en oposición a los socialistas, tenían la ventaja de tomar al obrero como un ser racional, libre y dependiente de Dios, y no como los socialistas, que falsificaban su condición al asegurar las ventajas económicas de la igualdad, haciéndolos soñar con la ilusión de un paraíso que perturbaba al obrero al chocar con la desilusión de no alcanzar su objetivo, incentivando de esta forma la violencia. Según la Iglesia, "los socialistas quieren las reformas violentas: un diluvio que destruyera el orden social existente para reconstruir sobre sus ruinas uno nuevo, según los planes de su fantasía".59

Ejemplo de esta situación fue la huelga de los operarios de la Compañía Chilena de Tabaco de Valparaíso, que fue expuesta en el semanario como una muestra de los peligros de la revolución social (al ser inspirada por los diputados del Partido Obrero Socialista, Luis Cruz y Luis Emilio Recabarren,60 empujando al pueblo al desorden con consecuencias fatales), en oposición a la acción de los apóstoles cristianos, "que no atacan y que mueren primeros en la persecución", a diferencia del socialismo, que "dirige el ataque sacando muy bien el cuerpo para que caigan las pobres víctimas que lanzan al ataque".61 La oposición al socialismo, a sus principios y métodos, fue el tema principal a desarrollar semana a semana por la referida publicación, rescatando los casos de aquellos sindicatos de obreros católicos que practicaban las premisas de la Rerum Novarum u otros modelos que permitieran construir un espejo para los obreros de la provincia de Tarapacá. Este será el caso de los trabajadores de Schwager, que, según el Vicariato Apostólico nortino, habían rechazado la prédica de los líderes socialistas:

Compañeros.

Numerosos obreros de la pampa salitrera y mineros del sur, que estamos padeciendo las consecuencias de los malos tiempos y de las agitaciones continuas en las industrias, creemos que ha llegado la hora de invitar a nuestros hermanos a reflexionar sobre lo que nos está pasando en Chile, para ruina de la clase obrera y por culpa de unos pocos (...) Somos los primeros en reconocer que hay muchas cosas que mejorar en la clase obrera de Chile y tenemos nuestras reivindicaciones justas y legítimas muy presentes (...) Pero una triste experiencia de los últimos tiempos nos ha convencido que nos están engañando, haciéndonos creer que nuestra felicidad completa la vamos a obtener por medio de la revuelta y la destrucción.62

Esta recopilación de casos fue acompañada por la publicación de las conferencias dictadas en Iquique por el presbítero Luis Felipe Contardo,63 quien abordó los temas de la moral de la mujer y su deber social y el catolicismo ante la cuestión social y el comunismo. Este último tema se asentaba en el argumento del fracaso de la Revolución bolchevique en Rusia, es decir, de su crítica implacable contra el régimen económico-social vigente en el resto del mundo, su búsqueda por sustituir el capital privado por el capital colectivo único mediante una organización unitaria cooperativa nacional del trabajo. En el plano político, el juicio del conferencista recayó en el poder casi absoluto que este modelo político le entregaba al pueblo, generando una forma democrática directa sin ninguna limitación donde "todo lo hace el pueblo, todo lo legisla el pueblo, todo lo elige el pueblo",64 supuesto quimérico que iba contra las leyes naturales y constituía un error social. Pero lo peor, para Contardo, radicaba en el ámbito religioso y privado, al declararse los partidarios del comunismo como materialistas y ateos, desconociendo el valor del sagrado vínculo del matrimonio, promulgando el amor libre y dejando la educación de los hijos bajo la tutela del Estado.

La apuesta por la publicación constante de extractos de noticias derivadas de diarios nacionales o suplementos católicos, como El Faro del Obrero,65 que se levantó contra los vicios, los agitadores de oficio y las doctrinas bolcheviques, sindicadas como la ruina de los pueblos, tuvo como fin asentar el argumento de que la huelga no era la solución a los problemas entre el capital y el trabajador, siendo denominada como una forma de suicidio económico del pueblo,66 tal como lo observamos en la siguiente cita:

Los agitadores, cual ladrones o criminales, conspiraban ocultos, lanzando al obrero ignorante y ciego sobre las bayonetas de los que resguardaban el orden: cayeron muchas víctimas y después de consumada la nefasta obra, aparecían lejos, como víctimas perseguidas por las autoridades llevándose el dinero que pacientemente reunieron los trabajadores.67

El punto fundamental se centró en evitar matanzas como la de San Gregorio,68 tanto en la pampa salitrera de Tarapacá y Antofagasta como en la industria del carbón situada en Lota y Coronel, dirigiéndose a los obreros católicos con el fin de advertirlos respecto de la propaganda irracional y anticristiana de los agitadores socialistas.

La participación de párrocos reconocidos por la defensa de los derechos obreros, como Daniel Merino, también tuvo incidencia en la prensa escrita, principalmente por la impresión de sus cavilaciones en el semanario. Ejemplo de esto fue la reproducción de los aspectos centrales de la conferencia que dictó este párroco en el Teatro Municipal de Iquique en octubre de 1922, donde intentó contestar a la pregunta formulada por los principales dirigentes socialistas de la ciudad sobre ¿qué había hecho la Iglesia por los obreros?

La respuesta giró en torno al proceso de evolución de la humanidad, desde las sociedades paganas hasta la sociedad moderna, e hizo hincapié en que el estado de esclavitud se había acentuado junto con el progreso, llegando a tener a más del ochenta por ciento de la población "en la misma condición de los brutos o las cosas inanimadas... en conformidad a las leyes y las costumbres sociales".69 En contraste, la doctrina cristiana postulaba el principio de la dignidad humana, en que todos eran iguales ante la mesa eucarística, y situaba a la Edad Media como el período en que más libres fueron los obreros al consolidarse los gremios, asociando la decadencia de su situación con el Renacimiento y el "despertar de las ideas paganas y... la pérdida de la influencia social y política de la Iglesia".70

El cristianismo fue definido por Merino como una fuerza moral que no arrasa con la libertad por medio de la revolución y que sigue el camino de Cristo, el primer sociólogo antisocialista, ya que este último movimiento "reniega de Dios, combate la propiedad, predica la revolución y el amor libre... y ha bastado para sumergir una gran nación en un montón de hambrientos que hay que socorrer y en un montón de cadáveres que hay que enterrar".71

La exaltación de la obra de la Iglesia católica en contraposición a la ideología socialista sufrió una variación a principios de 1923, fecha en que se sitúa el remonte de la crisis salitrera y, por consiguiente, el decaimiento de la tensión social que había mantenido a la Iglesia regional en un estado de alerta permanente contra el movimiento obrero, la cual asociaba la huelga a la violencia. Las informaciones publicadas en el semanario Las Cuestiones Sociales giraron, entonces, hacia la demostración, por medio de la presentación de casos de corte internacional como el holandés, de la importancia de los sindicatos católicos en pos del mantenimiento de relaciones armoniosas y equilibradas entre patrones y empleados. Junto con esto, también se recrudeció la comparación entre la masonería72 y el socialismo, la primera definida como una "secta siniestra", siendo el segundo su "más perfecto instrumento", ya que ambos buscaban el fin de la religión católica apostólica romana.73 Este supuesto estaba sustentado en la exposición continua del debate sobre la separación entre la Iglesia y el Estado, que fue ganando mayor cobertura hasta 1925, fecha en que finalmente se decretó la separación entre los dos estamentos.

La pugna constante contra los detractores de la fe se dirigió también con fuerza hacia el movimiento anarquista, "escuela en la cual se enseña no solo a negar a Dios en cualquier forma, sino con odio, y por tanto a desconocer toda ley impuesta por su autoridad, toda idea de la cuenta y sanción final".74 Los principios morales se encontrarían invertidos en la comparación entre la religión católica y el anarquismo, siendo este último la aberración misma, al señalar el levantamiento contra la autoridad civil, la conformación de la propiedad comunal y los principios revolucionarios propuestos por Mijaíl Bakunin a partir del congreso de Basilea en 1869: "El revolucionario debe abstraerse en un solo pensamiento: la revolución; no tiene más que un objeto: la destrucción desprecia la moral. Es moral todo lo que favorece la revolución".75

Frente al programa anarquista, Karl Marx fue calificado como moderado, especialmente en relación con el tema de la importancia del orden y el Estado, que, siguiendo la tesis anarquista fundamental, radicó, según el semanario, en la supresión de la autoridad para que exista la igualdad. Ahora, según esta publicación, si el teórico alemán respondiera diría que "hay un orden imperfecto, pero susceptible de perfección indefinida; hay orden mezclado con algún desorden",76 con lo cual estaría de acuerdo la iglesia, ya que implicaba la existencia de leyes, servicios públicos regulares, instituciones privadas, entre otros. La autoridad propuesta por Marx no se correspondería con el ideal planteado por la Iglesia, pero, por lo menos, fijaba la norma que detendría los abusos del exceso de igualdad, donde todos quieren mandar, que se observa en el caso de Rusia y específicamente en la figura de Lenin. A partir de lo anterior, en Las Cuestiones Sociales se calificaba el proyecto pregonado por el líder de la Revolución bolchevique como un "disparate", sosteniendo que "la igualdad producida por el comunismo es la igualdad de la miseria".77

Conclusiones

El punto fundamental de los semanarios de La Luz y Las Cuestiones Sociales recayó en la labor de la Iglesia católica regional como nacional de presentar, a partir de experiencias comunes con obreros en otras latitudes, la importancia de la conformación de una Asociación Católica Obrera. A partir del cuestionamiento crítico de las tesis centrales de las doctrinas socialistas, anarquistas y comunistas, de grupos como la masonería y de agentes promotores de estos preceptos, como Luis Emilo Recabarren, ambas publicaciones buscaron responder al nuevo sujeto que se asentó en los enclaves salitreros, carboníferos o en las urbes, definido como el obrero que piensa. La fe por sí sola no bastaba para dar cuenta de las problemáticas entre el capital y el trabajo, lo que hizo que la Iglesia desarrollara su propio discurso a partir de cuatro principios: los derechos de los obreros, las obligaciones de los obreros, los derechos de los patrones y las obligaciones de los patrones.78

La solución social y la atención en la acción social partieron de la defensa de los derechos y obligaciones de todos. Esta política se afincaría en el alma nacional, a partir de la promoción de la comunión del cuerpo social cristiano único:

Si todos fuésemos cristianos buenos, todo se arreglaría, porque todos cumplirían su deber, y puesta en los principios de la caridad, la justicia, la bondad, y en los pobres la laboriosidad, la diligencia, la fidelidad y resignación, iría todo a las mil maravillas.79

El punto es que este conjunto idílico no existía, y solo quedaba que la Iglesia centrara sus esfuerzos en la acción social, rescatando al obrero por el amor a Dios y al prójimo de las ideologías rebeldes "que amamantan el libertinaje, la concupiscencia, el odio sin freno, sin dignidad y respeto".80

El uso de un discurso, adaptado a las coyunturas específicas del avance de los petitorios obreros, de la incorporación de nuevos valores y de los nuevos actores sociales, será la dinámica que acompañará las editoriales y noticias de los periódicos católicos. El corolario será la construcción de una Iglesia regional activa y vinculada a las demandas locales, en defensa tanto del capital como del trabajo, ajustando su interés bajo variables como el avance de la fe y la moral.


Pie de página

1 Carolina Figueroa, "Cartografiando el progreso: espacios de civilización y barbarie en la Provincia de Tarapacá, Norte de Chile (1825-1884)", Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 370 XV (2011). Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-370.htm .
2 Julio Pinto, Desgarros y utopías en la pampa salitrera. La consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social (1890-1923) (Santiago: LOM Ediciones, 2007).
3 Se denomina como chilenización al proceso de llegada y asentamiento del Estado chileno y sus agencias públicas -como la escuela, la Iglesia y la administración- en las provincias anexadas de Arica, Tarapacá y Antofagasta, luego del Tratado de Ancón (1883) hasta 1930. Para profundizar más en el debate sobre el concepto, véase Luis Castro, Regionalismo y desarrollo regional: debate público, proyectos económicos y actores sociales (Tarapacá 1880-1930) (Chile: CEIP / Ediciones Universidad de Valparaíso / Universidad Santo Tomás, 2005b); Sergio González, El Dios Cautivo. Las ligas patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922) (Santiago: LOM Ediciones, 2004); Sergio González, Arica y la triple frontera. Integración y conflicto entre Bolivia, Perú y Chile (Iquique: Ediciones Aríbalo, 2006) y Juan Van Kessel, Holocausto al progreso. Los aymaras de Tarapacá (Bolivia: HISBOL, 1992).
4 En relación con la exaltación del Corazón de Jesús, cabe decir que desde el siglo XVIII la orden jesuita promovió en Chile y Europa el culto por esta devoción, que surgió como una estrategia penitencial relacionada con la reparación de las ofensas cometidas contra la cristiandad por herejes, incrédulos y pecadores. A partir de los procesos de posindependencia, el punto principal de esta advocación fue negar la cultura popular e impulsar la autoridad confesora de la Iglesia nacional, promovida, de igual forma, por la creación de la hermandad del Corazón de Jesús, dirigida por la pastoral aristocrática, cuyo principio "fue sacar al pueblo de sus costumbres festivas (chinganas, etc.) y de las nacientes tendencias democráticas observables en los centros urbanos". Maximiliano Salinas, Historia del pueblo de Dios en Chile. La evolución del cristianismo desde la perspectiva de los pobres (Santiago: CEHILA / Ediciones Rehue, Colección Cultura y Religión, 1987) 132.
5 El concepto fue utilizado por la documentación eclesiástica analizada para referirse al elemento obrero, de pensamiento anarquista o socialista, que pululaba por los cantones salitreros. Véase Carolina Figueroa y Benjamín Silva, "Los peligros del furor revolucionario: discursos desde la Iglesia sobre la acción de la mujer en la formación de la moral (Provincia de Tarapacá, Norte de Chile 1880-1910)", Intersecciones en Antropología 14.1 (2013): 199-211.
6 Al respecto, De Certeau utiliza la figura de la tradición religiosa como cuerpo, o bajo el concepto de amontonamiento estratificado. Vale decir que las formas nuevas no expulsan a las antiguas, sino que configuran un proceso de coexistencia y reabsorción. Michel De Certeau, La escritura de la historia (México: Universidad Iberoamericana, 1993)18.
7 Roberto Blancarte, El pensamiento social de los católicos mexicanos (México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1996).
8 Ana María Stuven, La seducción de un orden: las elites y la construcción de Chile en las polémicas culturales y políticas del siglo XIX (Santiago: Ediciones Universidad Católica, 2000).
9 Sergio Grez, De la "regeneración del pueblo" a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890) (Santiago: DIBAM / Centro de Investigaciones Barros Arana, 1998).
10 La guerra civil de 1891 marcó el ingreso de los todos los varones alfabetos mayores de edad al padrón electoral, lo que transformó al movimiento obrero, los partidos políticos y la libertad electoral ampliada en instrumentos reales de poder. Pinto, Desgarros... 13-73.
11 Isabel Torres, El imaginario de las elites y los sectores populares 1919-1922 (Santiago: Editorial Universitaria, 2010).
12 Fidel Araneda, Historia de la Iglesia en Chile (Santiago: Ediciones Paulinas, 1986); Fernando Aliaga, Itinerario de los círculos de estudios a las comunidades juveniles de base (Santiago: Equipo Servicios de la Juventud, 1977); Marciano Barrios, Chile y su iglesia: una sola historia (Santiago: Editorial Don Bosco, 1992); Joaquín Fuenzalida, El Cardenal Caro: autobiografía del eminentísimo y reverendísimo señor Cardenal D. José María Caro Rodríguez primer Cardenal chileno: apuntes y recuerdos. (Santiago: Impresores Carrión e hijos, 1968); Walter Hanish, "La encíclica Rerum Novarum, y cuarenta años de su influencia en Chile 1890-1932", Anuario de Historia de la Iglesia 9 (1991): 67-104; María Huerta, Catolicismo Social en Chile: pensamiento y praxis de movimientos apostólicos (Santiago: Ediciones Paulinas, 1991); Augusto Salinas, Un pastor santo: el eminentísimo señor cardenal don José María Caro Rodríguez (1866-1958) (Santiago: Editorial Andrés Bello, 1981); Fernando Silva, "Notas sobre el pensamiento social católico a fines del siglo XIX", Revista Historia 4 (1965): 237-262; Patricio Valdivieso, Dignidad humana y justicia: la historia de Chile, la política social y el cristianismo (1880-1920) (Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2006); Juan Vanherk, Monseñor José María Caro: Apóstol de Tarapacá. (Santiago: Editorial del Pacífico, 1963).
13 Encíclica social decretada por el papa León XIII en 1891, que instaba al acercamiento entre obreros y patrones, en un clima de reciprocidad y solidaridad cristiana.
14 Luis Castro, "La Cuestión Social y la visión de la Iglesia católica a través del Semanario ‘Las Cuestiones Sociales' (1921-1927)", Revista Ciencias Sociales 15 (2005): 69-89; Benjamín Silva, "Evangelizando Tarapacá: Iglesia regional bajo los ojos de José María Caro, 1911-1926", Anuario de Historia de la Iglesia 27 (2009): 135-148.
15 José Michel, "La huelga de los jornaleros de Iquique y la participación del presbítero Don Daniel Merino Benítez, 1916", Anuario de Historia de la Iglesia 7 (1989): 161-182.
16 La publicación de La Luz se resume en dos períodos continuos, comprendidos entre 1912-1917 y 1922-1926, y un tercero compuesto solo por el año de 1939, que no será analizado en esta oportunidad. Se imprimió en un primer momento en la imprenta La Académica y luego en la Paz Social, esta última auspiciada José María Caro. Se publicaba todos los domingos con licencia de la autoridad eclesiástica.
17 Las Cuestiones Sociales fue el segundo órgano oficial de la Iglesia en la zona y fue publicado entre 1921-1927, bajo la dirección de Antonio Martínez, quien también dirigía el Diario Ilustrado de Santiago y La Unión de Valparaíso.
18 Castro, "La Cuestió
19"Editorial de La Luz", La Luz [Iquique]3 nov. de 1912: 1.
20 Otras encíclicas sociales de León XIII que tuvieron impacto en la iglesia latinoamericana fueron Quod Apostolici Muneris (1878), que condenó las bases fundamentales del socialismo, y Graves de Communi (1901), que indicó las directrices de la acción social para los católicos.
21 Salinas, "Historia del pueblo..."; Maximiliano Salinas, El orden de la decencia. El cuerpo intocable del orden burgués y católico de 1833 (Santiago: Sociedad de Escritores de Chile, 2001)
22 Claudio Lomnitz. "El nacionalismo como un sistema práctico. La teoría del nacionalismo de Benedict Anderson desde la perspectiva de la América española", Repensando la subalternidad. Miradas críticas desde/sobre América Latina, Comp. Pablo Sandoval (Lima: Instituto de Estudios Peruanos / SEPHIS, 2009).
23 Un ejemplo de esta política de ocupación cultural se puede observar en el proceso de colonización inglesa de la isla de Tasmania, a principios del siglo XIX. David Day. Conquista. Una nueva historia del mundo moderno (Barcelona: Editorial Crítica, 2006).
24 Bajo el nombre de "Acción Social Católica" quedó congregado un amplio espectro de labores impulsadas desde la Iglesia universal que, junto con la búsqueda de la recuperación de los obreros que habían caído en manos del socialismo, intentó concertar un frente político legítimamente católico, que permitiera insertarse en el debate abierto de una sociedad que pujaba por conseguir el voto universal, obedeciendo a las variantes propias de cada nación. Dentro de este contexto, resulta interesante revisar estudios comparados sobre la política social de la Iglesia en espacios como España -José Andrés Gallego. Pensamiento y acción social de la Iglesia en España (Madrid: Espasa Calpe, 1984); José Leonardo Ruiz, "La acción social católica en la Provincia de Huelva (1903-1922). Algunas consideraciones para su estudio y comprensión". Huelva en su Historia, vol. 5 (España: Universidad de Huelva, 1994)-, Argentina -J. M. Ghio, La iglesia católica en la política argentina (Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007)-, Perú -Josep-Ignasi Saranyana y Fernando Armas Asín. La Iglesia contemporánea en el Perú (1900-1934) (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú/ Instituto Riva Agüero, 2010)- y México -Miguel Hernández. "Curas de pueblo y acción social católica en Michoacán, 1940-1960". Revista de Estudios Históricos 43 (2006): 49-76-.
25 "Comunicación del Vicariato Apostólico a Negreiros". 22 de febrero de 1907. Archivo Obispado de Iquique (AOI), Iquique, Correspondencia Parroquia de Negreiros (1902-1907), Carpeta 1907, fj. 11v.
26 "Relación de los obreros de la pampa", 26 de febrero de 1907. AOI, Iquique, Correspondencia Alfonso Jupin, fj. 175v.
27 "Circular Nº. 577". 22 de julio de 1908, AOI, Iquique, Correspondencia Varios 1904-1910, fj. 36v.
28 "Circular Nº 580". 22 de julio de 1908". AOI, Iquique, Sobre Negreiros n.º 6, fj. 42v.
29 "Informe de Martín Rücker". 6 de julio de 1908, AOI, Iquique, Sobre Negreiros n.º 6, fj. 35v.
30 Sobre esta temática en particular, véase Sergio González, Ofrenda de una Masacre. Claves e indicios históricos de la emancipación pampina de 1907 (Santiago: LOM Ediciones, 2007).
31 "Circular Nº 580". 22 de julio de 1908". AOI, Iquique, Sobre Negreiros n.º 6, fj. 42v.
32 "Circular Nº 783". 28 de noviembre de 1908. AOI, Iquique, Sobre Negreiros n.º 6, fj. 56v.
33 Nos referimos al concepto de cuerpo ligado a las dinámicas de urbanidad, entendidas como el dominio del conjunto de reglas que representaban la dignidad, el decoro, la moral y el gusto, como atributos asociados a las nociones de regla y modales idealizadas por los manuales como el de Manuel Antonio Carreño. Waldo Ansaldi, Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para un debate vigente (Buenos Aires: Ariel, 2006); Tomás Straka, "La república fingida: la urbanidad como salvación (Venezuela, 1870-1900), Presenta y Pasado. Revista de Historia 14 (2009): 333-368.
34 "La Escuela y el Templo", La Luz [Iquique]10 nov. de 1912: 2-3.
35 Manuel Antonio Carreño, Compendio del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras, (Valparaíso: Imprenta y Librería del Mercurio de Santos Tornero, 1863).
36 Maximiliano Salinas, Canto a lo divino y religión popular en Chile hacia 1900 (Santiago: LOM Ediciones, 2005).
37 Promovida por Pío XI en 1929.
38 "¿Qué es la educación?", La Luz [Iquique]9 nov. de 1913: 2.
39 "Educación e Instrucción", La Luz [Iquique]16 nov. de 1913: 3.
40 "Sobre el divorcio", La Luz [Iquique]2 ago. de 1914: 1.
41 Esta temática ha sido abordada por Valeska Troncoso, "Monseñor Caro y el Apostolado Familiar en Tarapacá (1911-1926)", Hispania Sacra LXV (2013): 359-386.
42 "Jamás, jamás, jamás", La Luz [Iquique]24 nov. de 1912: 1-2.
43 La proliferación de los paradigmas ideológicos en América se puede observar desde 1880, especialmente en zonas de fuerte tráfico transoceánico de migrantes. Ricardo Cicerchia, Historia de la Vida privada en la Argentina, vol. IV (Buenos Aires: Editorial Troquel, 2006).
44 "Funestos resultados del radicalismo", La Luz [Iquique]29 dic. de 1912: 2.
45 Figueroa y Silva, "Los peligros..." 208.
46 "Hizo quiebra", Las Cuestiones Sociales [Iquique]31 mar. de 1921: 1-2.
47 Sergio Grez, "¿Autonomía o escudo protector? El movimiento obrero y popular y los mecanismos de conciliación y arbitraje (Chile, 1900-1924)", Revista Historia 35 (2002): 91-150.
48 "El plan del bolchevismo de Lenin", Las Cuestiones Sociales [Iquique]21 feb. de 1921: 3-4.
49 "El carro social", Las Cuestiones Sociales [Iquique]21 feb. de 1921: 4.
50 El carro social también se perfilará según los principios de la moral católica, establecida desde Roma, y que entiende su objetivo como preparar, defender y reparar el progreso económico en tres aspectos: 1. elevando la dignidad del trabajo como actividad de un ser inteligente, dejando su característica de esfuerzo mecánico; 2. la distribución del producto del trabajo justo, para satisfacer la necesidades de una vida digna y 3. la defensa del trabajo como posibilidad de ahorro frente a los eventuales gastos por enfermedad y vejez. "La moral católica y el progreso económico", Las Cuestiones Sociales [Iquique]28 abril de 1921: 1.
51 "Si los pies quisieran igualarse con el estómago y este con los ojos o con las manos, y si hicieran mutua guerra ¿Cuál sería el resultado de convertir en cadáver o en cuerpo enfermo el más hermoso y robusto organismo? El bienestar del cuerpo resulta de la cooperación y la armonía de todos sus miembros, y si el cuerpo está sano, todos los miembros, por pequeños o ínfimos que sean, gozarán del bienestar que da la salud, del mismo modo que sucede en la sociedad: el bienestar social es producido por todos los miembros y clases y también es participado por todos ellos". "Puntos de Sociología popular", Las Cuestiones Sociales [Iquique]2 jun. de 1921: 3.
52 "Regenerando el mundo", Las Cuestiones Sociales [Iquique]10 mar. de 1921: 2-3.
53 "Puntos de Sociología Popular", Las Cuestiones Sociales [Iquique]10 mar. de 1921: 3.
54 "Hizo quiebra", Las Cuestiones Sociales [Iquique]31 mar. de 1921: 1-2.
55 "Los conflictos obreros y su repercusión económica", Las Cuestiones Sociales [Iquique]14 abr. de 1921: 1.
56 "Los conflictos obreros y su repercusión económica", Las Cuestiones Sociales [Iquique]14 abr. de 1921: 1.
57 "Los conflictos obrero..." 3.
58 "Después de treinta años", Las Cuestiones Sociales [Iquique]19 may. de 1921: 2.
59 "Puntos de Sociología Popular", Las Cuestiones Sociales [Iquique]16 jun. de 1921: 4.
60 Luis Cruz, diputado por Tarapacá entre 1921-1924. Durante este período integró de forma permanente la comisión de Instrucción Pública. Fue reelecto diputado por el Partido Comunista (PC) en la Séptima Circunscripción Departamental de Santiago, entre 1926-1930. Luis Emilio Recabarren fue electo diputado por el Partido Obrero Socialista (POS) entre 1921-1924, e inició su período con el discurso político llamado "Los albores de la revolución social". Sobre las raíces ideológicas de Luis Emilio Recabarren, véase Jaime Massardo, La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren. Contribución al estudio crítico de la cultura política de las clases subalternas de la sociedad chilena. (Santiago: LOM Ediciones, 2008), y sobre las de Julio Pinto, consúltese Luis Emilio Recabarren. Una biografía histórica (Santiago: LOM Ediciones, 2013).
61 "Lo de Valparaíso: Lo de siempre", Las Cuestiones Sociales [Iquique]30 jun. de 1921: 4.
62 "Los obreros de Schwager condenan las predicas agitadoras", Las Cuestiones Sociales [Iquique]6 oct. de 1921: 3-4.
63 Cura de Chillán que había viajado a Alemania para ver la obra del obispo Ketteler.
64 "La conferencia sobre el comunismo", Las Cuestiones Sociales [Iquique]20 oct. de 1921: 2.
65 Órgano oficial de la Junta Ejecutiva de la Gran Federación Obrera.
66 Este concepto se relaciona directamente con el caso ruso e indica que las huelgas de fuerza rara vez son justas, "sino que son claudicaciones del capital que cede en sus derechos vencido por el pánico y la fuerza". "El socialismo y las huelgas violentas", Las Cuestiones Sociales [Iquique]16 mar. de 1922: 2.
67 "Lo que deben leer los obreros de Chile", Las Cuestiones Sociales [Iquique]27 oct. de 1921: 2.
68 La matanza de San Gregorio (3 de febrero de 1921) se enmarcó dentro del proceso de crisis salitrera, provocado por el gran stock del nitrato de sodio que no se logró ubicar en los mercados internacionales de consumidores. Floreal Recabarren, La Matanza de San Gregorio 1921: Crisis y tragedia (Santiago: LOM Ediciones, 2003).
69 "La conferencia del Sr. Merino en el Municipal", Las Cuestiones Sociales [Iquique]22 oct. de 1922: 1.
70 "La conferencia del Sr. Merino..." 1.
71 "La conferencia del Sr. Merino..." 2.
72 Otro nombre con el la Iglesia regional de Iquique llama a los masones será el de Pancistas o partido de la Panza, relacionando sus acciones con el vicio de la gula y el buen comer.
73 "Masonería y Socialismo", Las Cuestiones Sociales [Iquique]6 dic. de 1923: 2.
74 "¿Es escuela de crímenes el anarquismo?", Las Cuestiones Sociales [Iquique]22 ene. de 1925: 2.
75 "¿Es escuela de crímenes el anarquismo?.." 2-3.
76 "Tesis Comunista – Anarquista", Las Cuestiones Sociales [Iquique]12 mar. de 1925: 1.
77 "Para los obreros que piensan", Las Cuestiones Sociales [Iquique]4 jun. de 1925: 1.
78 "La iglesia y la cuestión social, Las Cuestiones Sociales [Iquique] 8 jul. de 1926: 1.
79 "La iglesia y la cuestión social..."
80 "La iglesia y la cuestión social..."


OBRAS CITADAS

I. Fuentes Primarias

Archivos

Archivo Obispado de Iquique (AOI), Iquique, Chile

Correspondencia Alfonso Jupin

Correspondencia Parroquia de Negreiros

Correspondencia Varios

Sobre Negreiros

Publicaciones periódicas

Periódicos

La Luz [Iquique]1912-1914

Las Cuestiones Sociales [Iquique]1921-1926

II. Fuentes Secundarias

Aliaga, Fernando. Itinerario de los círculos de estudios a las comunidades juveniles de base. Santiago: Equipo Servicios de la Juventud, 1977.

Ansaldi, Waldo. Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para un debate vigente. Buenos Aires: Ariel, 2006.

Araneda, Fidel. Historia de la Iglesia en Chile. Santiago: Ediciones Paulinas, 1986.

Barrios, Marciano. Chile y su iglesia: una sola historia. Santiago: Editorial Don Bosco, 1992.

Blancarte, Roberto. El pensamiento social de los católicos mexicanos. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1996.

Carreño, Manuel Antonio. Compendio del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras. Valparaíso: Imprenta y Librería del Mercurio de Santos Tornero, 1863.

Castro, Luis. Regionalismo y desarrollo regional: debate público, proyectos económicos y actores sociales (Tarapacá 1880-1930). Chile: CEIP / Ediciones Universidad de Valparaíso / Universidad Santo Tomás, 2005b.

Castro, Luis. "La Cuestión Social y la visión de la Iglesia Católica a través del Semanario ‘Las Cuestiones Sociales' (1921-1927)". Revista Ciencias Sociales 15 (2005): 69-89.

Cicerchia, Ricardo. Historia de la vida privada en la Argentina. Vol. IV. Buenos Aires: Editorial Troquel, 2006.

Day, David. Conquista. Una nueva historia del mundo moderno. Barcelona: Editorial Crítica, 2006.

De Certeau, Michel. La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana, 1993.

Figueroa, Carolina. "Cartografiando el progreso: espacios de civilización y barbarie en la Provincia de Tarapacá, Norte de Chile (1825-1884)". Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 370 XV (2011). Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-370.htm.

Figueroa, Carolina y Silva, Benjamín. "Los peligros del furor revolucionario: discursos desde la Iglesia sobre la acción de la mujer en la formación de la moral (Provincia de Tarapacá, Norte de Chile 1880-1910). Intersecciones en Antropología 14.1 (2013): 199-211.

Fuenzalida, Joaquín. El Cardenal Caro: autobiografía del eminentísimo y reverendísimo señor Cardenal D. José María Caro Rodríguez Primer Cardenal Chileno: apuntes y recuerdos. Santiago: Impresores Carrión e hijos, 1968.

Gallego, José Andrés. Pensamiento y acción social de la Iglesia en España. Madrid: Espasa Calpe, 1984.

Ghio, J. M. La iglesia católica en la política argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007.

González, Sergio. El Dios cautivo. Las ligas patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922). Santiago: LOM Ediciones, 2004.

González, Sergio. Arica y la triple frontera. Integración y conflicto entre Bolivia, Perú y Chile. Iquique: Ediciones Aríbalo, 2006.

González, Sergio. Ofrenda de una masacre. Claves e indicios históricos de la emancipación pampina de 1907. Santiago: LOM Ediciones, 2007.

Grez, Sergio. De la "regeneración del pueblo" a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890). Santiago: DIBAM / Centro de Investigaciones Barros Arana, 1998.

Grez, Sergio. "¿Autonomía o escudo protector? El movimiento obrero y popular y los mecanismos de conciliación y arbitraje (Chile, 1900-1924)". Revista Historia 35 (2002): 91-150.

Hanish, Walter. "La encíclica Rerum Novarum, y cuarenta años de su influencia en Chile 1890-1932". Anuario de Historia de la Iglesia 9 (1991): 67-104.

Hernández, Miguel. "Curas de pueblo y acción social católica en Michoacán, 19401960". Revista de Estudios Históricos 43 (2006): 49-76.

Huerta, María. Catolicismo social en Chile: pensamiento y praxis de movimientos apostólicos. Santiago: Ediciones Paulinas, 1991.

Lomnitz, Claudio. "El nacionalismo como un sistema práctico. La teoría del nacionalismo de Benedict Anderson desde la perspectiva de la América española". Repensando la Subalternidad. Miradas críticas desde/sobre América Latina. Comp. Pablo Sandoval. Lima: Instituto de Estudios Peruanos / SEPHIS, 2009.

Massardo, Jaime. La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren. Contribución al estudio crítico de la cultura política de las clases subalternas de la sociedad chilena. Santiago: LOM Ediciones, 2008.

Michel, José. "La huelga de los jornaleros de Iquique y la participación del presbítero Don Daniel Merino Benítez, 1916". Anuario de Historia de la Iglesia 7 (1989): 161-182.

Pinto, Julio. Desgarros y utopías en la pampa salitrera. La consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social (1890-1923). Santiago: LOM Ediciones, 2007.

Pinto, Julio. Luis Emilio Recabarren. Una biografía histórica. Santiago: LOM Ediciones, 2013.

Ruiz, José Leonardo, "La acción social católica en la Provincia de Huelva (19031922). Algunas consideraciones para su estudio y comprensión". Huelva en su Historia. Vol. 5. España: Universidad de Huelva, 1994.

Salinas, Augusto. Un pastor santo: el eminentísimo señor cardenal don José María Caro Rodríguez (1866-1958). Santiago: Editorial Andrés Bello, 1981.

Salinas, Maximiliano. Historia del pueblo de Dios en Chile. La evolución del cristianismo desde la perspectiva de los pobres. Santiago: CEHILA / Ediciones Rehue, Colección Cultura y Religión, 1987.

Salinas, Maximiliano. El orden de la decencia. El cuerpo intocable del orden burgués y católico de 1833. Santiago: Sociedad de Escritores de Chile, 2001.

Salinas, Maximiliano. Canto a lo divino y religión popular en Chile hacia 1900. Santiago: LOM Ediciones, 2005.

Saranyana, Josep-Ignasi y Armas Asín, Fernando. La Iglesia contemporánea en el Perú (1900-1934). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto Riva Agüero, 2010.

Silva, Benjamín. "Evangelizando Tarapacá: Iglesia regional bajo los ojos de José María Caro, 1911-1926". Anuario de Historia de la Iglesia 27 (2009): 135-148.

Silva, Fernando. "Notas sobre el pensamiento social católico a fines del siglo XIX". Revista Historia 4 (1965): 237-262.

Straka, Tomás. "La república fingida: la urbanidad como salvación (Venezuela, 1870-1900). Presenta y Pasado. Revista de Historia 14 (2009): 333-368.

Stuven, Ana María. La seducción de un orden: las elites y la construcción de Chile en las polémicas culturales y políticas del siglo XIX. Santiago: Ediciones Universidad Católica, 2000.

Torres, Isabel. El imaginario de las elites y los sectores populares 1919-1922. Santiago: Editorial Universitaria, 2010.

Troncoso, Valeska. "Monseñor Caro y el apostolado familiar en Tarapacá (19111926)". Hispania Sacra LXV (2013): 359-386.

Valdivieso, Patricio. Dignidad humana y justicia: la historia de Chile, la política social y el cristianismo (1880-1920). Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2006.

Van Kessel, Juan. Holocausto al progreso. Los aymaras de Tarapacá. Bolivia: HISBOL, 1992.

Vanherk, Juan. Monseñor José María Caro: Apóstol de Tarapacá. Santiago: Editorial del Pacífico, 1963.

Referencias

I. Fuentes Primarias

Archivos

Archivo Obispado de Iquique (AOI), Iquique, Chile

Correspondencia Alfonso Jupin

Correspondencia Parroquia de Negreiros

Correspondencia Varios

Sobre Negreiros

Publicaciones periódicas

Periódicos

La Luz [Iquique] 1912-1914

Las Cuestiones Sociales [Iquique] 1921-1926

II. Fuentes Secundarias

Aliaga, Fernando. Itinerario de los círculos de estudios a las comunidades juveniles de base. Santiago: Equipo Servicios de la Juventud, 1977.

Ansaldi, Waldo. Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para un debate vigente. Buenos Aires: Ariel, 2006.

Araneda, Fidel. Historia de la Iglesia en Chile. Santiago: Ediciones Paulinas, 1986.

Barrios, Marciano. Chile y su iglesia: una sola historia. Santiago: Editorial Don Bosco, 1992.

Blancarte, Roberto. El pensamiento social de los católicos mexicanos. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1996.

Carreño, Manuel Antonio. Compendio del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras. Valparaíso: Imprenta y Librería del Mercurio de Santos Tornero, 1863.

Castro, Luis. Regionalismo y desarrollo regional: debate público, proyectos económicos y actores sociales (Tarapacá 1880-1930). Chile: CEIP / Ediciones Universidad de Valparaíso / Universidad Santo Tomás, 2005b.

Castro, Luis. “La Cuestión Social y la visión de la Iglesia Católica a través del Semanario ‘Las Cuestiones Sociales’ (1921-1927)”. Revista Ciencias Sociales 15 (2005): 69-89.

Cicerchia, Ricardo. Historia de la vida privada en la Argentina. Vol. IV. Buenos Aires: Editorial Troquel, 2006.

Day, David. Conquista. Una nueva historia del mundo moderno. Barcelona: Editorial Crítica, 2006.

De Certeau, Michel. La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana, 1993.

Figueroa, Carolina. “Cartografiando el progreso: espacios de civilización y barbarie en la Provincia de Tarapacá, Norte de Chile (1825-1884)”. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 370 XV (2011). Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-370.htm

Figueroa, Carolina y Silva, Benjamín. “Los peligros del furor revolucionario: discursos desde la Iglesia sobre la acción de la mujer en la formación de la moral (Provincia de Tarapacá, Norte de Chile 1880-1910). Intersecciones en Antropología 14.1 (2013): 199-211.

Fuenzalida, Joaquín. El Cardenal Caro: autobiografía del eminentísimo y reverendísimo señor Cardenal D. José María Caro Rodríguez Primer Cardenal Chileno: apuntes y recuerdos. Santiago: Impresores Carrión e hijos, 1968.

Gallego, José Andrés. Pensamiento y acción social de la Iglesia en España. Madrid: Espasa Calpe, 1984.

Ghio, J. M. La iglesia católica en la política argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007.

González, Sergio. El Dios cautivo. Las ligas patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922). Santiago: LOM Ediciones, 2004.

González, Sergio. Arica y la triple frontera. Integración y conflicto entre Bolivia, Perú y Chile. Iquique: Ediciones Aríbalo, 2006.

González, Sergio. Ofrenda de una masacre. Claves e indicios históricos de la emancipación pampina de 1907. Santiago: LOM Ediciones, 2007.

Grez, Sergio. De la “regeneración del pueblo” a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile (1810-1890). Santiago: DIBAM / Centro de Investigaciones Barros Arana, 1998.

Grez, Sergio. “¿Autonomía o escudo protector? El movimiento obrero y popular y los mecanismos de conciliación y arbitraje (Chile, 1900-1924)”. Revista Historia 35 (2002): 91-150.

Hanish, Walter. “La encíclica Rerum Novarum, y cuarenta años de su influencia en Chile 1890-1932”. Anuario de Historia de la Iglesia 9 (1991): 67-104.

Hernández, Miguel. “Curas de pueblo y acción social católica en Michoacán, 1940-1960”. Revista de Estudios Históricos 43 (2006): 49-76.

Huerta, María. Catolicismo social en Chile: pensamiento y praxis de movimientos apostólicos. Santiago: Ediciones Paulinas, 1991.

Lomnitz, Claudio. “El nacionalismo como un sistema práctico. La teoría del nacionalismo de Benedict Anderson desde la perspectiva de la América española”. Repensando la Subalternidad. Miradas críticas desde/sobre América Latina. Comp. Pablo Sandoval. Lima: Instituto de Estudios Peruanos / SEPHIS, 2009.

Massardo, Jaime. La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren. Contribución al estudio crítico de la cultura política de las clases subalternas de la sociedad chilena. Santiago: LOM Ediciones, 2008.

Michel, José. “La huelga de los jornaleros de Iquique y la participación del presbítero Don Daniel Merino Benítez, 1916”. Anuario de Historia de la Iglesia 7 (1989): 161-182.

Pinto, Julio. Desgarros y utopías en la pampa salitrera. La consolidación de la identidad obrera en tiempos de la cuestión social (1890-1923). Santiago: LOM Ediciones, 2007.

Pinto, Julio. Luis Emilio Recabarren. Una biografía histórica. Santiago: LOM Ediciones, 2013.

Ruiz, José Leonardo, “La acción social católica en la Provincia de Huelva (1903-1922). Algunas consideraciones para su estudio y comprensión”. Huelva en su Historia. Vol. 5. España: Universidad de Huelva, 1994.

Salinas, Augusto. Un pastor santo: el eminentísimo señor cardenal don José María Caro Rodríguez (1866-1958). Santiago: Editorial Andrés Bello, 1981.

Salinas, Maximiliano. Historia del pueblo de Dios en Chile. La evolución del cristianismo desde la perspectiva de los pobres. Santiago: CEHILA / Ediciones Rehue, Colección Cultura y Religión, 1987.

Salinas, Maximiliano. El orden de la decencia. El cuerpo intocable del orden burgués y católico de 1833. Santiago: Sociedad de Escritores de Chile, 2001.

Salinas, Maximiliano. Canto a lo divino y religión popular en Chile hacia 1900. Santiago: LOM Ediciones, 2005.

Saranyana, Josep-Ignasi y Armas Asín, Fernando. La Iglesia contemporánea en el Perú (1900-1934). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto Riva Agüero, 2010.

Silva, Benjamín. “Evangelizando Tarapacá: Iglesia regional bajo los ojos de José María Caro, 1911-1926”. Anuario de Historia de la Iglesia 27 (2009): 135-148.

Silva, Fernando. “Notas sobre el pensamiento social católico a fines del siglo XIX”. Revista Historia 4 (1965): 237-262.

Straka, Tomás. “La república fingida: la urbanidad como salvación (Venezuela, 1870-1900). Presenta y Pasado. Revista de Historia 14 (2009): 333-368.

Stuven, Ana María. La seducción de un orden: las elites y la construcción de Chile en las polémicas culturales y políticas del siglo XIX. Santiago: Ediciones Universidad Católica, 2000.

Torres, Isabel. El imaginario de las elites y los sectores populares 1919-1922. Santiago: Editorial Universitaria, 2010.

Troncoso, Valeska. “Monseñor Caro y el apostolado familiar en Tarapacá (1911-1926)”. Hispania Sacra LXV (2013): 359-386.

Valdivieso, Patricio. Dignidad humana y justicia: la historia de Chile, la política social y el cristianismo (1880-1920). Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2006.

Van Kessel, Juan. Holocausto al progreso. Los aymaras de Tarapacá. Bolivia: HISBOL, 1992.

Vanherk, Juan. Monseñor José María Caro: Apóstol de Tarapacá. Santiago: Editorial del Pacífico, 1963.

Cómo citar

CHICAGO-AUTHOR-DATE

Figueroa Cerna, Carolina, Benjamín Silva Torrealba, y Luis Castro Castro. 2015. «Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926)». Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura 42 (1):245-72. https://doi.org/10.15446/achsc.v42n1.51352.

ACM

[1]
Figueroa Cerna, C., Silva Torrealba, B. y Castro Castro, L. 2015. Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 42, 1 (ene. 2015), 245–272. DOI:https://doi.org/10.15446/achsc.v42n1.51352.

ACS

(1)
Figueroa Cerna, C.; Silva Torrealba, B.; Castro Castro, L. Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926). Anu. colomb. histo. soc. cult. 2015, 42, 245-272.

APA

Figueroa Cerna, C., Silva Torrealba, B. y Castro Castro, L. (2015). Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(1), 245–272. https://doi.org/10.15446/achsc.v42n1.51352

ABNT

FIGUEROA CERNA, C.; SILVA TORREALBA, B.; CASTRO CASTRO, L. Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, [S. l.], v. 42, n. 1, p. 245–272, 2015. DOI: 10.15446/achsc.v42n1.51352. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/51352. Acesso em: 29 mar. 2024.

Harvard

Figueroa Cerna, C., Silva Torrealba, B. y Castro Castro, L. (2015) «Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926)», Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(1), pp. 245–272. doi: 10.15446/achsc.v42n1.51352.

IEEE

[1]
C. Figueroa Cerna, B. Silva Torrealba, y L. Castro Castro, «Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926)», Anu. colomb. histo. soc. cult., vol. 42, n.º 1, pp. 245–272, ene. 2015.

MLA

Figueroa Cerna, C., B. Silva Torrealba, y L. Castro Castro. «Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926)». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 42, n.º 1, enero de 2015, pp. 245-72, doi:10.15446/achsc.v42n1.51352.

Turabian

Figueroa Cerna, Carolina, Benjamín Silva Torrealba, y Luis Castro Castro. «Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926)». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42, no. 1 (enero 1, 2015): 245–272. Accedido marzo 29, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/51352.

Vancouver

1.
Figueroa Cerna C, Silva Torrealba B, Castro Castro L. Entre la paz social y la lucha revolucionaria: discursos sociales desde la prensa católica en Tarapacá, Chile (1911-1926). Anu. colomb. histo. soc. cult. [Internet]. 1 de enero de 2015 [citado 29 de marzo de 2024];42(1):245-72. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/51352

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

786

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.