Publicado

2017-01-01

Jaime Alberto Mancera Casas Pbro., Carlos Mario Alzate Montes O.P. y Fabián Leonardo Benavides Silva, ed. Arquidiocesis de Bogotá, 450 Años: miradas sobre su historia.

Autores/as

  • Jaime Humberto Borja Gómez Universidad de los Andes

DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61236

Jaime Alberto Mancera Casas Pbro., Carlos Mario Alzate Montes O.P. y Fabián Leonardo Benavides Silva, eds. Arquidiócesis de Bogotá, 450 Años: miradas sobre su historia. Bogotá: Universidad Santo Tomás / Arquidiócesis de Bogotá, 2015. 356 páginas.

Los estudios históricos sobre temas religiosos tienen una tradición particular. En el siglo XIX se conformó como disciplina la historia de las religiones, a la par con la historia que nos es familiar. Esta disciplina tenía objetos y métodos propios e independientes de la historia, cuyo interés era precisamente estudiar el hecho religioso. La formación de este campo permitió que la historia no se interesara mayormente por los fenómenos asociados a lo religioso, por lo que se consolidaron tendencias temáticas relacionadas con lo económico y lo político. Sin embargo, en la década de 1960 la tradición historiográfica europea y anglosajona consideró el fenómeno de lo religioso como un tema con grandes alcances históricos, para lo cual empleó los métodos de la antropología y a la misma historia de las religiones, que hasta ese entonces cubrían la investigación sobre el fenómeno religioso. Este repentino interés tenía un contexto muy preciso: la crisis desatada por los grandes cambios del concilio Vaticano II, finalizado en 1965, y los avances de la desacralización y la incredulidad que se generaron tras la posguerra. Desde entonces, la historia del cristianismo, las múltiples experiencias religiosas, las devociones, el proceso de las comunidades religiosas, lo interconfesional, las misiones, etc., hicieron parte de la mirada del historiador.

Esta no ha sido una perspectiva de la historiografía en Colombia. En el contexto de una tradición conservadora del siglo XIX, algunos historiadores como José Manuel Restrepo se preguntaron por el hecho religioso, explícitamente el católico. La conformación y profesionalización de la disciplina histórica en Colombia a finales de esta década de 1960 generaron que el interés de la naciente investigación se desplazara a temas políticos y económicos muy definidos. El fenómeno religioso no fue considerado como un objeto de estudio por sí mismo, aunque eventualmente articulaba algún contexto necesario, como las relaciones Iglesia-Estado en el siglo XIX. Aunque el proceso de profesionalización de la historia no consideraba este tema, paradójicamente el estudio del hecho religioso en Colombia, concretamente la Iglesia católica y sus instituciones, tenía tradición en dos instituciones: la historia académica se había preocupado accidentalmente por temas religiosos, pero principalmente tenía un particular desarrollo entre los miembros de las principales comunidades religiosas, quienes hacían una historia institucional, marcadamente apologética de sus propias congregaciones. Desde esta perspectiva, los estudios de los fenómenos religiosos quedaron marginados por la historia profesional, como una preocupación casi exclusiva de religiosos y académicos.

Este breve contexto historiográfico es necesario para justificar y contextualizar el libro Arquidiócesis de Bogotá, 450 años: miradas sobre su historia, publicación del Instituto de Estudios Sociohistóricos Fray Alonso de Zamora de la Universidad Santo Tomás, cuyo resultado contó con el apoyo de la Arquidiócesis de Bogotá. Por supuesto, no se trata de una historia institucional de la Arquidiócesis, una apología al proceso de evangelización o una propuesta sobre la contribución católica al orden civilizatorio, como puede ser usual en este tipo de publicaciones. Este libro es un espacio académicamente independiente, cuyos resultados de investigación se pueden ver bajo diferentes líneas historiográficas, lo que aporta riqueza al conocimiento del tema. Si lo contextualizamos desde la historiografía, el libro puede verse como el resultado de las transformaciones de la historia colombiana desde mediados de la década de 1990. La crisis de la interpretación sociológica y económica de la historia social, sumada a la primera aparición de otras corrientes historiográficas, como la historia de las mentalidades o la historia cultural, condujo a que se dieran los primeros atisbos, escasos sin duda, para incluir el estudio de lo religioso como problema histórico: allí aparecen temas vinculados a la evangelización, los conventos o la educación religiosa. Muchos de los temas y enfoques de este volumen proceden de esa apertura gestada hace algo más de veinte años.

En conjunto, Arquidiócesis de Bogotá, 450 años reúne 11 artículos de diferentes autores, formados en distintas miradas históricas. Aunque los artículos están agrupados de acuerdo con la tradicional distribución cronológica (Colonia, siglo XIX y sociedad contemporánea), la propuesta pretende establecer un balance de los problemas históricos más representativos de la Arquidiócesis de Bogotá, entendida como una unidad política y administrativa eclesiástica, que mantiene procesos diferenciados, pero paralelos, respecto a las instituciones civiles. Este es precisamente uno de los aspectos que hace interesante el proyecto, pues refleja de qué manera el proceso histórico de una arquidiócesis se comporta como una especie de "microhistoria" de la región, la nación y sus problemas.

Como lo menciona el título del libro, se trata de miradas sobre su historia y su historia en relación con lo regional-nacional. Y este es uno de los aportes significativos, desprender la interpretación de la historia de la arquidiócesis de su tradicional matriz de lectura eclesiástica e institucional, pues, como ya se ha mencionado, el interés por el tema ha sido principalmente de sus eclesiásticos, cuyas propuestas siguen marcando la forma como se hace este tipo de historia. De hecho, el primer capítulo del libro, titulado "Una aproximación a los estudios sobre la arquidiócesis de Bogotá", elaborado por Carlos Mario Alzate y Fabián Benavides, expone el balance historiográfico con el cual se pretende identificar temáticas y perspectivas metodológicas sobre la institución. La conclusión de este análisis afirma que "la historia de la arquidiócesis de Bogotá casi siempre ha sido abordada desde o través de la historia de sus prelados" (p. 28). Este aspecto, herencia de las historias elaboradas por historiadores y cronistas eclesiásticos, marca el tipo de historias que se han construido sobre la arquidiócesis. Paradójicamente esta tradición de tomar sus arzobispos como punto de partida es tan fuerte para establecer un tipo de cronología interna al tema, que una buena parte de los artículos de este libro, pese a la novedad de sus interpretaciones, parte de una cronología "arzobispal".

La distribución de los artículos en un orden cronológico también revela lo que la historiografía tradicional ha privilegiado del problema o, si se quiere, lo que ha escogido para su estudio. Mientras que la Colonia y el siglo XIX tienen cuatro artículos cada uno, el abandonado siglo XX solo tiene dos textos que recrean dos conocidos temas: la violencia y los nuevos actores sociales del siglo XX. Lo que me parece importante poner de relieve es que se continúa con el mismo ritmo que ha propuesto la escasa historiografía de la historia de la arquidiócesis: se recrea la importancia de lo colonial y el siglo XIX, mientras que el siglo xx sigue siendo el periodo descuidado. En este sentido, el libro es una muestra de la mencionada escasez de investigaciones sobre el tema, pues se estructura a partir de temas ya explorados y conocidos. Esta situación revela que no hay una propuesta historiográfica sistemática que ponga de relieve otros problemas que pudieron haber ocurrido en la arquidiócesis desde campos como lo económico lo cultural, o lo social de esta entidad, que no solo es una estructura de organización religiosa, sino también un entorno cultural.

A estos problemas cronológicos e historiográficos que revela el libro Arquidiócesis de Bogotá, 450 años, quisiera agregar tres aspectos que hacen interesante la propuesta: en primer lugar, pese a que la mayor parte de los temas son conocidos, sus autores se arriesgan a dar una nueva interpretación y, en ocasiones, una perspectiva diferente de contextualización de los viejos problemas. En segundo lugar, se toman los elementos centrales y problemáticos de cada periodo, para lo cual se establece una adecuada relación con los acontecimientos históricos de la región o la nación, de manera que pone a la arquidiócesis en relación con el contexto, y no aislada, como solía ocurrir en los discursos historiográficos eclesiásticos. En tercer lugar, un elemento prácticamente común es que la mayor parte de los artículos están estructurados metodológicamente desde la llamada historia social. Luego, queda la inquietud si habría sido interesante mirar los mismos problemas desde otras corrientes historiográficas. Esto es lo que deja el libro: la pregunta acerca de cómo se ha escrito la historia de la arquidiócesis de Bogotá como fenómeno cultural, social y político.

Con estos aspectos generales del libro, quisiera proponer cuáles son los problemas históricos que se derivan en cada uno de los tres periodos que agrupan los artículos. La primera parte, llamada "Periodo hispánico", tiene 4 capítulos que tratan los siguientes temas: la evangelización y la llegada de clero secular (Juan Fernando Cobo), la formación del clero (Estela Restrepo), la consolidación de la Iglesia en siglo XVII y sus políticas reformistas (Juan Fernando Cobo) y el problema de la educación y la arquidiócesis (Germán Pinilla y Juan Carlos Lara). Estos artículos estarían relacionados a través de dos problemas: el primero tiene un carácter historiográfico, y trata la idea de la construcción de la Iglesia arquidiocesana como institución, de manera que el enfoque de los artículos plantea problemas de carácter institucional, principalmente relacionados con el clero y su formación; el segundo aspecto es la preocupación de los autores por la cuestión de la legislación, lo que refuerza el primer problema, lo institucional. Pese a que estos artículos tienen una apropiada dirección y aportan una interpretación a los acontecimientos, es evidente que hace falta una mirada a la arquidiócesis en su proceso colonial por fuera de la institucionalización: por ejemplo está ausente el asunto indígena, el contraste entre la recepción de una arquidiócesis en el gran espacio rural o las desconocidas rentas y la organización eclesiástica.

El "Periodo republicano" lo componen cuatro artículos: la arquidiócesis en el entorno de la independencia (Ana María Bidegaín), los arzobispos y las reformas liberales (José David Cortés), el retorno de los jesuitas (Jorge Enrique Salcedo) y la relación entre arquitectura y entorno cultural (Juan Carlos Pergolis y Mayerly Villar). Estos cuatro textos están articulados por dos problemas centrales: el primero y quizás el más evidente es la organización de la Iglesia en el conflictivo contexto político de la naciente república. Por supuesto, se trata del que tal vez es uno de los temas más analizados de la historiografía del siglo XIX, las relaciones Iglesia-Estado, pero aquí se involucra una novedad: el problema visto desde una unidad eclesiástica. El segundo aspecto que es común a la mayor parte de los artículos es una lectura de los problemas desde los arzobispos del periodo o la ausencia de estos. Aunque hay un análisis interesante y contextualizado, se hace evidente el predominio que aún tiene la versión de una historia eclesiástica elaborada desde sus gobernantes. El cuarto artículo de este apartado, que trata el paso de la arquitectura religiosa colonial a la republicana como representación de poder, es quizás una excepción en cuanto a los temas que tradicionalmente tratan la arquidiócesis. La inclusión de temas más culturales y tal vez menos políticos habría enriquecido mucho más la propuesta de este libro. Claro, esta es otra mirada.

Finalmente, el último apartado, "Periodo contemporáneo", es el que quizá pudo llenar mayores vacíos, pues paradójicamente a la cercanía temporal es el periodo menos estudiado de la historia de la arquidiócesis, probablemente por ser el menos "heroico": ya no hay indígenas por evangelizar o liberales por combatir. Sin embargo, los dos artículos que lo componen de alguna forma llenan el siglo xx, porque tratan dos grandes temas: el papel mediador de la arquidiócesis en la violencia de mediados del siglo (Andrés Escobar) y la manera como la Iglesia local ajustó las orientaciones sobre la cuestión social frente a las nuevos actores en las diversas etapas del siglo XX (María Teresa Cifuentes y Leopoldo Prieto). Ambos artículos relacionan los hechos en un contenido claramente político, eje que articula los problemas centrales.

Es evidente, entonces, que buena parte de los artículos compilados en el libro están orientados hacia una historia política de la arquidiócesis de Bogotá. En este sentido, vería dos carencias al conjunto: en primer lugar, es importante desprender la historia de la Arquidiócesis de Bogotá de la ciudad de Bogotá. De hecho, hace falta una mirada al proceso histórico de la arquidiócesis, una historia de su conjunto, para entender cómo fundamentalmente la arquidiócesis fue hasta hace muy poco un territorio primordialmente rural: hasta el siglo XVIII su territorio se extendía hasta Mérida (Venezuela) y a mediados del siglo xx seguía siendo primordialmente rural. El segundo aspecto es la necesidad de mirar más allá de la jerarquía en el papel histórico de la Arquidiócesis de Bogotá. Sin embargo, los capítulos abren una importante ventana para incorporar el hecho religioso como parte de las historias de la nación. Al final de su lectura la pregunta es por lo que falta. El listado es largo por la misma carencia de investigación en estos temas: la historia de los sujetos ejemplares, vida cotidiana, los cabildos eclesiásticos y su importancia política, el territorio, el estado de la población que hacia parte de la arquidiócesis, la evangelización y las misiones del siglo XVIII y XIX, el impacto de visitas episcopales, piedades populares y devociones, la vida parroquial, prensa diocesana, etc. De cualquier modo, el libro propone una mirada y una apertura: la mirada al hecho religioso como hecho político y la apertura a nuevos temas.

Jaime Humberto Borja Gómez
Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.
jborja@uniandes.edu.co

Cómo citar

CHICAGO-AUTHOR-DATE

Borja Gómez, Jaime Humberto. 2017. « 450 Años: miradas sobre su historia». Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura 44 (1):407-11. https://doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61236.

ACM

[1]
Borja Gómez, J.H. 2017. Jaime Alberto Mancera Casas Pbro., Carlos Mario Alzate Montes O.P. y Fabián Leonardo Benavides Silva, ed. Arquidiocesis de Bogotá, 450 Años: miradas sobre su historia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 44, 1 (ene. 2017), 407–411. DOI:https://doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61236.

ACS

(1)
Borja Gómez, J. H. Jaime Alberto Mancera Casas Pbro., Carlos Mario Alzate Montes O.P. y Fabián Leonardo Benavides Silva, ed. Arquidiocesis de Bogotá, 450 Años: miradas sobre su historia. Anu. colomb. histo. soc. cult. 2017, 44, 407-411.

APA

Borja Gómez, J. H. (2017). Jaime Alberto Mancera Casas Pbro., Carlos Mario Alzate Montes O.P. y Fabián Leonardo Benavides Silva, ed. Arquidiocesis de Bogotá, 450 Años: miradas sobre su historia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 44(1), 407–411. https://doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61236

ABNT

BORJA GÓMEZ, J. H. Jaime Alberto Mancera Casas Pbro., Carlos Mario Alzate Montes O.P. y Fabián Leonardo Benavides Silva, ed. Arquidiocesis de Bogotá, 450 Años: miradas sobre su historia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, [S. l.], v. 44, n. 1, p. 407–411, 2017. DOI: 10.15446/achsc.v44n1.61236. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/61236. Acesso em: 23 ene. 2025.

Harvard

Borja Gómez, J. H. (2017) « 450 Años: miradas sobre su historia»., Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 44(1), pp. 407–411. doi: 10.15446/achsc.v44n1.61236.

IEEE

[1]
J. H. Borja Gómez, « 450 Años: miradas sobre su historia»., Anu. colomb. histo. soc. cult., vol. 44, n.º 1, pp. 407–411, ene. 2017.

MLA

Borja Gómez, J. H. « 450 Años: miradas sobre su historia». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 44, n.º 1, enero de 2017, pp. 407-11, doi:10.15446/achsc.v44n1.61236.

Turabian

Borja Gómez, Jaime Humberto. « 450 Años: miradas sobre su historia». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44, no. 1 (enero 1, 2017): 407–411. Accedido enero 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/61236.

Vancouver

1.
Borja Gómez JH. Jaime Alberto Mancera Casas Pbro., Carlos Mario Alzate Montes O.P. y Fabián Leonardo Benavides Silva, ed. Arquidiocesis de Bogotá, 450 Años: miradas sobre su historia. Anu. colomb. histo. soc. cult. [Internet]. 1 de enero de 2017 [citado 23 de enero de 2025];44(1):407-11. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/61236

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

404

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.