Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948
Palabras clave:
Bogotá, ordenamiento urbano, modernización urbana, administraciónpública, Fernando Mazuera Villegas, Jorge Eliécer Gaitán. (es)Bogotá, Urban reordering, Urban Modernization, Public administration, Fernando Mazuera Villegas, Jorge Eliécer Gaitán (en)
Descargas
de los dos organismos más importantes en la definición de las obras urbanas que se emprenderían en la urbe –el Consejo Municipal y la Alcaldía–, tomando como punto de partida la crisis que desencadenó en el Municipio la renuncia del entonces burgomaestre, Fernando Mazuera Villegas. Este análisis además permitirá mostrar hasta dónde la urgencia por reconstruir el área central de la capital a raíz de los sucesos del Bogotazo fue liderada por una élite capitalina que, además de ocupa los cargos que determinaban el rumbo de la ciudad en materia urbanística, era la misma que integraba las juntas directivas de las firmas urbanizadoras.
Referencias
I. Fuentes primarias
Anales del Concejo, 1947-1948.
Registro Municipal, 1946-1951.
El Tiempo, 1948.
Revista Semana, 22 feb. 1947.
II. Fuentes secundarias
Aprile-Gniset, Jacques. La ciudad colombiana: Siglo XIX y XX . Bogotá: Banco Popular, 1992.
___________. El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotá. Bogotá: Centro Cultura Jorge Eliécer Gaitán, 1983
Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Madrid: Siglo XXI , 2004.
Botero Herrera, Fernando. Medellín 1890-1950: Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Universidad de Antioquia, 1996.
Castells, Manuel, ed. Imperialismo y urbanización en América Latina. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1973.
Cortés, Rodrigo. “De paso por la ciudad del Plan Piloto”. Le Corbusier y Sudamérica: Viajes y proyectos. Por varios autores. Chile: Ediciones ARQ , 1991.
Guerra, François-Xavier, Annick Lempérière et al. Los espacios públicos en Iberoamérica: Ambigüedades y problemas; siglos XVIII - XIX . México: FCE , 1998.
Hardoy, Jorge Enrique y Richard P. Schaendel, eds. El proceso de urbanización en América Latina desde sus orígenes hasta nuestros días. Buenos Aires: Editorial del Instituto, 1969.
Kalmanovitz, Salomón. Economía y nación: Una breve historia de Colombia. Bogotá: Siglo XXI / CINEP / Universidad Nacional de Colombia, 1984.
Lefevbre, Henri. El derecho a la ciudad. Barcelona: Península, 1969.
Mazuera Villegas, Fernando. Cuento mi vida. Bogotá: Imprenta Canal Ramírez-Antares, 1972.
Orrego Duque, Gonzalo. 9 de abril fuera de Palacio. Bogotá: Editorial Patria, 1949.
Osorio Lizarazo, José Antonio. Gaitán: Vida, muerte y permanente presencia. Bogotá: El Áncora, 1998.
Pécaut, Daniel. Orden y violencia: Evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953. Bogotá: Norma, 2001.
Rama, Ángel. La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte, 1984.
Saldarriaga, Alberto. Bogotá siglo XX : Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2000.
Suárez Mayorga, Adriana María. La ciudad de los elegidos: Crecimiento urbano, jerarquización social y poder político; Bogotá, 1910-1950. Bogotá: Editorial Guadalupe, 2006.
___________. “La escenificación del poder en el espacio urbano capitalino. Bogotá, 1870-1910” Tesis para optar por el título de Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2006.