Publicado

2006-01-01

Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948

Palabras clave:

Bogotá, ordenamiento urbano, modernización urbana, administraciónpública, Fernando Mazuera Villegas, Jorge Eliécer Gaitán. (es)
Bogotá, Urban reordering, Urban Modernization, Public administration, Fernando Mazuera Villegas, Jorge Eliécer Gaitán (en)

Descargas

Autores/as

  • Adriana María Suárez Mayorga Universidad Nacional de Colombia
El presente artículo tiene como propósito cardinal efectuar algunas consideraciones acerca de los cambios experimentados en la administración bogotana durante el período que va de 1946 a 1948, intentando con ello descubrir cuál fue la lógica del poder que permeó las decisiones tomadas en relación con el ordenamiento espacial capitalino. En procura de alcanzar este fin, se profundizará en la actuación
de los dos organismos más importantes en la definición de las obras urbanas que se emprenderían en la urbe –el Consejo Municipal y la Alcaldía–, tomando como punto de partida la crisis que desencadenó en el Municipio la renuncia del entonces burgomaestre, Fernando Mazuera Villegas. Este análisis además permitirá mostrar hasta dónde la urgencia por reconstruir el área central de la capital a raíz de los sucesos del Bogotazo fue liderada por una élite capitalina que, además de ocupa los cargos que determinaban el rumbo de la ciudad en materia urbanística, era la misma que integraba las juntas directivas de las firmas urbanizadoras.
This paper examines the changes that took place in the city administration of Bogota during the years 1946-1948, with the aim to uncover the logic of power underlying the decisions taken in that period regarding the space reordering of Colombia capital city. Special attention is given to the actions of the Town Council and the Town Hall, the two institutions that played the most decisive role in determining the public works to be undertaken in the city. Our starting point is the crisis triggered in the city administration by the resignation of the mayor Fernando Mazuera Villegas. This analysis also allows us to show to what extent the urgent claim for reconstructing the downtown area after the Bogotazo riots was pressed by a Bogota elite which, in addition to holding crucial posts in the city-planning, formed the boards of directors of the developer companies.

Referencias

I. Fuentes primarias

Anales del Concejo, 1947-1948.

Registro Municipal, 1946-1951.

El Tiempo, 1948.

Revista Semana, 22 feb. 1947.

II. Fuentes secundarias

Aprile-Gniset, Jacques. La ciudad colombiana: Siglo XIX y XX . Bogotá: Banco Popular, 1992.

___________. El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotá. Bogotá: Centro Cultura Jorge Eliécer Gaitán, 1983

Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Madrid: Siglo XXI , 2004.

Botero Herrera, Fernando. Medellín 1890-1950: Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Universidad de Antioquia, 1996.

Castells, Manuel, ed. Imperialismo y urbanización en América Latina. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1973.

Cortés, Rodrigo. “De paso por la ciudad del Plan Piloto”. Le Corbusier y Sudamérica: Viajes y proyectos. Por varios autores. Chile: Ediciones ARQ , 1991.

Guerra, François-Xavier, Annick Lempérière et al. Los espacios públicos en Iberoamérica: Ambigüedades y problemas; siglos XVIII - XIX . México: FCE , 1998.

Hardoy, Jorge Enrique y Richard P. Schaendel, eds. El proceso de urbanización en América Latina desde sus orígenes hasta nuestros días. Buenos Aires: Editorial del Instituto, 1969.

Kalmanovitz, Salomón. Economía y nación: Una breve historia de Colombia. Bogotá: Siglo XXI / CINEP / Universidad Nacional de Colombia, 1984.

Lefevbre, Henri. El derecho a la ciudad. Barcelona: Península, 1969.

Mazuera Villegas, Fernando. Cuento mi vida. Bogotá: Imprenta Canal Ramírez-Antares, 1972.

Orrego Duque, Gonzalo. 9 de abril fuera de Palacio. Bogotá: Editorial Patria, 1949.

Osorio Lizarazo, José Antonio. Gaitán: Vida, muerte y permanente presencia. Bogotá: El Áncora, 1998.

Pécaut, Daniel. Orden y violencia: Evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953. Bogotá: Norma, 2001.

Rama, Ángel. La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte, 1984.

Saldarriaga, Alberto. Bogotá siglo XX : Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2000.

Suárez Mayorga, Adriana María. La ciudad de los elegidos: Crecimiento urbano, jerarquización social y poder político; Bogotá, 1910-1950. Bogotá: Editorial Guadalupe, 2006.

___________. “La escenificación del poder en el espacio urbano capitalino. Bogotá, 1870-1910” Tesis para optar por el título de Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2006.

Cómo citar

CHICAGO-AUTHOR-DATE

Suárez Mayorga, Adriana María. 2006. «Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948». Anuario Colombiano De Historia Social Y De La Cultura, n.º 33 (enero):111-42. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8217.

ACM

[1]
Suárez Mayorga, A.M. 2006. Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 33 (ene. 2006), 111–142.

ACS

(1)
Suárez Mayorga, A. M. Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948. Anu. colomb. histo. soc. cult. 2006, 111-142.

APA

Suárez Mayorga, A. M. (2006). Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (33), 111–142. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8217

ABNT

SUÁREZ MAYORGA, A. M. Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, [S. l.], n. 33, p. 111–142, 2006. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8217. Acesso em: 9 abr. 2025.

Harvard

Suárez Mayorga, A. M. (2006) «Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948», Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (33), pp. 111–142. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8217 (Accedido: 9 abril 2025).

IEEE

[1]
A. M. Suárez Mayorga, «Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948», Anu. colomb. histo. soc. cult., n.º 33, pp. 111–142, ene. 2006.

MLA

Suárez Mayorga, A. M. «Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, n.º 33, enero de 2006, pp. 111-42, https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8217.

Turabian

Suárez Mayorga, Adriana María. «Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, no. 33 (enero 1, 2006): 111–142. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8217.

Vancouver

1.
Suárez Mayorga AM. Los juegos de poder detrás de la modernización capitalina: Bogotá, 1946-1948. Anu. colomb. histo. soc. cult. [Internet]. 1 de enero de 2006 [citado 9 de abril de 2025];(33):111-42. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8217

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

938

Descargas