¿HIBRIDACIÓN O RESISTENCIA?: El VELORIO DE SANTO EN LA MÚSICA DEL PACIFICO COLOMBIANO
Palabras clave:
Susana Friedmann, Barbacoas, velorio de santos, cantadoras (es)Descargas
Tras haber presentado en el primer número de esta revista una
perspectiva sobre la proyección del romancero espiritual en comunidades
del Pacífico colombiano, aquí se presenta una profundización
sobre el saber local visto desde los cantos religiosos de Barbacoas,
Nariño. El velorio de santo, una ceremonia cantada, organizada y
efectuada por mujeres en esta comunidad representa una oportunidad
singular para afianzar una actitud espiritual y lograr una
proyección a nivel comunitario del poder que ésta conlleva. El repertorio
que se canta en estas ocasiones presenta unas características
singulares que se destacan en este artículo, porque reflejan aspectos
significativos de una ideología, una concepción sobre el manejo
del poder y de una cultura propia.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Ensayos: Historia y Teoría del Arte es una revista que se encuentra bajo la política de Open Access, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que cualquier persona puede acceder a los artículos publicados en la revista.
Todos los contenidos están bajo una Licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)