Transmitiendo y preservando lo ‘inmaterial’ en una casa de candomblé en Berlín
Palabras clave:
Património Cultural Inmaterial, Candomblé, Música, Conocimiento corporal, Transculturalidad. (es)Descargas
Este articulo cuestiona la definición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO así como los presupuestos para hacer
su inventario. Como experiencia autoetnográfica, este artículo describe algunos aspectos de la transmisión oral descontextualizada, dentro de la única casa dedicada en Alemania a la practica del Candonblé (religión afro-brasileña). La hipótesis principal de este trabajo es que el ‘patrimonio inmaterial’ es un conocimiento corporal adquirido a través de la experiencia y trasmitido y preservado por el hecho de cumplir un papel significativo en la vida de sus practicantes.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Ensayos: Historia y Teoría del Arte es una revista que se encuentra bajo la política de Open Access, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que cualquier persona puede acceder a los artículos publicados en la revista.
Todos los contenidos están bajo una Licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)