Publicado

2015-07-01

De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia)

Palabras clave:

Champeta, música popular colombiana, música africana, picó, sound system, dancehall, reggae, Panama, Jamaica. (es)

Descargas

Autores/as

  • Andrés Gualdrón Profesor, Programa de Formación Musical, Universidad El Bosque

A pesar de que se ha escrito sobre la influencia que géneros
musicales africanos como el soukous, ejercieron en la
champeta criolla, a través del estudio de la canción “El
gol” de Elio Boom interpretada por el Grupo Kusima y
perteneciente al LP Terapia Criolla con Kusima de 1994, este
artículo explora la que recibió de géneros musicales como
el dancehall jamaiquino y el reggae panameño. El análisis
de su composición, producción y texto revela claramente
dichas influencias las que además permiten entender las
lógicas de adaptación y “reciclaje” musical que caracterizaron
la creación de la champeta criolla durante ese periodo.

Cómo citar

APA

Gualdrón, A. (2015). De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia). Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 19(29), 95–116. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/60264

ACM

[1]
Gualdrón, A. 2015. De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia). Ensayos: Historia y Teoría del Arte. 19, 29 (jul. 2015), 95–116.

ACS

(1)
Gualdrón, A. De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia). Ens.: Hist. Teor. Arte 2015, 19, 95-116.

ABNT

GUALDRÓN, A. De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia). Ensayos: Historia y Teoría del Arte, [S. l.], v. 19, n. 29, p. 95–116, 2015. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/60264. Acesso em: 1 abr. 2025.

Chicago

Gualdrón, Andrés. 2015. «De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia)». Ensayos: Historia Y Teoría Del Arte 19 (29):95-116. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/60264.

Harvard

Gualdrón, A. (2015) «De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia)», Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 19(29), pp. 95–116. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/60264 (Accedido: 1 abril 2025).

IEEE

[1]
A. Gualdrón, «De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia)», Ens.: Hist. Teor. Arte, vol. 19, n.º 29, pp. 95–116, jul. 2015.

MLA

Gualdrón, A. «De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia)». Ensayos: Historia y Teoría del Arte, vol. 19, n.º 29, julio de 2015, pp. 95-116, https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/60264.

Turabian

Gualdrón, Andrés. «De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia)». Ensayos: Historia y Teoría del Arte 19, no. 29 (julio 1, 2015): 95–116. Accedido abril 1, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/60264.

Vancouver

1.
Gualdrón A. De “Dem Bow” a “El gol”: del dancehall (Jamaica) a la champeta criolla (Colombia). Ens.: Hist. Teor. Arte [Internet]. 1 de julio de 2015 [citado 1 de abril de 2025];19(29):95-116. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/60264

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1006

Descargas