Revisitando el arte conceptual y experimental en Colombia (1968-1982): publicaciones y exposiciones
Revisiting conceptual and experimental art in Colombia (196882): publications and exhibitions
Palabras clave:
Arte, conceptualismo, Colombia, América Latina, 1960, 1980 (es)Art, conceptualism, Colombia, Latin America, 1960s, 1980s. (en)
Descargas
Las prácticas conceptuales y experimentales surgidas en el arte de América Latina en el periodo 1960-1980 despiertan hoy creciente interés. La historia de éstas se construye como parte de un movimiento de recuperación de memoria cultural del continente, ya que estuvieron estrechamente ligadas a la actividad política, y problematizaban la historia de represión política del continente en ese periodo, siendo incomodas a los grandes poderes. Gracias a diversas causas, hoy están en boga. Este artículo examina y resume las exposiciones y estudios sobre el periodo en América latina con énfasis en el caso colombiano.
The conceptual and experimental art practices that emerged in Latin America in the 1960-1980 period arise increasing interest today. The history of these practices is part of a movement of recovery of the continent’s cultural memory, as they were closely linked to political activity, uncomfortable to great political and economic powers. Today they are in vogue. This article examines and summarizes the exhibitions and studies about that period in Latin America with emphasis on the Colombian case.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Ensayos. Historia y teoría del arte
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Ensayos: Historia y Teoría del Arte es una revista que se encuentra bajo la política de Open Access, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que cualquier persona puede acceder a los artículos publicados en la revista.
Todos los contenidos están bajo una Licencia Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)