Published

1988-01-01

Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero

DOI:

https://doi.org/10.15446/ing.investig.n17.19651

Keywords:

Hormigón ligero, Cascarilla de café, Materiales de construcción, Subproductos del café (es)
Lightweight concrete, Coffee husks, Building materials (en)

Authors

  • Jaime Salazar Contreras Universidad Nacional de Colombia
  • Libia Esperanza Nieto Universidad Nacional de Colombia

Como parte del proyecto de grado titulado “‘DOSIFICACION DE HORMIGONES LIGEROS UTILIZANDO COMO ARIDO LA CASCARILLA DE CAFE II PARTE”, se desarrolló un procedimiento para determinar la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de la cascarilla de café debido a que no existe ninguna literatura técnica que establezca los pasos a seguir para hallar la condición s.s.s de agregados ligeros, como si la hay para los agregados tradicionales del hormigón.

 

Puesto que los agregados orgánicos presentan una elevada absorción, se hace necesario determinar un procedimiento de ensayo que permita obtener la condición s.s.s., del agregado de una manera precisa y más confiable que la obtenida mediante la inspección visual, procedimiento éste utilizado hasta ahora en el diseño de mezclas para los agregados ligeros de naturaleza orgánica. El ensayo consiste básicamente en someter a un proceso de secado una muestra de cascarilla saturada hasta que desaparece el agua libre contenida en ella, hecho que se manifiesta por la variación de la temperatura del bulbo húmedo medida por un termómetro colocado en el centro de la muestra; la humedad determinada en este momento corresponde a la condición s.s.s. de la cascarilla, valor éste que se utilizara posteriormente para determinar las propiedades físicas requeridas para el diseño y en especial para establecer con gran aproximación la relación agua-cemento (A/C) parámetro fundamental que rige la resistencia del hormigón. Estos ensayos se realizaron en el laboratorio de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Bogotá.

References

Badger, Walter. Introducción a la Ingeniería Química. New York. McGraw Hill, 1966.

Brown, George. Operaciones básicas de Ingeniería Química. Barcelona, Marín, 1963.

Hummel, Alfred. Prontuario del hormigón. Barcelona Editores técnicos Asociados, 1966.

Kneule, Fredrich. El secado. Bilbao, Urmo, 1976.

Short, Andrew y Kinniburg, William. Concreto Ligero. México. Limusa Wiley, 1967.

Treybal, Robert. Operaciones de transferencia de masa. México. McGraw Hill, 1980.

Vian, Ángel y Ocon, Joaquín. Elementos de Ingeniería Química; operaciones básicas. Madrid. Aguilar 1979.

García, Carlos y Olaya, Julio. Dosificación de Hormigones ligeros utilizando como árido la cascarilla de café. Tesis, Ing. Agrícola. Bogotá, Universidad Nacional, 1984.

How to Cite

APA

Salazar Contreras, J. and Nieto, L. E. (1988). Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero. Ingeniería e Investigación, (17), 9–14. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n17.19651

ACM

[1]
Salazar Contreras, J. and Nieto, L.E. 1988. Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero. Ingeniería e Investigación. 17 (Jan. 1988), 9–14. DOI:https://doi.org/10.15446/ing.investig.n17.19651.

ACS

(1)
Salazar Contreras, J.; Nieto, L. E. Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero. Ing. Inv. 1988, 9-14.

ABNT

SALAZAR CONTRERAS, J.; NIETO, L. E. Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero. Ingeniería e Investigación, [S. l.], n. 17, p. 9–14, 1988. DOI: 10.15446/ing.investig.n17.19651. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19651. Acesso em: 29 mar. 2025.

Chicago

Salazar Contreras, Jaime, and Libia Esperanza Nieto. 1988. “Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero”. Ingeniería E Investigación, no. 17 (January):9-14. https://doi.org/10.15446/ing.investig.n17.19651.

Harvard

Salazar Contreras, J. and Nieto, L. E. (1988) “Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero”, Ingeniería e Investigación, (17), pp. 9–14. doi: 10.15446/ing.investig.n17.19651.

IEEE

[1]
J. Salazar Contreras and L. E. Nieto, “Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero”, Ing. Inv., no. 17, pp. 9–14, Jan. 1988.

MLA

Salazar Contreras, J., and L. E. Nieto. “Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero”. Ingeniería e Investigación, no. 17, Jan. 1988, pp. 9-14, doi:10.15446/ing.investig.n17.19651.

Turabian

Salazar Contreras, Jaime, and Libia Esperanza Nieto. “Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero”. Ingeniería e Investigación, no. 17 (January 1, 1988): 9–14. Accessed March 29, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19651.

Vancouver

1.
Salazar Contreras J, Nieto LE. Determinación de la condición saturada y seca superficialmente (S.S.S.) de agregados orgánicos para hormigón ligero. Ing. Inv. [Internet]. 1988 Jan. 1 [cited 2025 Mar. 29];(17):9-14. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19651

Download Citation

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Article abstract page views

4462

Downloads